Como sociedad tenemos muchas costumbres respecto a la higiene, muchas de ellas ligadas más a rutinas que a hechos. Una de ellas es el uso de hilo dental. Como ortodoncistas es muy común escuchar las preocupaciones del paciente antes de la colocación de brackets “doctor ¿tengo miedo de no poder usar el hilo dental”, como ortodoncistas es muy común estar bombardeados por las empresas que dicen “el uso de hilo dental esta recomendado”. Tenemos mucha “información” la cual probablemente no nos hemos sentado a leer, la cual probablemente al ser hecha por la empresa que vende hilo dental esta un poco, no se, digamos, sesgada.
¿Es recomendable el uso de hilo dental? Analicemos la siguiente evidencia, se llama Flossing for the management of periodontal diseases and dental caries in adults , escrita por Dario Sambunjak, Jason W Nickerson, Tina Poklepovic, Trevor M Johnson, Pauline Imai, Peter Tugwell y Helen V Worthingtonor parte del Cochrane Oral Health Group
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
Evaluar los efectos del uso de hilo dental además del cepillado, en comparación con el cepillado solo, en el tratamiento de las periodontopatías y las caries dentales en adultos.
¿Qué hicieron?
Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos electrónicas: Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health Group) (hasta el 17 octubre 2011), en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials), (CENTRAL) (The Cochrane Library 2011, número 4), MEDLINE vía OVID (1950 hasta el 17 octubre 2011), EMBASE vía OVID (1980 hasta el 17 octubre 2011), CINAHL vía EBSCO (1980 hasta el 17 octubre 2011), LILACS vía BIREME (1982 hasta el 17 octubre 2011), ZETOC Conference Proceedings (1980 hasta el 17 octubre 2011), Web of Science Conference Proceedings (1990 hasta el 17 octubre 2011), Clinicaltrials.gov (hasta el 17 octubre 2011) y en el metaRegister of Controlled Clinical Trials (hasta el 17 octubre 2011). No hubo restricciones en cuanto al idioma o fecha de publicación. Se estableció contacto con fabricantes de hilo dental para identificar ensayos.
¿Cuáles fueron sus criterios de selección?
Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios que compararon el cepillado más uso de hilo dental con el cepillado solo, en adultos.
Obtención y análisis de los datos
Dos revisores evaluaron de forma independiente el riesgo de sesgo de los estudios incluidos y extrajeron los datos. Se estableció contacto con los autores de los ensayos para obtener detalles adicionales cuando los mismos estaban poco claros. La medida del efecto para cada metanálisis fue la diferencia de medias estandarizada (DME), con intervalos de confianza (IC) del 95%, según un modelo de efectos aleatorios. Se examinaron las posibles fuentes de heterogeneidad, además de realizarse análisis de sensibilidad con la omisión de los ensayos que presentaban alto riesgo de sesgo.
¿Cuáles fueron sus resultados?
Se incluyeron 12 ensayos en esta revisión, con un total de 582 participantes en los grupos de uso de hilo dental más cepillado (intervención) y 501 participantes en los grupos de cepillado (control). Todos los ensayos incluidos notificaron los resultados de placa y gingivitis. Se evaluó que siete de los ensayos incluidos presentaban riesgo de sesgo incierto y cinco presentaban alto riesgo de sesgo.
El uso de hilo dental más el cepillado mostró un beneficio estadísticamente significativo, en comparación con el cepillado, en la reducción de la gingivitis en los tres puntos temporales estudiados, con una DME de -0,36 (IC del 95%: -0,66 a -0,05) a un mes, una DME de -0,41 (IC del 95%: -0,68 a -0,14) a los tres meses y una DME de -0,72 (IC del 95%: -1,09 a -0,35) a los seis meses. La estimación a un mes revela una reducción de 0,13 puntos en una escala de 0 a 3 puntos para el índice de gingivitis de Loe-Silness, y los resultados de los tres a seis meses indican reducciones de 0,20 y 0,09 en la misma escala.
En términos generales, existen pruebas débiles, muy poco confiables, que indican que el uso de hilo dental más el cepillado puede asociarse con una reducción pequeña de la placa a uno o tres meses.
Ninguno de los ensayos incluidos presentó datos sobre los resultados de caries, sarro, pérdida de inserción clínica o calidad de vida. Hubo cierta inconsistencia en la notificación de los efectos adversos.
¿Cuáles son las conclusiones de los autores?
Existen algunas pruebas, derivadas de 12 estudios, de que el uso de hilo dental además del cepillado reduce la gingivitis en comparación con el cepillado solo. Diez estudios aportaron pruebas débiles, muy poco confiables, que indican que el uso de hilo dental más el cepillado puede asociarse con una reducción pequeña de la placa a uno y tres meses. Ningún estudio informó la efectividad del uso de hilo dental más el cepillado para la prevención de la caries dental.
¿Qué me deja esta evidencia?
Algo de lo que muchos ya habíamos leído por varios años era le eficacia o no del hilo dental. Lamentablemente me imagino que varios estudios que apoyan el uso de hilo dental podrían estar patrocinados por las empresas que los venden. Esto no significa que le daremos rienda suelta a los pacientes para que anden con una pobre higiene oral, sin embargo también esta evidencia puede ubicarnos un poco sobre las supuestas ventajas del hilo dental. Debemos recordar que todo estudio tiene sus limitantes, y sus actualizaciones, estaremos al tanto de más información sobre este mismo tema.
Aquí les dejamos el link de la evidencia.
Bibliografía
Sambunjak D, Nickerson JW, Poklepovic T, Johnson TM, Imai P, Tugwell P, Worthington HV. Flossing for the management of periodontal diseases and dental caries in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 12. Art. No.: CD008829. DOI: 10.1002/14651858.CD008829.pub2.