• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

jco

Aclarando dudas: Oigan solo el 0.48% de la ortodoncia es basada en evidencia, lo dijo el editor de un journal

27/02/2015 By Mario 3 comentarios

dudasEmpezamos una sección que nos ayudara a aclarar malos entendidos, dudas, y argumentos pasados de tiempo los cuales pueden (o no) ser usados con mala intención por personas que desean menospreciar la evidencia. Muchas veces nos es más fácil creer en “lo que alguien dice” antes de revisar bien los argumentos.  Empezaremos, con un argumento que me han dicho desde hace un par de años, y hace unos días me lo volvieron a decir más o menos así:

El Dr. Keim Editor del Journal of Clinical Orthodontics, refiere que el 0.48% de la literatura Ortodontica indexada llena los requisitos de “Best Evidence”. De los procedimientos habituales que realizamos los ortodoncistas 1% está basado en evidencias. Si sólo realizamos procedimientos basados en evidencia, pues entonces no trabajamos

El argumento que presentaban, era parte de un excelente artículo (editorial) del Dr. Robert Keim, editor del JCO (una de mis revistas favoritas) llamado Power of the Pyramid (VOLUME 41 : NUMBER 10 : PAGES (587-588) 2007), en la que textualmente el Dr. Keim escribe lo siguiente:

En la preparación para mi presentación en la PCSO, hice una búsqueda bibliográfica electrónica en PubMed y encontré citas de 33.249 documentos de ortodoncia como de principios de octubre de 2007. Estos documentos podrían considerarse el actual “evidencia” de ortodoncia, pero quería saber qué proporción de ellos cayó en la categoría “mejor evidencia”. Cuando refiné mi búsqueda,  terminó solo con  31  meta-análisis de ortodoncia en la base de datos PubMed. Papadopoulos y Gkiaouris señalaron la misma deficiencia en un artículo publicado a principios de este año; de hecho, encontraron que sólo 16 de estos 31 estudios se ajustan a los criterios de los verdaderos metanálisis. Si ese es el caso, entonces sólo el 0,048% de los trabajos en la literatura de ortodoncia puede ser invocada como nuestro “mejor evidencia”.

Respuesta:

Excelente editorial, es uno de mis favoritos, sin embargo debemos aclarar algo que debe de quedar más que explícito, ya no estamos en el 2007, estamos el día de hoy en marzo del 2015, y la ciencia puede ser muchas cosas menos estática, no se escribe en piedra, el día de hoy si se volviera a hacer la búsqueda los resultados serían un poco diferente.  Si buscamos “orthodontic systematic review” en la base de datos PubMed (la misma que uso el Dr. Keim, debemos de recordar que existen varias mas) podemos encontrar los siguientes datos, 1881 resultados, de esos a 10 años son 804 artículos, y a 5 años son 442, si buscamos “orthodontic meta-analysis” encontramos 146 resultados, 127 artículos a 10 años y 95 a 5 años.

¿Qué quiere decir todo esto? Para empezar que todos esos artículos salgan listados en pubmed no significa que todos sean una evidencia de gran calidad, se debe analizar la metodología de cada uno, para poder revisar que calidad de evidencia puede ofrecer. Sin embargo no podemos quedarnos con una idea fuera de tiempo, una opinión que, si en el 2007 fue actual, ahora simplemente no lo es.

Artículo Power of the Pyramid

Archivado bajo: Aclarando dudas Etiquetado con: aclarando, dudas, jco

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia