Regresamos a compartir evidencias, y presentamos a uds un artículo de reciente publicación llamado Evaluation of Orthodontic Treatment Modalities for Obstructive Sleep Apnea: A Systematic Review y publicado en el Journal Cureus. El artículo lo pueden leer en este link.
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
El objetivo del estudio fue realizar una revisión sistemática para evaluar las modalidades de tratamiento ortodóntico para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (OSA) en poblaciones pediátricas, analizando la efectividad de diferentes intervenciones ortodónticas en la mejora de los síntomas asociados con esta condición.
¿Qué hicieron?
Los investigadores llevaron a cabo un proceso de búsqueda y selección de estudios relevantes, evaluando la calidad metodológica y el riesgo de sesgo de los estudios incluidos. Se revisaron un total de 758 registros, de los cuales se seleccionaron 21 estudios que cumplían con los criterios de inclusión para ser analizados en la revisión sistemática.
¿Cuáles fueron sus criterios de selección?
Los criterios de selección incluyeron estudios que involucraran a participantes pediátricos diagnosticados con OSA, que evaluaran intervenciones ortodónticas como la expansión maxilar rápida, dispositivos de avance mandibular, y otros aparatos ortodónticos. Se excluyeron estudios que no tuvieran un grupo de comparación, que se centraran solo en poblaciones adultas, o que no reportaran medidas de resultado relevantes.
¿Cuáles fueron los resultados?
Los resultados mostraron que las intervenciones ortodónticas tenían un impacto positivo significativo en la mejora de los síntomas de OSA en niños. Se observaron mejoras en varios parámetros clínicos, incluyendo el índice de apnea-hipopnea (AHI), la saturación de oxígeno arterial (SaO2), y otros indicadores de salud relacionados con la OSA.
¿Cuáles fueron las limitantes del estudio?
Las limitantes del estudio incluyeron la variabilidad en los diseños de los estudios incluidos, la calidad metodológica de algunos de ellos, y la posibilidad de sesgos en la selección de resultados y en la medición de los mismos. Además, la falta de estandarización en las intervenciones y en los métodos de evaluación también representó un desafío.
¿Cuáles son las conclusiones de los autores?
Los autores concluyeron que los tratamientos ortodónticos pueden ser efectivos para mejorar los síntomas de OSA en niños, pero enfatizaron la necesidad de más estudios de alta calidad y bien diseñados para confirmar estos hallazgos y establecer directrices claras para la práctica clínica. También sugirieron que la investigación futura debería abordar las limitaciones identificadas en los estudios revisados.
¿Qué me deja esta investigación?
En resumen, debemos de analizar que la investigación subraya el potencial de los tratamientos ortodónticos para abordar la OSA en niños, al tiempo que señala la necesidad de más estudios para fortalecer la base de evidencia en este campo.
Bibliografia
Gorikapudi, P. K., Chhabria, V., Kaur, K., Ramasamy, P., Jeeboy, S., Venkatesh, R., & P, A. (2024). Evaluation of Orthodontic Treatment Modalities for Obstructive Sleep Apnoea: A Systematic Review. Cureus, 16(7), e65161. https://doi.org/10.7759/cureus.65161
Deja un comentario