• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

La “mejor” evidencia del 2017

27/12/2017 By Daniel Segovia Deja un comentario

Este año 2017 nos dejó evidencias muy importantes que nos ayudan a tomar decisiones día a día en pacientes que concurren a nuestros consultorios. Resumimos las cinco que más han influido en nuestra web, con los links a las notas originales:

  • El autoligado y la formación de nuevo hueso alveolar.

En marzo publicamos una nota acerca los últimos estudios randomizados sobre formación ósea y aparatos de autoligado evaluada con cone-beam en pacientes. Es muy importante ya que no son pruebas de laboratorio, ni en animales ni con métodos extraños; es lo que le sucede a grupos de pacientes reales. Si quieren saber qué efectos tiene el aparato de autoligado sobre el hueso alveolar, hagan click en el link para ir a la nota:

El ocaso de las técnicas de autoligado

  • El arco transpalatino como refuerzo de anclaje sagital.

El Dr. Mario Valdez publicó, también en marzo, una nota sobre los resultados de una importante Revisión Sistemática para los consultorios. ¿Nos da máximo anclaje sagital un arco transpalatino en casos de extracciones de premolares? Los resultados haciendo click en el link:

¿Realmente tenemos evidencias de que el arco transpalatino sea efectivo como anclaje en casos de extracciones?

  • Los retenedores estampados vs los de Hawley.

¿Son mejores los retenedores de Hawley o estampados? En esta nota se evalúa la eficacia para mantener los dientes en su lugar y las preferencias del paciente de los dos retenedores más utilizados en la práctica. ¿Qué nos decían las evidencias? Click en el link para ver que retenedor es más adecuado según las pruebas científicas de hoy en día:

Retenedores Hawley vs retenedores formados al vacío, ¿qué dicen los resultados de las evidencias más actuales?

  • Qué hacer si un micoimplante perfora una raíz.

Algo que preocupa a todo Padawan (y también a Master) Ortodoncista es la posibilidad de perforar raíces con microimplantes. En esta Revisión Sistemática de diseño híbrido se evalúa específicamente que sucede y que se hace cuando un microimplante perfora una raíz. Si quieren saber las recomendaciones según las mejores evidencias científicas de la actualidad click en la nota:

¿Qué sucede si perforo una raíz con un microimplante? Lo que nos dicen las Evidencias.

  • Los deslizamientos céntricos y la disfunción de ATM.

Cuando se habla de oclusión en relación céntrica generalmente hay posiciones extremas, aún más que en política, religión y fútbol. Las recientes evidencias de la mejor calidad disponible están esclareciendo lo que sucede. Se pueden enterar haciendo click en el link hacia la nota original:

Evidencias sobre la discrepancia de la relación céntrica-posición intercuspal y su relación con los trastornos temporomandibulares

Con este resumen de lo que consideramos lo más destacado del año (en cuanto a accesos), empezamos a despedirnos hacia el 2018 que será la 4° temporada de ORTODONCIA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¡Les deseamos un gran año lleno de evidencias!

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: evidence, evidencia

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Tratamiento sin extracción del apiñamiento severo con autoligado, artículo del JCO
  • Factores que influyen en la eficacia del tratamiento de ortodoncia
  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
Ortodoncia Basada en Evidencia