• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

evidencebasedorthodontics

¿Qué pensaba CANUT de la Ortodoncia y Evidencias?

17/12/2015 By Daniel Segovia Deja un comentario

pensamientos

Con este artículo inuaguramos una sección en donde publicaremos editoriales, opiniones, frases, etc. de ortodoncistas conocidos (y no tanto) sobre la Ortodoncia y Evidencias (pruebas científicas).

Juan Canut fue un excelente ortodoncista Español, hermano de José Canut autor de un libro de Ortodoncia, uno de mis favoritos en castellano. Realizó todo tipo de actividades científicas y organizativas, fue directivo, fundador, conferencista, autor de publicaciones, etc.

Allá por el año 2005 Juan Canut escribía esta editorial en la Revista de la Sociedad Española de Ortodoncia. Pueden descargarla haciendo click aquí. En la misma explicaba qué es la ortodoncia basada en la evidencia. Destaco dos frases, aunque el artículo completo es genial:

“…los ortodoncistas clínicos tienden a pensar que la evidencia científica de la ortodoncia (ECO) es algo bueno y positivo, pero sólo en teoría, porque continúan aferrados a su propia experiencia y los buenos resultados de sus tratamientos. Pero ¿lo consiguen en todos sus casos tratados? ¿Y por qué no en la inmensa mayoría?”

“…la mejor credencial que puede ofrecer un ortodoncista es la evidencia clínica de su trabajo… La ECO no excluye la existencia de otro tipo de evidencia, aunque sea menos general.”

Con estas frases aclara la extraña reacción de los ortodoncistas ante las evidencias y destaca que la experiencia es importante junto con los casos clínicos o serie de casos, pero en su justo sitio.

Se ve que la fuerza es fuerte en la familia Canut. 

 

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: evidencebasedorthodontics, OBE. EBO, odontologíabasadaenevidencia, ortodonciabasadaenevidencia

Las 10 ventajas de basar nuestra práctica de consultorio en evidencias.

07/07/2015 By Daniel Segovia Deja un comentario

10

SERIE 7

Normalmente se piensa a las evidencias como una estrategia de investigación que no tiene ningún tipo de utilidad en el consultorio. No es así y existen numerosas ventajas de utilizar esta poderosa herramienta en el día a día de la práctica de consultorio en pacientes. (1) (2) He aquí diez ventajas de la evidencia para el paciente y al ortodoncista:

 

-Para el paciente.

Mayor confianza hacia su ortodoncista ya que utiliza terapias demostradas clínicamente como efectivas.

Estímulo a invertir en cuidado dental de calidad probada.

Cuidado de sus recursos ya que sólo invierte en tratamientos odontológicos de eficacia demostrada.

-Para el ortodoncista:

Oportunidad de realizar tratamientos que provean los máximos beneficios con el mínimo riesgo o daño.

Mayor paz mental al saber que cuidamos de la salud del paciente del modo adecuado, debido a que se realizan procedimientos probados.

Mayor habilidad e independencia para tomar decisiones clínicas.

Mayor confianza en planificar tratamientos, en una profesión dominada por teorías y opiniones.

Mayor satisfacción personal al trabajar con un alto estándar que prioriza al paciente en el proceso de cuidado dental.

Mayor cuidado de los recursos económicos personales al realizar decisiones meditadas en la elección de material, instrumental, equipamiento y técnicas.

Fomenta y organiza el autoaprendizaje.

 

Estas ventajas deben estimularnos a aplicar las evidencias en nuestras decisiones clínicas cuanto antes.

 

BIBLIOGRAFIA.

  1. Kishore, M, Panat, SR, Aggarwal, A, Agarwal, N, Upadhyay, N, Alok, A. Evidence based dental care: integrating clinical expertise with systematic research. J Clin Diagn Res. 2014;8:259-62.
  2. Gianelly, A. Evidence-based treatment strategies: An ambition to the future. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2000;117:543-4

Archivado bajo: Ortodoncia Basada en Evidencia Etiquetado con: EBO, evidencebasedorthodontics, obe, ortodonciabasadaenevidencia, ventajasdeOBE

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLXVI: Compensación de torque con el sistema Insignia
  • Morfología craneofacial de pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral en dos etapas de maduración esquelética
  • Cambios dentoalveolares observados tras el uso de espolones tipo diente de tiburón personalizados en pacientes adultos con mordida abierta anterior.
  • Reporte de caso: Anomalía de raíz corta en un paciente de 11 años
  • BDR CCLXV: Cómo colocar unos bite-turbos
  • Asociación entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la gravedad de los trastornos temporomandibulares
  • Cuarto y quinto molares maxilares supernumerarios bilaterales, reporte de caso y revisión de literatura
  • BDR CCLXIV: Protrusión, apiñamiento y mordida de tijera, tratado con extracciones y mini-implantes
  • Efecto del consumo materno de tabaco y alcohol en la morfología de los labios
  • Corrección ortodóncica no quirúrgica de la asimetría facial mediante remodelación condilar y reposicionamiento mandibular
Ortodoncia Basada en Evidencia