• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

TTM

Hallazgos en las evidencias sobre trastornos temporomandibulares entre el 2004 y el 2017

29/06/2018 By Mario Deja un comentario

De la mano de uno de los ortodoncistas más odiados por lo gnatólogos (no se hagan que no) les traemos nuestro resumen de la investigación llamada Scoping review of systematic review abstracts about temporomandibular disorders: Comparison of search years 2004 and 2017, publicada en el número de Julio (2018) del AJODO, los autores son el Dr. Donald J. Rinchuse y el Dr. Charless S. Greene.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Los propósitos de este estudio fueron determinar cuántas revisiones sistemáticas y meta-análisis relacionados con los trastornos temporomandibulares (TMD) se habían publicado a partir de 2017 en comparación con los publicados a partir de 2004 y luego resumir los hallazgos, en base a un análisis de los resúmenes de esos estudios.

¿Qué hicieron?

Se inició una búsqueda en PubMed el 1 de mayo de 2017. Hubo dos búsquedas separadas. La primera búsqueda fue por el tema, “trastornos temporomandibulares”. La segunda búsqueda fue por “trastornos temporomandibulares y publicados en la base de datos Cochrane”. El número y la categoría temática de los exámenes para 2017 se compararon con los publicados a partir de 2004.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Inclusión: Los criterios de inclusión fueron todas las revisiones sistemáticas (metanálisis) incluidas en las bases de datos de  PubMed y Cochrane para una búsqueda el 1 de mayo de 2017, bajo el título de “trastornos temporomandibulares”.

Exclusión: El criterio de exclusión para la búsqueda general en PubMed fueron los artículos que no eran revisiones sistemáticas de TMD o que carecían de información; para la base de datos Cochrane, el criterio de exclusión fue cualquier artículo que fue retirado porque fue apoyado por una revisión actualizada sobre un tema determinado de TMD.

¿Cuáles fueron los resultados?

Se encontraron 120 revisiones sistemáticas de TMD relevantes en el año de búsqueda 2017: 110 de PubMed y 10 de las búsquedas Cochrane. En comparación, sólo se publicaron 8 revisiones sistemáticas del TMD en 2004. Los resúmenes de las 120 revisiones indicaron un aumento de las funciones de la genética y los factores psicosociales en la etiología del TMD. El futuro de los diagnósticos de TMD parece ser hacia varias pruebas psicosociales y celulares, junto con la neuroimagen cerebral. Las revisiones sobre el tema “tratamiento” apoyaron las terapias conservadoras, no invasivas y reversibles, con una tendencia hacia estrategias individuales más específicas.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

Hubo más de 110 revisiones sistemáticas en los listados generales de PubMed hasta 2017; en la base de datos Cochrane, hubo 10. En 2004, sólo hubo 8 revisiones sistemáticas sobre el tema.  La mayoría de los listados de 2017 se referían a tratamientos: 58 para los listados generales de PubMed y los 10 para el listado Cochrane. La recomendación en estas revisiones  fue para los tratamientos conservadores (no invasivos) y reversibles. Los ajustes oclusales no se consideraron una modalidad de tratamiento lógica y basada en la evidencia para el TMD, porque no existe una base científica y también porque es una forma de tratamiento irreversible. Se pudo obtener mucha información de un estudio de los resúmenes de revisión sistemática del  2017.

¿Qué me deja esta evidencia para mi práctica privada?

Seguimos en tierra de nadie, aunque poco a poco con más información científica que charlatanería y retórica contradictoria. Tenemos una gran herramienta en esta investigación, la cual al menos explicada detalladamente la manera en que fue hecha y por los mismo reproducida.

Bibliografía:

Scoping review of systematic review abstracts about temporomandibular disorders: Comparison of search years 2004 and 2017. Rinchuse, Donald J. et al. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics , Volume 154 , Issue 1 , 35 – 46.e9 https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2017.12.011

Aquí el link del artículo, no es de libre acceso, pero es una inversión garantizada.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: ajodo, revisionessistemáticas, Rinchuse, TMD, TMJ, TTM

¿El tratamiento de ortodoncia es una opción para desordenes temporo-mandibulares?

02/04/2015 By Mario 3 comentarios

ttmLa ortodoncia como una opción para el tratamiento y la prevención de los trastornos temporomandibulares  es un tema que ha generado debate en el tiempo. Debate más ligado a ideas y conclusiones subjetivas que a evidencias. Parece ser que muchas veces solo oímos la voz de aquel de habla más fuerte, de aquel que puede presentar casos propios manejados sin algún grupo de control, o de aquel que viene a vendernos algo. Supongo es tiempo también de que escuchemos un poco que dicen las evidencias al respecto.

Y para lo mismo he decidido presentar dos evidencias. La primera se llama Orthodontics for treating temporomandibular joint (TMJ) disorders (Review) escrita por Friedy Luther, Stephen Layton, Fraser McDonald y presentada por el  Cochrane Oral Health Group en el 2010. Y la segunda se llama Orthodontics as a therapeutic option for temporomandibular disorders: A systematic review escrita por Eduardo Machado, Patricia Machado, Renésio Armindo Grehs, Paulo Afonso Cunali y publicada por el  Dental Press Journal of Orthodontics (2012).

