• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Qué significa Ortodoncia Basada en Evidencia?

27/02/2015 By Daniel Segovia 9 comentarios

Gráfico Evidencia.

Deriva del inglés “Evidence Based Orthodontics”. Se debe hacer una aclaración lingüística. La traducción literal de “evidence” a “evidencia” nos confunde y aleja de la verdadera esencia de su significado en castellano. Una mejor traducción sería: “Ortodoncia Basada en PRUEBAS” y las pruebas a las que se refiere son científicas. (1) (2)

En pocas palabras se trata de descubrir cuál es el mejor tratamiento posible para un paciente mediante la mejor información disponible. Es extraño como una premisa tan simple causa tanto revuelo en la especialidad. (3)

Existen varias definiciones sobre basar la práctica en evidencia, la Asociación Dental Americana (ADA) ha realizado una aplicada a nuestro campo:

Es un enfoque del cuidado de la salud oral que requiere la integración juiciosa de evaluaciones sistemáticas de evidencia científica clínicamente relevante, en relación con la patología médica oral del paciente y sus antecedentes personales, junto con la experiencia clínica del odontólogo y las necesidades y preferencias de tratamiento del paciente.

Pueden consultarla en su  sitio de internet dedicado exclusivamente a evidencias odontológicas clickeando aquí para la definición (4) y aquí para su sitio de internet.

Se irá explicando en notas sucesivas punto por punto esta definición que, como cualquier definición, a priori no aporta una idea práctica sobre evidencias científicas y ortodoncia.

Referencias.

  1. González de Dios, J, Ortega Paéz, E, Molina Arias, M. Análisis DAFO de la medicina basada en pruebas y nuevas tribus urbanas. Evid Pediatr.2014;10:1-11.
  2. Kishore, M, Panat, SR, Aggarwal, A, Agarwal, N, Upadhyay, N, Alok, A. Evidence based dental care: integrating clinical expertise with systematic research. J Clin Diagn Res.2014;8:259-62.
  3. Johnston Jr., LE. Playing doctor: Evidence based orthodontics. In: Huang, GJ, Richmond, S, Vig, KW Huang. Evidence Based Orthodontics. Ames, Iowa: Blackwell Publishing LTD; 2011:293-299.
  4. American Dental Association Center for Evidence-Based Dentistry. About EBD. http://ebd.ada.org/en/about. Accesed Feb. 28, 2015

 

 

Archivado bajo: Ortodoncia Basada en Evidencia Etiquetado con: obe, ortodonciabasadaenevidencia

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. carlos martinez dice

    02/03/2015 en 3:51 pm

    Si bien ocupar un lugar en lenguaje castellano para promover evidencias en ortodoncia ya se habia tardado. Pues muchos autores, clínicos y también estudiantes lo hacen de forma separada y aislada. En hora buena por este proyecto que contribuirá a culturizar y cientificar la especialidad. Todos los cursos de dogma mejorarán sus protocolos. (Esperemos que si pase) pero seguro que las generaciones de esta era digital e informática abogarán por mejor preparación. Esperemos el fanatismo de encontrar respuestas “seguras” no devore la buena praxis.

    Responder
    • Daniel Segovia dice

      03/03/2015 en 4:33 pm

      Muchas gracias por su apoyo y buenos deseos Dr. Le envío un saludo.

      Responder
  2. Mirbet Gonzalez dice

    09/03/2015 en 1:24 pm

    excelente OBE ! Tenemos que aprender la crítica en una búsqueda mas analítica para poder ejecutar un buen trabajo! Me gusta esta idea !

    Responder
    • Daniel Segovia dice

      10/03/2015 en 10:20 am

      Muchas gracias por su apoyo Dra. Le envío un saludo.

      Responder
  3. Enrique González dice

    22/03/2015 en 8:37 pm

    Muchas Felicidades amigo, un excelente proyecto, dirigido por un excelente profesional, sin duda será todo un éxito.

    Responder
    • Daniel Segovia dice

      23/03/2015 en 7:02 am

      Muchas gracias por sus palabras! Saludos!

      Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. ¿Qué es la mejor evidencia clínica externa disponible? dice:
    08/04/2015 a las 7:15 am

    […] NOTA: Este artículo es la segunda parte de una serie de artículos que analizarán los aspectos teóricos de evidencia. Pueden consultar al primero de esta serie haciendo click aquí. […]

    Responder
  2. Lo mejor de Ortodoncia Basada en Evidencia 2015 dice:
    30/12/2015 a las 12:08 pm

    […] ¿Qué significa Ortodoncia Basada en Evidencia? […]

    Responder
  3. Evidencias en Autoligado – Resumen de conferencia dice:
    15/06/2016 a las 5:21 pm

    […] peso que un reporte de caso o la opinión de un experto. Este apartado estuvo basado en las notas ¿Qué significa Ortodoncia Basada en Evidencia? escrita por nuestro co-editor el Dr. Daniel Segovia, de igual manera de base en dos notas de mi […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Tratamiento sin extracción del apiñamiento severo con autoligado, artículo del JCO
  • Factores que influyen en la eficacia del tratamiento de ortodoncia
  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
Ortodoncia Basada en Evidencia