La ortodoncia como una opción para el tratamiento y la prevención de los trastornos temporomandibulares es un tema que ha generado debate en el tiempo. Debate más ligado a ideas y conclusiones subjetivas que a evidencias. Parece ser que muchas veces solo oímos la voz de aquel de habla más fuerte, de aquel que puede presentar casos propios manejados sin algún grupo de control, o de aquel que viene a vendernos algo. Supongo es tiempo también de que escuchemos un poco que dicen las evidencias al respecto.
Y para lo mismo he decidido presentar dos evidencias. La primera se llama Orthodontics for treating temporomandibular joint (TMJ) disorders (Review) escrita por Friedy Luther, Stephen Layton, Fraser McDonald y presentada por el Cochrane Oral Health Group en el 2010. Y la segunda se llama Orthodontics as a therapeutic option for temporomandibular disorders: A systematic review escrita por Eduardo Machado, Patricia Machado, Renésio Armindo Grehs, Paulo Afonso Cunali y publicada por el Dental Press Journal of Orthodontics (2012).
Vamos por partes.
Orthodontics for treating temporomandibular joint (TMJ) disorders (Review)
¿Cuál fue el objetivo de este estudio?
Establecer la eficacia de la intervención de ortodoncia en la reducción de los síntomas en pacientes con trastornos temporomandibulares TTM (en comparación con un grupo control que no recibió tratamiento, tratamiento placebo o reaseguro) y establecer si la intervención de ortodoncia activo conduce a TTM.
¿Qué hicieron?
Se buscaron ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral, CENTRAL, MEDLINE y EMBASE. Se hizo una búsqueda en revistas de ortodoncia y otras revistas relacionadas, de acuerdo con el programa de búsqueda manual Colaboración Cochrane. No se aplicó ninguna restricción de idioma.
Se identificaron los autores de los estudios, así como los expertos que ofrecen asesoramiento jurídico, y se estableció contacto para identificar ensayos no publicados. Búsqueda más reciente: 13 de abril 2010.
¿Cuáles fueron sus criterios de selección?
Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA), incluidos los ensayos cuasialeatorios que evaluaron el tratamiento de ortodoncia para TTM. Se incluyeron los estudios con adultos de igual o por encima de 18 años de edad con diagnóstico clínico de TTM. No hubo restricciones de edad para los ensayos de prevención presta el período de seguimiento se extendió hasta la edad adulta. Los criterios de inclusión requieren informes de expresar sus criterios diagnósticos de TTM en el inicio del tratamiento y para que los participantes presentan dos o más de los signos y / o síntomas. El grupo de tratamiento incluye el tratamiento con aparatos que pueden inducir el movimiento dental ortodóncico estable. Se excluyeron los pacientes que reciben férulas de 8 a 12 semanas y estudios con intervención quirúrgica (exploración directa / cirugía de la articulación y / o cirugía ortognática para corregir una anormalidad del patrón esquelético subyacente). Los resultados fueron: qué tan bien se redujeron los síntomas, efectos adversos sobre la salud oral y calidad de vida.
¿Qué obtuvieron?
Las búsquedas identificaron 284 registros de todas las bases de datos. La selección inicial de los resúmenes y los títulos de todos los autores de la revisión identificaron 55 artículos que se referían a un tratamiento de ortodoncia y TTM. Los artículos completos fueron luego recuperados y de estos artículos sólo cuatro demostraron cualquier dato que pueda ser de valor con respecto al TTM y ortodoncia. Después de un análisis más detallado de los textos completos de los cuatro estudios identificados, ninguno de los estudios recuperados cumplió con los criterios de inclusión y todos fueron excluidos de esta revisión.
¿Cuáles son las conclusiones de los autores?
Hay datos de investigación insuficientes sobre los que basar nuestra práctica clínica sobre la relación de la intervención de ortodoncia activo y TTM. Hay una necesidad urgente de alta calidad ensayos controlados aleatorios en esta área de práctica de ortodoncia. Al considerar el consentimiento de los pacientes es esencial para reflejar el desarrollo / mitigación de la aparentemente aleatoria de los signos y síntomas de TTM.
Orthodontics as a therapeutic option for temporomandibular disorders: A systematic review
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
El objetivo de este estudio, a través de una revisión sistemática de la literatura, fue analizar la relación entre la Ortodoncia y TTM, comprobando los efectos del tratamiento de ortodoncia en el tratamiento y prevención de la TTM.
¿Qué hicieron?
Encuesta en bases de investigación: MEDLINE, Cochrane, EMBASE, PubMed, Lilacs y BBO, entre los años de 1966 y mayo de 2009, con el foco en los ensayos clínicos aleatorios, estudios longitudinales prospectivos no aleatorios, revisiones sistemáticas y meta-análisis.
¿Cuáles fueron sus resultados?
Después de la aplicación de los criterios de inclusión se seleccionaron 11 artículos, 9 que eran estudios longitudinales prospectivos no aleatorios, 1 ensayo clínico aleatorizado y 1 revisión sistemática.
¿Cuáles fueron las conclusiones de los autores?
De acuerdo con la literatura, hay una falta de estudios específicos que evaluaron la ortodoncia como la opción para el tratamiento y prevención de la TTM. Así, los datos llegan a la conclusión de que no hay evidencias científicas importantes que trata de tratamiento de ortodoncia o impide TTM.
Esas son las dos evidencias que decidimos compartir con ustedes sobre el tema, a lo cual viene …
¿Qué nos dejan ambas investigaciones?
A muchos los dejaran molestos, a otros no. Nos dejan simplemente con los pies en la tierra, falta mucho que investigar aún para poder dar una relación más directa entre tratamiento de ortodoncia y trastornos temporomanbibulares. Nos queda un camino largo que recorrer todavía. Actualmente esto es lo que tenemos. Estaremos esperando nuevas evidencias para apoyar o no a las actuales. Aquí les dejamos ambas investigaciones para que las bajen y las lean: