• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

arcotranspalatino

¿Realmente tenemos evidencias de que el arco transpalatino sea efectivo como anclaje en casos de extracciones?

16/03/2017 By Mario 4 comentarios

Por favor que levanten la mano todos aquellos que tuvimos que hacer mil y un arcos transpalatino durante nuestros años de minions en el posgrado de ortodoncia. Nos sentíamos unos verdaderos amos del arte de doblar alambre cada vez que uno de esos arcos quedaba a la primera…. es casi una experiencia religiosa. Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas, nuestros camaradas del Angle Orthodontist han publicado un artículo llamado Effectiveness of the transpalatal arch in controlling orthodontic anchorage in maxillary premolar extraction cases: A systematic review and meta-analysis. En el cual al arco transpalatal le va…. bueno mejor chequemos primero nuestros análisis

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Evaluar la efectividad del arco transpalatal  como dispositivo de anclaje en la prevención de la mesialización de los molares superiores durante la retracción de los dientes anteriores después de la extracción del premolar.

¿Qué hicieron?

Esta revisión sistemática incluyó a pacientes indicados para extracción bilateral de premolares superiores y posterior retracción de dientes anteriores, considerando el uso del arco transpalatal como herramienta de anclaje en uno de los grupos de tratamiento. La búsqueda se realizó sistemáticamente, hasta abril de 2015, en las siguientes bases de datos electrónicas: Medline, Embase y todas las revisiones de medicina basadas en  evidencia a través de OVID, Cochrane Library, Scopus, PubMed y Web of Science. Se realizó una evaluación del riesgo de sesgo utilizando la Herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane para ensayos clínicos aleatorios (ECA) e índice metodológico para estudios no aleatorios (MINORS) para ECA no aleatorizados.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Población. Pacientes adolescentes y adultos con dentición permanente completa sometidos a tratamiento ortodóncico fijo con extracción y retracción del premolar superior bilateral de los dientes anteriores.

Intervención. Pacientes sometidos a tratamiento ortodóncico para la extracción bilateral superior (primera o segunda) premolar con posterior retracción de los dientes anteriores. El anclaje implementado en estos pacientes debe incluir el uso del arco transpalatal en uno de los grupos de tratamiento. Se excluyeron los estudios con el uso exclusivo de arco transpalatal como medio para tratar mordidas cruzadas o corregir relaciones molares en cualquier maloclusión y aquellos con el uso exclusivo de arco transpalatal como sistema de anclaje en caso de dientes impactados.

Comparación. El estudio comparó un grupo del sistema de anclaje de arco transpalatal con un grupo de control u otro grupo de tratamiento de retracción con cualquier tipo de sistema de anclaje.

Resultados. Se informaron mediciones lineales neta de mesialización de la corona molar y / o retracción de la corona anterior. Se calculó y se informó el porcentaje de movimiento de la corona molar mesial al final de la fase de retracción anterior.

Diseño del estudio. Ensayos clínicos controlados aleatorios y no aleatorizados. Los artículos excluidos incluyeron estudios en animales, artículos de revisión, resúmenes y discusiones

Colección de información y análisis

Los datos se extrajeron primero de acuerdo con las tablas estandarizadas. Se comparó la exactitud de los datos y se resolvió cualquier discrepancia mediante el reexamen del estudio original hasta que se alcanzó un consenso.

¿Cuáles fueron los resultados?

Se obtuvieron veinticinco textos completos para la segunda fase de evaluación, de los cuales 11 artículos fueron excluidos posteriormente. Las razones de la exclusión se enumeran en el artículo. Finalmente, 15 artículos cumplieron los criterios de elegibilidad. 

Limitantes

Entre los estudios incluidos, la falta de cegamiento a los pacientes y al clínico era un defecto común, aunque inevitable. Uno tiene que admitir que en tales ensayos clínicos, el cegamiento del paciente o del clínico a los aparatos usados ​​es difícilmente alcanzable. Los estudios futuros deben garantizar que los requisitos de generación de secuencia y ocultación de la asignación se cumplan adecuadamente para reducir aún más el riesgo de sesgo.  Aunque este tipo de estudio no puede evitar el sesgo de selección, el uso de pacientes tratados consecutivamente podría explicar al menos parcialmente este sesgo.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

El arco transpalatino por sí solo no proporciona un anclaje suficiente durante la masa o para casos de retracción de dos pasos cuando se busca un anclaje máximo (alta evidencia).   

El arco transpalatino combinado con otros medios de anclaje convencionales no proporciona anclaje suficiente en la retracción en masa de los dientes anteriores cuando se busca un anclaje máximo (muy bajo a bajo evidencia).   

El arco transpalatino  combinado con otros anclajes convencionales Las técnicas podrían considerarse como un medio de anclaje adecuado en la retracción de los caninos solamente (baja evidencia).

¿Qué me deja esta evidencia para mi práctica privada?

Ok, antes de cualquier berrinche, o cortarse las venas, o decir que este artículo es mala ciencia, o que Daniel y Mario son provocadores que se basan en artículos blasfemos, antes de todo eso, lectores míos, leamos, con calma, paciencia y tiempo,  bien el artículo.  Honestamente todos nos tragamos más la efectividad del arco por dogma que por pruebas, si, y lo sabes bien.  Este artículo deja bien en claro en sus limitantes la clase el tipo de estudios que se pudieron conseguir, y teniendo en consideración que aún con todas las fallas posibles, esas investigaciones son de lo “mejorcito” que tenemos. De hecho este artículo es una buena guía para aquellos que deseen hacer un ensayo clínico aleatorio de los arcos transpalatinos. Por mi parte para clínica privada se que si deseo anclaje absoluto no me queda otra más que implantes, ojo, dije si deseo “anclaje absoluto”.

Aquí les dejo el link del artículo es de libre acceso.

Bibliografía:

Angle Orthod. 2017 Jan;87(1):147-158. doi: 10.2319/021216-120.1. Epub 2016 Aug 9. Effectiveness of the transpalatal arch in controlling orthodontic anchorage in maxillary premolar extraction cases: A systematic review and meta-analysis. Diar-Bakirly S, Feres MF, Saltaji H, Flores-Mir C, El-Bialy T.

Archivado bajo: Revisiones Sistemáticas Comparadas Etiquetado con: arcotranspalatal, arcotranspalatino, extracciones, revisión sistemática

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia