• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?

16/01/2023 By Daniel Segovia 1 comentario

Los ejercicios caseros son un tratamiento complementario importante para el tratamiento de patologías de ATM. Es una duda de los pacientes es si conviene hacer el ejercicio terapéutico si éste le produce dolor. Tobe y cols de Japón estudiaron al respecto. https://doi.org/10.3390/ijerph192416840

¿Cómo fue el estudio?

Llevaron adelante un estudio aleatorio en 61 participantes separando en dos grupos, uno con ejercicios de apertura dentro del límite del dolor y el otro llegando a la zona de dolor y aguantándolo. Los resultados fueron:

  • Dolor: Los ejercicios con dolor lograron menor reducción de dolor al apretamiento a las 2 semanas, pero mayor a las 4 semanas, a las 6 fue igual siempre comparado con los ejercicios sin dolor. En cambio el dolor a la masticación se redujo más a las 2 semanas, menos a las 4 e igual a las 6 semanas que los ejercicios sin dolor.
  • Movimiento: Los ejercicios con dolor lograron 4 cm más de apertura bucal sin dolor a las 4 semanas y 3cm más a las 6 semanas. Con respecto a la máxima apertura sin asistencia 5 cm, 5 cm y 6 cm más de apertura que los ejercicios sin dolor a las 2, 4 y 6 semanas respectivamente.

¿Cuál es el comentario metodológico?

Utilizaron aleatorización estratificada por edad y sexo, la asignación fue por sobres ocultos por un investigador externo y los grupos parejos entre sí excepto un grupo con menos sujetos con artralgia. El estudio fue ciego simple, los pacientes. Hubo información perdida en algunos controles y el dato se tomó como peor resultado y sujetos perdidos en el seguimiento tratados por protocolo, desbalanceados entre grupo, se explica por la pandemia de covid y aparentemente no fue por el resultado del tratamiento. La pérdida de datos está reportada y es por factores externos. El método de medición de resultado es adecuado y el mismo para los diferentes grupos. No reporta si los evaluadores son ciego. Los datos fueron evaluados según protocolo pre especificados. A nivel global el estudio tiene algunas preocupaciones con respecto a su riesgo de sesgo.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Los ejercicios de estiramiento en la zona de dolor ofrecen una ventaja en cuanto a recuperación de rango de movimiento de apertura mandibular. Un músculo con buen rango de movimiento tiene mayor flexibilidad, flujo sanguíneo y aporte nutricio, características fundamentales para la salud musculo articular. Al igual que en los músculos de los miembros inferiores los ejercicios de estiramiento para ser eficaces deben ser vigorosos, es decir en este caso dentro del rango que le duele al paciente, hasta que este se recupere. Podemos recomendarle al paciente que realice los ejercicios de estiramiento pese a que le duelen, esto le traerá una mejor recuperación en cuanto a capacidad de movimiento.

Archivado bajo: Editorial

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Ninfa Berden dice

    16/01/2023 en 9:04 am

    Me gustaría recibir los artículos investigativos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLXVI: Compensación de torque con el sistema Insignia
  • Morfología craneofacial de pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral en dos etapas de maduración esquelética
  • Cambios dentoalveolares observados tras el uso de espolones tipo diente de tiburón personalizados en pacientes adultos con mordida abierta anterior.
  • Reporte de caso: Anomalía de raíz corta en un paciente de 11 años
  • BDR CCLXV: Cómo colocar unos bite-turbos
  • Asociación entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la gravedad de los trastornos temporomandibulares
  • Cuarto y quinto molares maxilares supernumerarios bilaterales, reporte de caso y revisión de literatura
  • BDR CCLXIV: Protrusión, apiñamiento y mordida de tijera, tratado con extracciones y mini-implantes
  • Efecto del consumo materno de tabaco y alcohol en la morfología de los labios
  • Corrección ortodóncica no quirúrgica de la asimetría facial mediante remodelación condilar y reposicionamiento mandibular
Ortodoncia Basada en Evidencia