• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Cursos

Movimiento molar a mesial en el cierre de espacios. Evidencias y clínica.

04/10/2017 By Daniel Segovia Deja un comentario

Pareciera que los molares no deben moverse en el cierre de espacios. Vemos centenares de reportes de casos y estudios científicos sobre cierre de espacio centrados en el movimiento incisivo a distal. ¿Y el movimiento molar a mesial? Es como si fuera automático, ¿se han puesto a pensar que cuando movemos incisivos debemos reforzar el anclaje molar con barras palatinas o preparación del anclaje (y mil artilugios más), pero cuando movemos molares no reforzamos el anclaje con nada en los incisivos? O sea que con el sólo hecho de colocar un arco rectangular y mover individualmente con resortes premolares y molares a mesial los incisivos no se van a mover absolutamente nada, ¡pero nada de nada, eh!. El que tenga algo de experiencia en estos casos o un mínimo de sentido común sabe que no es así, sobre todo en el maxilar inferior. Lo peor es que capaz que ni cuenta nos estamos dando de los problemas de esta mecánica, como alteración del overjet, pérdida de torque incisivo, pérdida del acople incisivo, cambio en la relación canina, pérdida de la guía anterior, inclinación/rotación de las piezas dentales, movimiento molar muy lento, desvíos mandibulares, etc, etc, etc.

Más importante que lo que yo piense son las evidencias al respecto. Les pego mi búsqueda científica en la base de datos MEDLINE vía Pub-Med. Sólo 35 reportes de casos de cómo mover los molares, ¡es muy poco y muy baja calidad! Ni un estudio randomizado, ni un estudio clínico, ni nada que sea medianamente confiable, los reportes de casos son casi el peor tipo de evidencia, sólo superado por la opinión de experto. ¿Qué hacemos cuando hay pocas evidencias? ¿Cuál es el modo más científico y efectivo de mover molares? ¿Qué nos dicen las mejores evidencias? ¿Cómo refuerzo el anclaje incisivo? ¿Cómo soluciono y prevengo las complicaciones? ¿Qué riesgos hay? Todas estas dudas serán resueltas con la mejor evidencia científica (“best-evidence”) y casos clínicos paso-a-paso en mi conferencia en el las 39° Jornadas Internacionales de Ortodoncia de la Asociación Odontológica Argentina a desarrollarse en el Sheraton Hotel de Ciudad de Buenos Aires del 25/10 al 28/10. Mi conferencia será el JUEVES 26/10 09:30HS SALÓN CATALINAS. Nos vemos allí y desde ya agradezco a la Comisión de Ortodoncia por permitirme ser parte de este evento único. Este es el link del programa: https://www.aoa.org.ar/congresos/programa/ 

Archivado bajo: Cursos Etiquetado con: cierre de espacios, mesialización molar, molar mesialization, molar protraction, spae closure

Webinar sobre evidencias del 2016 en Ortodoncia por el Dr. Mario Valdez Torres, el día 23 de diciembre.

12/12/2016 By Mario Deja un comentario

Estimados lectores de OBE, antes de que se acabe el año les tenemos preparado un pequeño evento en línea, llamado ¿Qué nos ha dejado el 2016 en evidencias de Ortodoncia?, dejando ya la recta final para el Curso de Introducción a la Ortodoncia Basada en Evidencia, en Tampico y en León para enero del 2017.

En este link les dejamos la información oficial del evento, esperamos contar con la participación de uds,

Archivado bajo: Cursos Etiquetado con: obe, webinar

Aparten en su agenda el 28 de enero en León para el Primer Curso de Introducción a la Ortodoncia Basada en Evidencia

30/11/2016 By Mario 1 comentario

obeleonCamaradas de la ciudad de León (Guanajuato)  y la zona del Bajío, estamos más que emocionados y orgullosos en anunciar que el día 28 de enero (2017) estaremos con uds, presentando el primer curso de introducción a la Ortodoncia Basada en Evidencia. Este evento organizado por Orthohacker y Ortodoncia Basada en Evidencia, consta de un día completo de información para familiarizar al ortodoncista en el mundillo de las evidencias.

