• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Cómo es mejor tratar una biprotrusión? ¿Microimplantes o no?Evidencias.

13/06/2019 By Daniel Segovia Deja un comentario

La biprotrusión afecta tanto la función dental como la estética facial. Se describen distintos métodos para tratarla, aunque no hay un consenso sobre cual es el mejor.

Khlef y cols de la Universidad de Damasco en Siria llevaron una revisión sistemática al respecto. Se descarga gratis en este link: https://www.thejcdp.com/doi/pdf/10.5005/jp-journals-10024-2485

¿Cuáles fueron los resultados?

  • Los incisivos se movieron más a distal y los molares menos a mesial con microimplantes
  • Los molares  con microimplantes se intruyeron casi 1mm en comparación con la extrusión de casi 1mm sin microimplantes.
  • Los incisivos se intruyeron aprox. 1.5mm con microimpantes y sin ellos se extruyeron aprox. 1.5mm
  • Los molares no se movieron a mesial con microimplantes y sin ellos aporx 1.5mm.
  • Los incisivos se movieron aprox. 1.5mm más a distal con microimplantes que sin ellos.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La revisión está registrada. La búsqueda posee filtros de fecha, edad y lenguaje por lo que puede haber estudios perdidos. Posee una muy buena búsqueda de literatura gris. No explican bien el porqué de incluir estudios no aleatorios, aunque hacen análisis de sensibilidad por diseño. Analizan adecuadamente los datos con riesgo de sesgo y calidad de evidencia. Los datos son heterogéneos en su gran medida y con desvíos estándar importantes. Es difícil hablar de datos numéricos y por eso les coloco “aproximado”, porque los expresan en diferencia de medias estandarizada, medida adecuada si hay diferencias entre las mediciones de los estudios. La revisión posee moderada calidad metodológica, siendo la principal falla los filtros utilizados.

A mi criterio la revisión tiene poca importancia clínica. Resulta obvio que si necesitamos máximo anclaje se usan microimplantes y lograrán más movimiento distal incisivo y menos mesial molar que sin ellos. Es una cuestión diagnóstica y no de eficacia, que ya ha sido comprobada. Por otro lado algo que puede tener cierto grado de relevancia es que con una mecánica de tiro alto se logra intrusión incisiva y molar, asunto conocido desde la biomecánico y comprobado desde la clínica desde hace un tiempo y confirmado con revisión ahora. Esto es algo interesante ya que la mecánica tradicional tiende a a extruir aumentando la dimensión vertical, cosa que no sucede con los microimplantes. Otra cosa de la muestra es que son sólo casos de extracción de premolares, por ende no compara eficacia con una mecánica actual que es la distalización previa extracción de terceros molares, posiblemente porque no haya estudios.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Más allá de la necesidad de anclaje la utilización de microimplantes produce intrusión incisiva y molar, controlando la exposición gingival y dimensión vertical. Si bien podemos intruir incisivos sin microimplantes, el control de la dimensión vertical simultáneo es complicado. Es por ello que a la hora de decidirnos si usar o no microimplantes en casos de biprotrusión con extracciones, debemos considerar la ventaja de la mecánica de tiro alto en la intrusión de los bloques, además de la necesidad de anclaje, cosa que ya se sabe, pero no muchas veces tenemos en mente.

Archivado bajo: Editorial

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
Ortodoncia Basada en Evidencia