• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

dudas

¿Existe alguna técnica y/o sistema en ortodoncia basado en evidencia?

06/04/2016 By Mario 5 comentarios

apuTengo la ligera impresión de que existe un pequeño mal entendido.  Ultimamente varios amigos y lectores que me han llegado a preguntar ¿existe un sistema de ortodoncia basado en evidencias?.

La respuesta corta es: NO. La respuesta larga es la siguiente: No, por lo siguiente,  antes que cualquier cosa debemos de tener algo en mente, actualmente la mayoría de las técnicas y/o sistemas pertenecen a casas comerciales, las cuales hacen mancuerna junto con especialistas en ortodoncia para poder sacar una filosofía, un bracket, secuencia de arcos, el curso, certificación, el libro, y voilà habemus sistema de ortodoncia.

No estoy insinuando que eso sea fácil, me imagino la enorme labor que se debe de realizar. He tenido la gran oportunidad de hablar con doctores que pertenecen a algún sistema (son sus oradores o embajadores como le quieran llamar) y me doy cuenta la labor titánica que todo eso debe de implicar.  Pero si analizamos bien, dichas técnicas y/o sistemas simplemente no entienden nada de evidencias. De hecho en ocasiones me siento incomodo al escuchar como los agentes de ventas de las empresas dicen que la técnica que venden se basan en evidencias.

¿Cuál es la razón por la que no podrían llevarse las técnicas y las evidencias? El asunto no es que no se lleven, pero las evidencias son el ejemplo más práctico, pragmático, open-access que tenemos sobre información para tomar decisiones clínicas de ortodoncia, mientras que los sistemas y/o técnicas al final del día de una u otra manera tienen un conflicto de interés, el cual es vender brackets. Vender brackets no es malo, gracias a la venta de brackets nosotros podemos adquirir productos de buena calidad de diferentes tipos de marcas y diferentes empresas, productos que nos sirven para el tratamiento con nuestros pacientes.  El asunto es que el fin de una empresa es vender, así de sencillo, y las técnicas y/o sistemas al final de cuentas deben de representar ventas para la casa que las patrocina. La casa nunca debe de perder, al estilo Las Vegas.

Y como creen que las casas, técnicas y/o sistemas toman cuando las evidencias no los apoyan, cuando la ciencia dice que las cosas no son como ellos dicen, cuando no hay información sin conflicto de interés que apoye sus terapias y/o maneras de tratar a un paciente. Se arma cada escándalo digno de una diva adolescente en sus más sensibles días. No me malinterpreten, por favor. Siempre he admitido lo mucho que uno puede aprender de las técnicas/sistemas, nos han dado mucho, sin embargo en ocasiones pienso que el precio ha sido muy alto, el precio a pagar usualmente es volvernos ortodoncistas-zombies seguidores ciegos de una manera dogmática de ver las cosas, de ver solo una cara de la moneda, de no cuestionar nada.

Jamas he visto que algún creador de alguna técnica/sistema (que actualmente este vivo) o un doctor orador (en el circuito de conferencistas) de una casa comercial se pongan a hablar de evidencias. Usualmente lo que hacen son compartir sus experiencias anecdóticas y  justificar  con algún artículo, el cual puede ir desde un editorial a un reporte de caso (sin control), en pocas palabras “justificar con bibliografía, más no con evidencias“.

Honestamente somos muy fáciles, no necesitamos mucho para que nos vendan algo. Somos muy visuales, y nos da flojera leer…. solo deben de unir los puntos.  Lo basado en la evidencia ha llegado 20 años tarde a la Ortodoncia, no estamos acostumbrados a ella, así que apenas vamos paso a paso, recuperando el tiempo perdido. No hay… corrijo, no tengo el conocimiento de que exista una técnica y/o sistema de ortodoncia el cual se base en evidencia, y las principales (dos)  razones es (primero) por que no creo que una empresa apueste por información que no deje bien parado algún  “producto estrella” que venda, y (segundo) por que muchos líderes de opinión siguen sin comprender realmente que es Ortodoncia Basada en Evidencia, esto último no lo escribo por que los considere ignorantes, no, simplemente aclaro que no veo mucho entendimiento antes las evidencias, ante la búsqueda y selección de información con menor sesgo y menor conflicto de interés. No es malo consumir una, dos o tres diferentes filosofías y/o sistemas de ortodoncia, pero siempre hay que cotejarlas con las mejores evidencias clinicas, y esa es responsabilidad de cada ortodoncista por separado.

