• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Tenemos pruebas suficientes para decir que las extracciones de premolares por ortodoncia afectan negativamente al volumen de las vías respiratorias superiores?

12/03/2025 By Mario 1 comentario

En la ortodoncia siempre hemos tenido una espina clavada, la espina de la pseudociencia, aquella que con dos “conjeturas” ya tiene suficiente para crear una realidad distorsionada donde justo las cosas que nos gustan si son validas, y aquellas que van contra de nuestras ideas son “malaciencia”.

Y no podemos salir de ahí, a menos que abracemos las evidencias, el método científico, las pruebas y errores. Actualmente un tema con mucha carga de pseudocientífica son los “problemas de respiración causados por extracciones por ortodoncia”… así que antes que digas “OrthoHacker no le tires otro pilar como con los articuladores” vamos con esta investigación llamada Extraction of premolars in orthodontic treatment does not negatively affect upper airway volume and minimum cross-sectional area: a systematic review with meta-analysis, publicado recientemente en el European Journal of Orthodontics. Vamos a nuestro análisis.

Objetivo del estudio

El estudio tenía como objetivo identificar y evaluar críticamente los efectos de las extracciones de premolares durante el tratamiento ortodóntico sobre las dimensiones de las vías aéreas superiores, específicamente el volumen y el área de sección transversal mínima (minCSA).

¿Qué hicieron?

Los autores realizaron una revisión sistemática de estudios clínicos que comparaban el tratamiento ortodóntico con y sin extracción de premolares, utilizando tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) para evaluar las dimensiones de las vías aéreas. Realizaron un metaanálisis para analizar los datos encontrados.

Criterios de selección

Se incluyeron estudios clínicos en humanos que analizaron el tratamiento ortodóntico integral con extracción de premolares, y que usaron CBCT para medir el volumen de las vías aéreas o la minCSA. Se excluyeron estudios que no cumplieran con estas características, como informes de casos, estudios en animales, y aquellos sin control de extracción/no extracción.

Resultados

Se incluyeron 12 artículos correspondientes a 11 estudios retrospectivos y no aleatorizados, que abarcaron a 891 pacientes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el volumen de las vías aéreas entre los pacientes tratados con extracciones y los que no las tuvieron. Sin embargo, se observó que los pacientes con extracciones mostraron una minCSA de la orofaringe mayor en comparación con los no extraídos.

Limitantes del estudio

Una de las limitantes principales fue que solo se incluyeron estudios retrospectivos y no aleatorizados, lo que podría afectar la calidad de la evidencia. Además, la variabilidad en la metodología y los métodos de imagen utilizados podría haber influido en los resultados. También se mencionó que no se llevaron a cabo análisis formales de metarregresión debido a la falta de datos completos en los estudios.

Conclusiones de los autores

Los autores concluyeron que, en promedio, las extracciones de premolares durante el tratamiento ortodóntico no tienen un efecto negativo significativo en el volumen de las vías aéreas ni en la minCSA. La evidencia indicó que las extracciones pueden estar asociadas con un aumento en la minCSA de la orofaringe, lo que es contrario a las preocupaciones previas sobre los efectos negativos de las extracciones en las vías aéreas.

Qué me deja esta investigación

Esta investigación aporta evidencia moderada sobre la relación entre las extracciones de premolares y las dimensiones de las vías aéreas en pacientes sometidos a tratamiento ortodóntico. Sugiere que, bajo ciertas circunstancias, estas extracciones pueden no ser tan perjudiciales para la función respiratoria como se había temido, lo que podría influir en decisiones clínicas y en enfoques terapéuticos en la práctica ortodóntica.

En pocas palabras: La evidencia presentada en el estudio no es concluyente. Aunque los autores encontraron que las extracciones de premolares tenían poco o ningún efecto significativo en el volumen de las vías aéreas y que, de hecho, la minCSA de la orofaringe era mayor en los pacientes tratados con extracciones.

Como en la mayoría de los temas que causan conflicto en nuestra comunidad de ortodoncistas, seguiremos esperando más estudios que se inclinen o se alejen de las conjeturas más populares que tenemos a la fecha.

Pueden bajar el artículo en este link

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: exytracciones, premolares, respiración, revisionessistemáticas, viasaereassuperiores

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Enrique Gonzalez Tuchmann dice

    27/03/2025 en 11:34 am

    Excelente aterrizamiento de esta fake news

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • Guía clínica basada en la evidencia sobre la Guía Canina
  • Eficacia comparativa del láser versus el método convencional en el éxito de la fibrotomía supracrestal circunferencial en pacientes ortodónticos
  • ¿Tenemos pruebas suficientes para decir que las extracciones de premolares por ortodoncia afectan negativamente al volumen de las vías respiratorias superiores?
  • ¿Existe diferencia en la microbioma oral de pacientes con ortodoncia con brackets o con alineadores ?
  • Trastornos respiratorios del sueño y ausencia premolares por extracciones de ortodoncia
  • Efecto de las modificaciones del anclaje en la eficacia de la expansión palatina rápida asistida por minitornillo
  • Evaluación de las Modalidades de Tratamiento Ortodóncico para la Apnea Obstructiva del Sueño: Una revisión sistemática
  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Tratamiento ortopédico de una maloclusión de clase III con mordida cruzada anterior profunda y discrepancia transversal
  • Pistol Spring: La Innovadora Solución para Corregir Molares Ectópicos en Niños
  • BDR CCCIV: Intrusión de un molar por medio de mini-tornillo para prótesis.
  • Tutorial para Caninos maxilares retenidos en el paladar (artículo en pdf más presentación en powerpoint)
  • 10 puntos claves para tratar los trastornos temporomandibulares. 
  • Revisión sobre los vances en los brackets para ortodoncia.
  • BDR CCCXIII: Retracción en masa con mordida profunda
  • Baja de manera gratuita el número 86 de la revista ORTODONCIA ACTUAL
  • Cómo mejorar los resultados de la Ortodoncia de Alineadores con auxiliares creativos y tecnológicos
  • Corrección de Desviación Severas de Línea Media con Alineadores y Beneslider
Ortodoncia Basada en Evidencia