• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Movimiento molar a mesial en el cierre de espacios. Evidencias y clínica.

04/10/2017 By Daniel Segovia Deja un comentario

Pareciera que los molares no deben moverse en el cierre de espacios. Vemos centenares de reportes de casos y estudios científicos sobre cierre de espacio centrados en el movimiento incisivo a distal. ¿Y el movimiento molar a mesial? Es como si fuera automático, ¿se han puesto a pensar que cuando movemos incisivos debemos reforzar el anclaje molar con barras palatinas o preparación del anclaje (y mil artilugios más), pero cuando movemos molares no reforzamos el anclaje con nada en los incisivos? O sea que con el sólo hecho de colocar un arco rectangular y mover individualmente con resortes premolares y molares a mesial los incisivos no se van a mover absolutamente nada, ¡pero nada de nada, eh!. El que tenga algo de experiencia en estos casos o un mínimo de sentido común sabe que no es así, sobre todo en el maxilar inferior. Lo peor es que capaz que ni cuenta nos estamos dando de los problemas de esta mecánica, como alteración del overjet, pérdida de torque incisivo, pérdida del acople incisivo, cambio en la relación canina, pérdida de la guía anterior, inclinación/rotación de las piezas dentales, movimiento molar muy lento, desvíos mandibulares, etc, etc, etc.

Más importante que lo que yo piense son las evidencias al respecto. Les pego mi búsqueda científica en la base de datos MEDLINE vía Pub-Med. Sólo 35 reportes de casos de cómo mover los molares, ¡es muy poco y muy baja calidad! Ni un estudio randomizado, ni un estudio clínico, ni nada que sea medianamente confiable, los reportes de casos son casi el peor tipo de evidencia, sólo superado por la opinión de experto. ¿Qué hacemos cuando hay pocas evidencias? ¿Cuál es el modo más científico y efectivo de mover molares? ¿Qué nos dicen las mejores evidencias? ¿Cómo refuerzo el anclaje incisivo? ¿Cómo soluciono y prevengo las complicaciones? ¿Qué riesgos hay? Todas estas dudas serán resueltas con la mejor evidencia científica (“best-evidence”) y casos clínicos paso-a-paso en mi conferencia en el las 39° Jornadas Internacionales de Ortodoncia de la Asociación Odontológica Argentina a desarrollarse en el Sheraton Hotel de Ciudad de Buenos Aires del 25/10 al 28/10. Mi conferencia será el JUEVES 26/10 09:30HS SALÓN CATALINAS. Nos vemos allí y desde ya agradezco a la Comisión de Ortodoncia por permitirme ser parte de este evento único. Este es el link del programa: https://www.aoa.org.ar/congresos/programa/ 

Archivado bajo: Cursos Etiquetado con: cierre de espacios, mesialización molar, molar mesialization, molar protraction, spae closure

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia