• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

ensayos

Evidencias sobre el efecto de la microosteoperforación en la tasa de retracción canina

19/08/2019 By Mario Deja un comentario

El día de hoy compartimos un artículo de nombre Effect of micro-osteoperforation on the rate of canine retraction: a split-mouth randomized controlled trial (aquí el link del estudio)publicado en el Progress in Orthodontics . Entre las modalidades recientes introducidas para acelerar el movimiento dental ortodóncico se encuentran las micro-osteoperatorias. Este ensayo clínico controlado nos trae algunas respuestas.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

El objetivo de este ensayo fue investigar los efectos de las micro-perforaciones sobre la tasa del movimiento dental ortodóntico.

¿Qué hicieron?

Dieciocho pacientes que requerían la primera extracción bilateral de premolares y la retracción del canino superior con anclaje máximo fueron reclutados en este estudio. Inmediatamente antes de la retracción canina, se asignaron al azar tres micro-perforaciones de lado derecho o izquierdo.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Los criterios de inclusión aplicados para los participantes fueron pacientes femeninas de entre 16 y 30 años que requerían extracción bilateral de los primeros premolares maxilares y retracción canina con anclaje máximo, dentición permanente completa con excepción de los terceros molares, buena higiene oral y condición periodontal.

¿Cuáles fueron sus criterios de exclusión?

Los criterios de exclusión fueron los pacientes médicamente comprometidos, el uso crónico de medicamentos que afectan el movimiento ortodóntico, el tabaquismo o cualquier evidencia radiográfica de pérdida ósea.

Limitantes del estudio

El estudio actual no evaluó el efecto de los diferentes números, sitios y repetición de la osteomicroperforaiones sobre la tasa y el tipo de movimiento dental. El estudio actual no evaluó el efecto de la osteomicroperforaiones sobre la duración total del tratamiento.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

Dentro de las limitaciones de este estudio, las siguientes conclusiones podrían ser retiradas:

  • Las micro-osteoperforaciones no fueron capaces de acelerar el ritmo de retracción canina; sin embargo, pareció facilitar el movimiento de la raíz.
  • La micro-osteoperforaciones no aumentó el anclaje posterior.
  • La micro-osteoperforaciones no aumentó ni disminuyó la reabsorción radicular inducida ortodóncicamente. No se detectaron efectos adversos a largo plazo sobre la mucosa alveolar después del procedimiento de MOP.
  • Se experimentó dolor leve a moderado después de los procedimientos de micro-osteoperforaciones que casi desaparecieron una semana después.

¿Qué me deja esta investigación?:

Implementar terapias invasivas al paciente de ortodoncia deben estar más que justificadas. No solo por las afirmaciones de las empresas que venden materiales, sino por evidencias y estudios reducidos en sesgos. Aquí tenemos un poco más de evidencias para las micro-osteoperforaciones, los resultados no apoyan de manera triunfante las afirmaciones de las empresas, poco a poco esperaremos más investigaciones al respecto.

Bibliografía:

Aboalnaga, A. A., Salah Fayed, M. M., El-Ashmawi, N. A., & Soliman, S. A. (2019). Effect of micro-osteoperforation on the rate of canine retraction: a split-mouth randomized controlled trial. Progress in orthodontics, 20(1), 21. doi:10.1186/s40510-019-0274-0

Archivado bajo: Ensayos controlados aleatorios Etiquetado con: caninos, ensayos, ensayoscontroladosaleatorizados, micro-osteoperforaciones, retracciones

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLXVI: Compensación de torque con el sistema Insignia
  • Morfología craneofacial de pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral en dos etapas de maduración esquelética
  • Cambios dentoalveolares observados tras el uso de espolones tipo diente de tiburón personalizados en pacientes adultos con mordida abierta anterior.
  • Reporte de caso: Anomalía de raíz corta en un paciente de 11 años
  • BDR CCLXV: Cómo colocar unos bite-turbos
  • Asociación entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la gravedad de los trastornos temporomandibulares
  • Cuarto y quinto molares maxilares supernumerarios bilaterales, reporte de caso y revisión de literatura
  • BDR CCLXIV: Protrusión, apiñamiento y mordida de tijera, tratado con extracciones y mini-implantes
  • Efecto del consumo materno de tabaco y alcohol en la morfología de los labios
  • Corrección ortodóncica no quirúrgica de la asimetría facial mediante remodelación condilar y reposicionamiento mandibular
Ortodoncia Basada en Evidencia