• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

cirugía

¿Es mejor un disyuntor anclado a dientes o al hueso con microimplantes?

05/10/2017 By Daniel Segovia 3 comentarios

En adultos los problemas transversales óseos pueden ser tratados mediante la combinación de un disyuntor y una cirugía LeFort I. Han surgido los disyuntores anclados a hueso mediante microimplantes que la lógica sugiere que tendrá más efecto óseo que dental por no estar agarrado al diente. En ciencias de salud los hechos deben probarse, no sólo teorizarse. Adrien Hamedi-Sangsari  y cols del Departamento de Periodoncia en la Escuela de Odontología en la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos realizaron una revisión sistemática para evaluar este asunto. Se puede descargarla desde aquí.

¿Cuáles fueron los resultados?

Localizaron 487 estudios de los cuales incluyeron sólo 5. La calidad metodológica fue baja excpeto para un estudio que fue moderada. Los resultados fueron:

-Se logró mayor expansión ósea con los disyuntores anclados a hueso alrededor de 0.3mm.

-La expansión dental fue similar con ambos aparatos.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La revisión no está registrada. No buscan en literatura gris. No reportan los ítems de calidad metodológica por estudio. Realizan  gráficos de embudo que no es recomendable para menos de 10 estudios incluidos. Utilizan como medida de resultados la diferencia de medias estandarizada, que para hueso da 0.92, a esto se lo debe dividir en un promedio de los desvíos estándar, que a ojo da 3mm, por ende de allí coloco los 0.3mm de hueso de los resultados. La calidad de la revisión es moderada y el riesgo de sesgo es alto.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

La evidencia es limitada, escasa (5 estudios) y de calidad muy baja. Podemos deducir de los resultados que es poca la diferencia entre un aparato anclado a hueso y otro a diente. El agarre no influye en la fuerza que le llega a los hemimaxilares osteotomizados. Es importante estos resultados porque pensamos que un disyuntor anclado a hueso puede funcionar mejor y las pruebas nos sugieren que no es así. Al estar disminuida la resistencia ósea el hecho de aplicarle  a los hemimaxilares una fuerza elevada ortopédica se moverán y los dientes no absorberán directamente esa fuerza que será disipada por los huesos altamente móviles. Un dato importante es que existe movimiento dental significativo por más que se hayan separado casi totalmente los hemimaxilares, pese a la creencia popular de que no hay movimiento con uno u otro aparato. ¿Cómo es posible que se muevan los dientes si el disyuntor se ancla con microimplantes? Se produce transmisión de fuerza desde la bóveda palatina a los dientes, ya que los sólidos transmiten la fuerza y los líquidos la presión, es una fuerza que actúa de modo indirecto.

Es de recalcar que estos datos no son extrapolables a sujetos en crecimiento con la sutura activa, debe estudiarse específicamente en esta población. En estos sujetos la sutura ofrece resistencia y la fuerza aplicada es directamente en parte absorvida por los dientes y en parte por la sutura activa. Actualmente los expertos como Vanarsdall sugieren utilizar microimplantes y disyuntores en sujetos de 15-18 años. Analizaremos las evidencias en sujetos en crecimiento (que son los que más consultan a diario) en futuros posts, ¡estén atentos!

Imagen tomada de Clinical Review

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: cirugía, disyunción, expansión, SARME, surgery

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
Ortodoncia Basada en Evidencia