• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?

24/06/2021 By Daniel Segovia 1 comentario

Cuando viene un paciente con Clase III esqueletal siempre le decimos que su problema es genético, es decir hereditario. Ahora bien, ¿podríamos explicar algo más que esto? ¿sabemos los genes involucrados? ¿qué es lo que codifican? Es muy sencillo responsabilizar a la herencia genética, lo complicado es explicar claramente su influencia. Si bien no somos genetistas, como profesionales debemos conocer las generalidades de estos mecanismos específicos. Existe una Revisión Sistemática descargar desde aquí: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00784-020-03731-5

¿Cuáles fueron los resultados?

Localizaron 8258 estudios de los cuales 22 incluyeron en el meta-análisis. Los resultados fueron:

Gen FBN3 está asociado a la Clase III. Este gen codifica un miembro de la familia de proteínas fibrilares que se encuentra en muchos tejidos extracelulares. Particularmente este gen se regula a la alta y se sobre expresa en el desarrollo fetal de estructuras esqueletales. Junto con otros genes regula a las células madre de la medula ósea.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La Revisión fue registrada. Utilizaron la guía HuGE para conducir la Revisión, que es adecuada para investigación genética aplicada. La búsqueda fue dentro de todo correcta, sólo omitió bases de datos complementarias por lo que pudo haber estudios perdidos. Utilizaron una herramienta de calidad para estudios genéticos, el principal problema de calidad fue la muestra baja y que no reportaron como fue evaluada la ascendencia que influye de modo significativo en las asociaciones encontradas. La selección y extracción de datos fue por duplicado. Utilizaron software específico para el meta-análisis de este tipo de estudios. Analizaron adecuadamente la heterogeneidad la cual fue alta ya sea estadística y de protocolo. Realizaron estudios de sesgo de publicación correctos. La Revisión posee buena calidad metodológica.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Más de 8000 estudios sobre la genética de la Clase III y sólo nos preocupamos por decir que “la Clase III es genética”. Debemos saber algo más. En la Revisión se detallan todos los genes y como influyen en la Clase III por lo que sugerimos leerla. Aquí citamos sólo el que el meta-análisis halló asociado. Recuerden que al haber baja muestra, alta heterogeneidad y alta variación de las poblaciones hay poca posibilidad de tener resultados estadísticamente significativos.

Si bien tiene poca aplicabilidad clínica este hallazgo es algo que nos forma como profesionales y debemos saberlo.

Archivado bajo: Meta Análisis Etiquetado con: clase III, class III, genetic, genética

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Marisa Gerbaldo dice

    25/06/2021 en 8:29 am

    Muy interesante, la clase III verdadera debe ser diagnosticada y explicada adecuadamente al paciente y no infravalorado con tratamientos en niños que no supondrán una solucion al problema..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • Guía clínica basada en la evidencia sobre la Guía Canina
  • Eficacia comparativa del láser versus el método convencional en el éxito de la fibrotomía supracrestal circunferencial en pacientes ortodónticos
  • ¿Tenemos pruebas suficientes para decir que las extracciones de premolares por ortodoncia afectan negativamente al volumen de las vías respiratorias superiores?
  • ¿Existe diferencia en la microbioma oral de pacientes con ortodoncia con brackets o con alineadores ?
  • Trastornos respiratorios del sueño y ausencia premolares por extracciones de ortodoncia
  • Efecto de las modificaciones del anclaje en la eficacia de la expansión palatina rápida asistida por minitornillo
  • Evaluación de las Modalidades de Tratamiento Ortodóncico para la Apnea Obstructiva del Sueño: Una revisión sistemática
  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Tratamiento ortopédico de una maloclusión de clase III con mordida cruzada anterior profunda y discrepancia transversal
  • Pistol Spring: La Innovadora Solución para Corregir Molares Ectópicos en Niños
  • BDR CCCIV: Intrusión de un molar por medio de mini-tornillo para prótesis.
  • Tutorial para Caninos maxilares retenidos en el paladar (artículo en pdf más presentación en powerpoint)
  • 10 puntos claves para tratar los trastornos temporomandibulares. 
  • Revisión sobre los vances en los brackets para ortodoncia.
  • BDR CCCXIII: Retracción en masa con mordida profunda
  • Baja de manera gratuita el número 86 de la revista ORTODONCIA ACTUAL
  • Cómo mejorar los resultados de la Ortodoncia de Alineadores con auxiliares creativos y tecnológicos
  • Corrección de Desviación Severas de Línea Media con Alineadores y Beneslider
Ortodoncia Basada en Evidencia