Vamos por partes.

Orthodontics for treating temporomandibular joint (TMJ) disorders (Review)

¿Cuál fue el objetivo de este estudio?

Establecer la eficacia de la intervención de ortodoncia en la reducción de los síntomas en pacientes con trastornos temporomandibulares TTM (en comparación con un grupo control que no recibió tratamiento, tratamiento placebo o reaseguro) y establecer si la intervención de ortodoncia activo conduce a TTM.

¿Qué hicieron?

Se buscaron ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral, CENTRAL, MEDLINE y EMBASE. Se hizo una búsqueda en revistas de ortodoncia y otras revistas relacionadas, de acuerdo con el programa de búsqueda manual Colaboración Cochrane. No se aplicó ninguna restricción de idioma.
Se identificaron los autores de los estudios, así como los expertos que ofrecen asesoramiento jurídico, y se estableció contacto para identificar ensayos no publicados. Búsqueda más reciente: 13 de abril 2010.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA), incluidos los ensayos cuasialeatorios que evaluaron el tratamiento de ortodoncia para TTM. Se incluyeron los estudios con adultos de igual o por encima de 18 años de edad con diagnóstico clínico de TTM. No hubo restricciones de edad para los ensayos de prevención presta el período de seguimiento se extendió hasta la edad adulta. Los criterios de inclusión requieren informes de expresar sus criterios diagnósticos de TTM en el inicio del tratamiento y para que los participantes presentan dos o más de los signos y / o síntomas. El grupo de tratamiento incluye el tratamiento con aparatos que pueden inducir el movimiento dental ortodóncico estable. Se excluyeron los pacientes que reciben férulas de 8 a 12 semanas y estudios con intervención quirúrgica (exploración directa / cirugía de la articulación y / o cirugía ortognática para corregir una anormalidad del patrón esquelético subyacente). Los resultados fueron: qué tan bien se redujeron los síntomas, efectos adversos sobre la salud oral y calidad de vida.

¿Qué obtuvieron?

Las búsquedas identificaron 284 registros de todas las bases de datos. La selección inicial de los resúmenes y los títulos de todos los autores de la revisión identificaron 55 artículos que se referían a un tratamiento de ortodoncia y TTM. Los artículos completos fueron luego recuperados y de estos artículos sólo cuatro demostraron cualquier dato que pueda ser de valor con respecto al TTM y ortodoncia. Después de un análisis más detallado de los textos completos de los cuatro estudios identificados, ninguno de los estudios recuperados cumplió con los criterios de inclusión y todos fueron excluidos de esta revisión.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

Hay datos de investigación insuficientes sobre los que basar nuestra práctica clínica sobre la relación de la intervención de ortodoncia activo y TTM. Hay una necesidad urgente de alta calidad ensayos controlados aleatorios en esta área de práctica de ortodoncia. Al considerar el consentimiento de los pacientes es esencial para reflejar el desarrollo / mitigación de la aparentemente aleatoria de los signos y síntomas de TTM.

Orthodontics as a therapeutic option for temporomandibular disorders: A systematic review

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

El objetivo de este estudio, a través de una revisión sistemática de la literatura, fue analizar la relación entre la Ortodoncia y TTM, comprobando los efectos del tratamiento de ortodoncia en el tratamiento y prevención de la TTM.

¿Qué hicieron?

Encuesta en bases de investigación: MEDLINE, Cochrane, EMBASE, PubMed, Lilacs y BBO, entre los años de 1966 y mayo de 2009, con el foco en los ensayos clínicos aleatorios, estudios longitudinales prospectivos no aleatorios, revisiones sistemáticas y meta-análisis.

¿Cuáles fueron sus resultados?

Después de la aplicación de los criterios de inclusión se seleccionaron 11 artículos, 9 que eran estudios longitudinales prospectivos no aleatorios, 1 ensayo clínico aleatorizado y 1 revisión sistemática.

¿Cuáles fueron las conclusiones de los autores?

De acuerdo con la literatura, hay una falta de estudios específicos que evaluaron la ortodoncia como la opción para el tratamiento y prevención de la TTM. Así, los datos llegan a la conclusión de que no hay evidencias científicas importantes que trata de tratamiento de ortodoncia o impide TTM.

Esas son las dos evidencias que decidimos compartir con ustedes sobre el tema, a lo cual viene …

¿Qué nos dejan ambas investigaciones?

A muchos los dejaran molestos, a otros no. Nos dejan simplemente con los pies en la tierra, falta mucho que investigar aún para poder dar una relación más directa entre tratamiento de ortodoncia y trastornos temporomanbibulares. Nos queda un camino largo que recorrer  todavía. Actualmente esto es lo que tenemos. Estaremos esperando nuevas evidencias  para apoyar o no a las actuales. Aquí les dejamos ambas investigaciones para que las bajen y las lean:

  • Orthodontics for treating temporomandibular joint (TMJ) disorders (Review)
  • Orthodontics as a therapeutic option for temporomandibular disorders: A systematic review

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: ATM, desordenes temporomandibulares, TTM

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia