• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

edadtemprana

Evidencia sobre tratamiento de ortodoncia temprano y tardío con extracciones de primeros premolares por apiñamiento

11/05/2015 By Mario 1 comentario

apiñamientoinfantilEl momento ideal para el inicio de un tratamiento de ortodoncia siempre ha sido un tema de controversia; los factores que más frecuentemente favorecen el tratamiento temprano son que es fácil de realizar, el costo, la duración y la estabilidad son mejores a comparación del tratamiento tardío.  Esta fue también la opinión de 159 ortodoncistas del  American Board of Orthodontics que dijeron que el tratamiento realizado en una etapa temprana permite un mejor control del crecimiento; aumenta la autoestima del paciente y la satisfacción de los padres; presenta resultados mejores y más estables; disminuye el grado de tratamiento necesario para la dentición permanente, cuando sea necesario; y causa menos daño a los tejidos periodontales y el esmalte de los dientes. Sin embargo, sus afirmaciones se basan en la experiencia profesional y los informes de casos solamente. ¿Qué dice la evidencia de todo esto?

Vamos a revisar hoy un trabajo llamado  Early vs late orthodontic treatment of tooth crowding by first premolar extraction: A systematic review, publicada en el Angle Orthodontist, en su número de mayo del 2015.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Para investigar la evidencia en la literatura sobre el momento más favorable para iniciar el tratamiento de ortodoncia en pacientes con apiñamiento severo causado por la deficiencia de la longitud del arco por el tamaño de los dientes. Mucha atención con lo que dice aquí: pacientes con apiñamiento severo causado por la deficiencia de la longitud del arco por el tamaño de los dientes.

¿Qué hicieron?

Búsqueda en bases de datos electrónicas (PubMed, Ovid Medline, Scopus, Biblioteca Virtual en Salud, y The Cochrane Library), se buscaron artículos publicados entre 1900 y abril de 2014. Se incluyeron los estudios que evaluaron el tratamiento de los pacientes con apiñamiento severo causado por la deficiencia de la longitud del arco por el tamaño de los dientes que fueron tratados con extracción de primeros premolares. La asociación entre el grado de desarrollo de la oclusión en la que se inicia el tratamiento, y los resultados  de un tratamiento precoz y tardío fueron investigados.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Se eligieron los ensayos clinicos aleatorizados (ECA) y ensayos clínicos en humanos con un diseño prospectivo o retrospectivo que evaluó el tratamiento de pacientes con apiñamiento severo causado por TSALD de ambos sexos y de diferentes grupos sociales y raciales (participantes). Todos los pacientes fueron tratados con  extracción de primeros premolares (de Intervención). En todos los estudios se debieron haber evaluado la asociación entre la extracción serial y la extracción tardía del premolar (Comparación). Cualquier estudios que evaluaron las etapas iniciales de tratamiento y los resultados, pero no se comparan ellos fueron excluidos de esta revisión sistemática. Además, los informes de casos, estudios piloto, editoriales, cartas y revisiones de la literatura también fueron excluidos de la muestra.
Los resultados se dividieron en primaria (relacionado con correlación de apiñamiento severo, alineación y nivelación de los dientes en el hueso basal) y secundaria (de acuerdo con los hallazgos de la literatura).

¿Qué obtuvieron?

Después de la aplicación de los criterios de elegibilidad y la lectura de los textos completos, seis artículos fueron incluidos en la revisión final. De estos seis artículos, cuatro mostraron que el resultado primario (corrección del apiñamiento severo) de los grupos de principios y finales se mejoró, pero sin diferencias estadísticamente significativas después del tratamiento. Por lo tanto, las conclusiones de los resultados secundarios en la literatura (post-retention, recidiva,  la duración del tratamiento total y el activo [tratamiento con aparatos], reabsorción radicular apical externa, y el perfil de los tejidos blandos) fueron objeto de este estudio. Estos estudios presentan la calidad metodológica baja o moderada y control de sesgo.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

El tratamiento temprano y tardío presentaron resultados primarios similares para el apiñamiento. El tratamiento temprano tuvo dos resultados secundarios favorables, viene menos recidivas y reducción de los tiempos de tratamiento activo (tratamiento con aparatología), pero los niveles de evidencia no fueron lo suficientemente fuerte como para hacer valer la mejor indicación. Se necesitan estudios controlados y ECA para aclarar el mejor tiempo de tratamiento para deficiencia de la longitud del arco por el tamaño de los dientes.

¿Qué me deja esta evidencia?

Me deja mucha necesidad de más información, aunque ya es un comienzo, al menos con bases más científicas, y menos “ideologías” y “opiniones” de gurús y expertos. Al final de cuenta cada paciente tratado con evidencias es diferente, debemos recordar que las revisiones sistemáticas solo son una parte, a esto debemos agregar las preferencias del paciente y nuestras experiencias.  Por dar un ejemplo, si  el paciente llega a una edad donde se pudieran realizar las extracciones seriales, y no se agrada por su apariencia debido al apiñamiento, este tipo de investigación ya nos deja un antecedente al respecto para la toma de decisiones clínicas.

Aquí les dejamos el link para bajar esta revisión sistemática

Bibliografía.

Filho HL1, Maia LH, Lau TC, de Souza MM, Maia LC.  Early vs late orthodontic treatment of tooth crowding by first premolar extraction: A systematic review.Angle Orthod. 2015 May;85(3):510-7. doi: 10.2319/050814-332.1.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: edadtemprana, revisiónsistemática, tratamientotardío, tratamientotemprano

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
Ortodoncia Basada en Evidencia