• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

carbón activado

¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?

21/09/2020 By Daniel Segovia Deja un comentario

Actualmente se ha puesto de moda limpiar los dientes con pastas dentales con carbón activado que según sus fabricantes son un producto natural, blanqueador, detoxificador y antimicrobiano. Qué más quisiéramos los odontólogos que esto fuera así. Como especialistas en una ciencia de salud debemos guiarnos por la investigación científica en vez de la publicidad comercial. Se ha llevado adelante una Revisión Sistemática sobre la eficacia y riesgos de este producto. Se puede descargar desde aquí. https://jada.ada.org/article/S0002-8177(17)30412-9/fulltext

¿Cuáles fueron los resultados?

  • No encontraron estudios sobre la eficacia del carbón activado.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La Revisión es relatada con búsqueda sistemática derivada luego en una scoping review. No está registrada ni sigue el protocolo PRISMA. La búsqueda es adecuada, un poco breve para la literatura gris, el único problema es que utilizan filtro de idioma lo que aumenta el riesgo de sesgo. Los criterios de inclusión son muy generales. La selección y extracción de datos fue por duplicado. No analizan riesgo de sesgo ni calidad de evidencia. La Revisión es de baja calidad metodológica.

¿Cómo puedo usar esta evidencia en mi consultorio?

Si bien los autores no encontraron estudios de eficacia evaluaron los 13 que encontraron, de los cuales descartaron 7. 2 encontraron reducción de caries, 3 efectos dañinos como abrasión y mayor caries y 1 que no tenía efectos adversos. Por lo poco que se sabe es un producto abrasivo que puede eliminar manchas externas a expensas de reducir el espesor de esmalte y dejarlo poroso. Es necesario limpiar luego con una pasta con flúor ya que el carbón activado evita su acción, lo que favorecería el riesgo de caries. Si bine clínicamente no hay pruebas, un estudio de laboratorio chequeado mostró que diminuye el tono rojo/verde en un espectrofotómetro de modo débil dejando una superficie muy rugosa. Esto sugiere que posiblemente elimine pigmentos de superficie junto con esmalte superficial. Y desde ya nada esto tiene que ver con la capacidad del carbón activado y la bentonita de “retener” pigmentos y microorganismos en sus estructura porosa para así luego ser eliminado. Para ser más claros, el “efecto filtro natural” no existiría, esto funcionaría removiendo el esmalte de superficie y sin eliminar los pigmentos internos, como sí hace un blanqueamiento.

Lo maravilloso de esto es que las afirmaciones de los fabricantes no están basadas en pruebas científicas. Como siempre la irresponsabilidad empresaria poniendo en riesgo la salud de las personas, que también algo de responsabilidad tienen al creer en los anuncios sin chequear los datos con su odontólogo. Por supuesto que los organismos de control brillan por su ausencia. Este producto entra en la nueva moda de “producto natural, sin químicos” slogan que atrae personas, pero sus efectos serían terribles.

¿Acaso alguien en su sano juicio utilizaría un fármaco para el corazón que no haya sido estudiado y se base en lo que dice la farmacéutica? No lo creo. Esperamos más estudios sobre este tema ya que por el momento tenemos poco y nada.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: activated charcoal, carbón activado, crema dental, dentífrico, pasta dental, toothpaste

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia