• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

bruxismo infantil

Manejo del bruxismo infantil.

29/10/2020 By Daniel Segovia Deja un comentario

El bruxismo en niños es un comportamiento cada vez más frecuente en la consulta. Actualmente ha cambiado lo que sabemos sobre el bruxismo en adultos que de a poco se está divulgando. En los niños también ha cambiado, pero existe mayor confusión en la clínica sobre cómo proceder ya que esta información es poco difundida. Si bien los lineamientos de tratamiento son similares en niños y adultos, se deben tener en cuenta características especiales al tratar niños. Se ha publicado un Scoping Review al respecto a descargar desde aquí. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00431-019-03549-8

¿Cuáles fueron los resultados?

Localizaron 2385 estudios seleccionando 15. Los hallazgos fueron:

  • Terapias farmacológicas: la hidroxicina y el flurazepam fueron efectivos para mejorar el bruxismo percibido por un mes con efectos secundarios.
  • Terapia kinesiológica: la terapia física fue efectiva para mejorar el bruxismo percibido.
  • Terapia sicológica: tanto la terapia de competencia y de relajación muscular fue efectiva en el bruxismo percibido.
  • Placas oclusales: fueron efectivas en mejorar el bruxismo percibido y en polisomnografía, teniendo en cuenta el recambio dental y crecimiento maxilar.
  • Terapias oclusales: la disyunción mejoró el bruxismo percibido y en polisomnigrafía.
  • Terapia medicinal vegetal: el extracto de Melissa Officinalis en un estudio polisomnográfico no mejoró el bruxismo y en uno percibido sí.
  • Terapias para patología de sueño: el bruxismo secundariamente mejoró al tratar diversas enfermedades del sueño como ronquidos o terror nocturno con Flurazepam y dispositivos de avance mandibular.

¿Cuál es el comentario metodológico?

Esto es una scoping review, la que se centra en encontrar toda la evidencia de un tema, sin importar el tipo de estudio. Incluye desde reporte de casos a estudios aleatorios. Brinda un pantallazo muy general sobre un tema, que ayuda a enfocar la investigación y al clínico conocer el amplio espectro sobre un tema. Hay diversos diseños pero el más adecuado es el mismo que para un Revisión Sistemática pero sin criterios de inclusión por estudio y meta-análisis. Tal vez esto fue útil hace unos años, pero ahora que se recomienda hacer revisiones por tipo de estudio como que ya no es tan útil, sólo como primer paso para un pantallazo. La búsqueda es adecuada, la selección y extracción de datos es por duplicado. Analizan riesgo de sesgo con herramientas adecuadas, tal vez hubiera faltado una de reporte de casos. La calidad me parece moderada.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Esta revisión nos da una buena idea de la mayoría de tratamientos para le bruxismo infantil. Teniendo en cuenta la etiología podrían faltar algunas recomendaciones más que nada de higiene de sueño y de ambiente. Debemos recalcar que la mayoría de los estudios se basa en bruxismo percibido por los padres y no evaluado por el método de referencia que es la polisomnografía y tal vez algunas terapias no sean tan efectivas. Además no se suele separar entre bruxismo diurno y nocturno, aunque parece hacer hincapié en el nocturno.

Archivado bajo: Scoping Review Etiquetado con: bruxismo infantil, child bruxism

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Revisión actual del Sistemas de fuerzas de un arco ideal
  • Técnica de arco continuo para la corrección de incisivos maxilares transpuestos
  • BDR CCXVI: Fotografía clínica en ortodoncia de la A a la Z
  • Evidencias: Niti termoelástico vs superelástico
  • Análisis de diferentes características de la sonrisa
  • Baja gratuitamente la edición #11 de The Protocol
  • Caso de prognatismo mandibular con apiñamiento y periodontitis
  • BDR CCXV:Factores que afectan el biofilm dental en pacientes que usan ortodoncia
  • Evidencias: Enjuague de peróxido de hidrógeno vs coronavirus
  • OBE: A 25 años del debate de la Roth/Rinchuse
Ortodoncia Basada en Evidencia