Varios de nuestros lectores nos han solicitado más información y entrenamiento para poder aplicar las evidencias para sus prácticas privadas, ayudando de esa manera a tomar mejores decisiones clínicas con sus pacientes para los tratamientos de ortodoncia. El evento tendrá un cupo limitado y esta dirigido a ortodoncistas y estudiantes de ortodoncia

obetmln

Aquellos interesados en inscribirse pronto puede aprovechar la mejor opción:

  • Antes del 30 de noviembre (2016) : la inversión es de $2,000. (dos mil pesos mexicanos)
  • Del primero al 31 de diciembre (2016) : la inversión es de $2,500. (dos mil quinientos pesos mexicanos)
  • Del primero de enero al día del evento (2017) : la inversión será de $2,750. (dos mil setecientos cincuenta pesos mexicanos)

Para informes sobre la cuenta a depositar puede marcar al celular : 2281646738 o mandar un email a mario@orthohacker.com

Archivado bajo: Cursos Etiquetado con: cursos, introducción, León, obe

Primer Curso de Introducción a la Ortodoncia Basada en Evidencia

14/10/2016 By Mario 1 comentario

menteExisten dos cosas en la ortodoncia actual que merecen nuestra atención: no podemos seguir haciendo ortodoncia de la misma manera en la que la hacemos (basados en marketing, pseudo ciencias y/o información con un sesgo elevado y doble interés) y necesitamos desarrollar nuevas habilidades para la era de la Ortodoncia Basada en Evidencia.

Tanto con Orthohacker, como con Ortodoncia Basada en Evidencia hemos tratado de compartir información, ciencia y evidencias con nuestros colegas, en OBE estamos apostando por compartir-discutir-analizar evidencias en ortodoncia. Sin embargo hemos notado un pequeño detalle, los ortodoncistas no estamos acostumbrados a las evidencias, no sabemos reconocerlas e incluso no sabemos diferenciar entre ciencia y pseudociencia, originando un gran problema para poder desarrollar habilidades para la práctica de la ortodoncia basada en evidencia.

Teniendo en consideración eso, así como el gran interés por parte de muchos ortodoncistas y estudiantes de ortodoncia de aprender Ortodoncia Basada en Evidencia desligada completamente de cualquier empresa comercial, hemos decidido poner a disposición de la comunidad de ortodoncistas el Primer Curso de Introducción a la Ortodoncia Basada en Evidencia, dictado por el Dr. Mario Alberto Valdez Torres.

Este curso de introducción de 1 día tiene como objetivos:

  • Conocer los fundamentos de la Ortodoncia Basada en Evidencia para la toma de decisiones clínicas
  • Desarrollar métodos para la busqueda de la mejor información científica
  • Aplicar los pasos de la Ortodoncia Basada en Evidencia en su práctica privada.

Las ciudades en las cuales posiblemente se pueda ofrecer este curso son: Tampico, Veracruz, Xalapa, Puebla, Ciudad de México, León, Ciudad Madero, Monterrey, Guadalajara. Los requisitos para los asistentes al evento son: el curso es para ortodoncistas, los cuales puedan comprometerse a un evento de un día completo, y los asistentes al evento deberán de llevar un laptop para una práctica de búsqueda de evidencias e información.

Estén al tanto de la página para checar las fechas y primeras ciudades en las que se ofrecerá este curso de 1 día. Aquellos que estén realmente interesados en aprender y resolver sus dudas sobre Ortodoncia Basada en Evidencia pueden comunicarse a este email: mario@orthohacker.com

 

Archivado bajo: Cursos Etiquetado con: curso, educación, Orthohacker

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

Ortodoncia Basada en Evidencia