• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

3 temores mal infundados ante la Ortodoncia Basada en Evidencia

01/03/2017 By Mario 2 comentarios

Bienvenidos sean a la tercera temporada de este blog, llamado Ortodoncia Basada en Evidencia (OBE), después de nuéstro tradicional descanso de dos meses hemos regresado más evidentes que nunca. El 2017 será un año lleno de evidencias y de ganas de compartir información con uds. ¿Listos?, arrancamos…

Actualmente estamos ante una nueva era en la Ortodoncia, la era de las Evidencias, no como verdades absolutas, no como ídolos, no como filosofía, sino como la herramienta que nos faltaba para poder dar mejores recomendaciones a nuestros pacientes. Sin embargo podemos darnos cuenta lo difícil que será para muchos de nosotros, principalmente aquellos que en “aras de hace lo mejor para el paciente” optan por el camino de la pseudociencia, para ellos será un difícil despertar.

Las evidencias limitan mi experiencia: Y aquí tenemos uno de los argumentos clásicos de los retractores de las evidencias, sienten que ellas limitan su experiencia, su autoridad para decidir, su voz. No, de hecho, es todo lo contrario, las evidencias potencialidad tus experiencias.

Las evidencias son patrocinadas por empresas: Si bien en medicina ese es un gran problema, en Ortodoncia aun no lo tenemos. Personalmente creo que por dos factores, las empresas que nos venden material no entienden absolutamente nada de evidencias, y los líderes de opinión patrocinados por ellas, si bien pueden entiender,  saben que a veces lo mejor para ellos es no mencionarlas.

Las evidencias serán el nuevo dogma en ortodoncia: Eso es justo lo que tratamos de evitar, las evidencias no son perfectas, principalmente por que dependen de otros estudios, entender esto es primordial para darnos cuentas de las limitantes y realidades de los estudios. Por años las filosofías y sistemas se han vuelto dogmas, no cometeremos ese gran error con las evidencias, no podemos darnos ese lujo.

El temor a lo desconocido usualmente viene acompañado de ignorancia, queda en nosotros avanzar como ciencia y no tener miedo de las evidencias.

Archivado bajo: Editorial

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Julio de la Fuente dice

    01/03/2017 en 3:35 pm

    Excelente mucho exito

    Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. Actitudes ocasionadas por la ignorancia ante las evidencias en ortodoncia dice:
    04/05/2017 a las 8:57 am

    […] Y aquí el link con la nota completa y la explicación de cada uno de los 3 puntos.  […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
  • AJODO: Desafíos, limitaciones y soluciones para los ortodoncistas durante la pandemia de coronavirus
  • “Modificación de eyelets para su uso con brackets de autoligado pasivo” por el Dr. Mario Valdez en el Orthohackerpalooza
  • Diseño y fabricación asistidos por ordenador para un aparato de protracción maxilar con minitornillos y elásticos de clase III
  • “Principios del Dr. Alexander aplicables a todas las técnicas de ortodoncia” por el Dr. Roberto Pesqueira en el Orthohackerpalooza
  • Orthohacker Greatest Hits 2020 Pt 2
Ortodoncia Basada en Evidencia