Ustedes se preguntaran que hace Apu Nahasapeemapetilon (de The Simpsons) engalanando nuestra nota del día de hoy. El querido Apu representa en esta nota, al clásico vendedor, el cual te promete cielo, mar y tierra con tal de que le compres su producto. Aquellos que hemos visto The Simpsons desde los 90´s sabemos bien que  Apu jamas pierde oportunidad para vender algo, chueco o derecho, si, lo se, es solo una parodia su personaje, pero cuando me entero que existen personas que nos quieren vender “verdaderos y únicos sistemas basados en evidencias” por alguna razón me acuerdo de Apu. No los aburro más, y me despido al estilo Apu: “Gracias, vuelvas prontos“

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: aclarandodudas, Apu, dudas, editorial, evidencias

Aclarando dudas: Oigan solo el 0.48% de la ortodoncia es basada en evidencia, lo dijo el editor de un journal

27/02/2015 By Mario 3 comentarios

dudasEmpezamos una sección que nos ayudara a aclarar malos entendidos, dudas, y argumentos pasados de tiempo los cuales pueden (o no) ser usados con mala intención por personas que desean menospreciar la evidencia. Muchas veces nos es más fácil creer en “lo que alguien dice” antes de revisar bien los argumentos.  Empezaremos, con un argumento que me han dicho desde hace un par de años, y hace unos días me lo volvieron a decir más o menos así:

El Dr. Keim Editor del Journal of Clinical Orthodontics, refiere que el 0.48% de la literatura Ortodontica indexada llena los requisitos de “Best Evidence”. De los procedimientos habituales que realizamos los ortodoncistas 1% está basado en evidencias. Si sólo realizamos procedimientos basados en evidencia, pues entonces no trabajamos

El argumento que presentaban, era parte de un excelente artículo (editorial) del Dr. Robert Keim, editor del JCO (una de mis revistas favoritas) llamado Power of the Pyramid (VOLUME 41 : NUMBER 10 : PAGES (587-588) 2007), en la que textualmente el Dr. Keim escribe lo siguiente:

En la preparación para mi presentación en la PCSO, hice una búsqueda bibliográfica electrónica en PubMed y encontré citas de 33.249 documentos de ortodoncia como de principios de octubre de 2007. Estos documentos podrían considerarse el actual “evidencia” de ortodoncia, pero quería saber qué proporción de ellos cayó en la categoría “mejor evidencia”. Cuando refiné mi búsqueda,  terminó solo con  31  meta-análisis de ortodoncia en la base de datos PubMed. Papadopoulos y Gkiaouris señalaron la misma deficiencia en un artículo publicado a principios de este año; de hecho, encontraron que sólo 16 de estos 31 estudios se ajustan a los criterios de los verdaderos metanálisis. Si ese es el caso, entonces sólo el 0,048% de los trabajos en la literatura de ortodoncia puede ser invocada como nuestro “mejor evidencia”.

Respuesta:

Excelente editorial, es uno de mis favoritos, sin embargo debemos aclarar algo que debe de quedar más que explícito, ya no estamos en el 2007, estamos el día de hoy en marzo del 2015, y la ciencia puede ser muchas cosas menos estática, no se escribe en piedra, el día de hoy si se volviera a hacer la búsqueda los resultados serían un poco diferente.  Si buscamos “orthodontic systematic review” en la base de datos PubMed (la misma que uso el Dr. Keim, debemos de recordar que existen varias mas) podemos encontrar los siguientes datos, 1881 resultados, de esos a 10 años son 804 artículos, y a 5 años son 442, si buscamos “orthodontic meta-analysis” encontramos 146 resultados, 127 artículos a 10 años y 95 a 5 años.

¿Qué quiere decir todo esto? Para empezar que todos esos artículos salgan listados en pubmed no significa que todos sean una evidencia de gran calidad, se debe analizar la metodología de cada uno, para poder revisar que calidad de evidencia puede ofrecer. Sin embargo no podemos quedarnos con una idea fuera de tiempo, una opinión que, si en el 2007 fue actual, ahora simplemente no lo es.

Artículo Power of the Pyramid

Archivado bajo: Aclarando dudas Etiquetado con: aclarando, dudas, jco

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Tratamiento sin extracción del apiñamiento severo con autoligado, artículo del JCO
  • Factores que influyen en la eficacia del tratamiento de ortodoncia
  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
Ortodoncia Basada en Evidencia