• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?

01/02/2021 By Daniel Segovia 1 comentario

Actualmente está creciendo la tendencia de colocación de implantes mediante guías 3D estáticas. Se afirma que sus ventajas son una mayor precisión de la inserción del implante, reducción del estrés protésico, permite la técnica flapless, menor tiempo operatorio, menor molestias postoperatorias y ventajas en el ajuste de restauraciones inmediatas. También tiene desventajas como que la irrigación ósea es menor debido a que la guía obstaculiza la llegada del irrigante al hueso, menor control de profundidad y mayores costos. En este mes de febrero de 2021 se ha publicado e el International Journal of Maxillofacial Surgery una Revisión Sistemática al respecto a descargar desde aquí: https://www.ijoms.com/article/S0901-5027(20)30302-7/fulltext

¿Cuáles fueron los resultados?

De 1508 estudios seleccionaron 4 aleatorios de bajo riesgo de sesgo incluyendo154 pacientes de 60 años de media de edad con 597 implantes colocados en distintas zonas, con distintas técnicas y de distintos tipos. Los resultados a los 2.5 años de seguimiento fueron:

  • La pérdida ósea marginal fue la misma para ambos sistemas.
  • La sobrevida del implante fue la misma para ambos sistemas.
  • Las complicaciones mecánicas como aflojamiento de tornillos, chipeado de cerámica, etc fue la misma para ambos sistemas.
  • Las complicaciones biológicas como dolor, perimplantitis, absesos, etc fue la misma para ambos sistemas.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La revisión está registrada, su búsqueda omite bases de datos complementarias, puede haber bajo riesgo de estudios perdidos. Los criterios de inclusión/exclusión parecen correctos. La selección y extracción es por duplicado. No analizan calidad de evidencia. No pueden hacer análisis de subgrupos por la alta heterogeneidad y baja muestra. Tal vez algún tipo de criterio estético de la restauración hubiera sido útil de evaluar. La conclusión es en base a evidencia y no reportan conflicto de interés. Es de moderada calidad metodológica.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

La tecnología digital está reemplazando de a poco a la analógica en todos los aspectos de nuestra vida, con la principal comodidad de manejar todo en un entorno digital portátil sin necesidad de objetos físicos y un lugar específico. Esto no significa que lo analógico no sirva en esta larga etapa de transición. En implantología para los resultados importantes que es sobrevida del implante, hueso marginal y complicaciones ambos sistemas presentan los mismos valores sin diferencias de uno por sobre otro.

Si bien no es necesario tener ni computadora para obtener guías 3D ya que todo se puede tercerizar, el costo de la guía en sí misma es uno más a agregar a la cirugía. A veces algunos colegas hacen de la colocación de un implante ciencia de cohetes desvirtuando y ocultando la simplicidad del procedimiento. Para colegas inexpertos podría ser una buena alternativa en un inicio hasta que tengan habilidad o tal vez en cirugías muy grandes y complejas hasta cierto punto, pero para el odontólogo de entrenamiento estándar no le brindaría grandes ventajas en su clínica diaria.

Me declaro un fan total de la tecnología, pero hay que saber poner las cosas en contexto, una cosa es el gusto personal y otra la eficacia de los procedimientos.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: 3d surgery, cirugía 3d, implant, implantes

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Daniel Segovia dice

    01/02/2021 en 11:50 am

    Según algunos comentarios que recibí una vez publicada la nota, algo que vale aclarar es que los estudios son 2014, 2014, 2017 y 2018 con guías como Nobel Guide, Drill Guide de Straumann y Materialize de Dentsply. Actualmente se usan otros softwares que son más específicos y con mejoras, no sabemos si den alguna ventaja, ya dirá el tiempo. Pero como viene la mano, parecería que no habría grandes sorpresas. La planificación de una cirugía siempre existió y las guías 3d no han suplantado a los métodos convencionales, según estos datos. No obstante la tecnología es el futuro más que nada por comodidad y cuando sea más accesibles, pero en esta transición obtenemos los mismos resultados.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

Ortodoncia Basada en Evidencia