En la ortodoncia siempre hemos tenido una espina clavada, la espina de la pseudociencia, aquella que con dos “conjeturas” ya tiene suficiente para crear una realidad distorsionada donde justo las cosas que nos gustan si son validas, y aquellas que van contra de nuestras ideas son “malaciencia”.
Y no podemos salir de ahí, a menos que abracemos las evidencias, el método científico, las pruebas y errores. Actualmente un tema con mucha carga de pseudocientífica son los “problemas de respiración causados por extracciones por ortodoncia”… así que antes que digas “OrthoHacker no le tires otro pilar como con los articuladores” vamos con esta investigación llamada Extraction of premolars in orthodontic treatment does not negatively affect upper airway volume and minimum cross-sectional area: a systematic review with meta-analysis, publicado recientemente en el European Journal of Orthodontics. Vamos a nuestro análisis.
Objetivo del estudio
El estudio tenía como objetivo identificar y evaluar críticamente los efectos de las extracciones de premolares durante el tratamiento ortodóntico sobre las dimensiones de las vías aéreas superiores, específicamente el volumen y el área de sección transversal mínima (minCSA).
¿Qué hicieron?
Los autores realizaron una revisión sistemática de estudios clínicos que comparaban el tratamiento ortodóntico con y sin extracción de premolares, utilizando tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) para evaluar las dimensiones de las vías aéreas. Realizaron un metaanálisis para analizar los datos encontrados.
Criterios de selección
Se incluyeron estudios clínicos en humanos que analizaron el tratamiento ortodóntico integral con extracción de premolares, y que usaron CBCT para medir el volumen de las vías aéreas o la minCSA. Se excluyeron estudios que no cumplieran con estas características, como informes de casos, estudios en animales, y aquellos sin control de extracción/no extracción.
Resultados
Se incluyeron 12 artículos correspondientes a 11 estudios retrospectivos y no aleatorizados, que abarcaron a 891 pacientes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el volumen de las vías aéreas entre los pacientes tratados con extracciones y los que no las tuvieron. Sin embargo, se observó que los pacientes con extracciones mostraron una minCSA de la orofaringe mayor en comparación con los no extraídos.
Limitantes del estudio
Una de las limitantes principales fue que solo se incluyeron estudios retrospectivos y no aleatorizados, lo que podría afectar la calidad de la evidencia. Además, la variabilidad en la metodología y los métodos de imagen utilizados podría haber influido en los resultados. También se mencionó que no se llevaron a cabo análisis formales de metarregresión debido a la falta de datos completos en los estudios.
Conclusiones de los autores
Los autores concluyeron que, en promedio, las extracciones de premolares durante el tratamiento ortodóntico no tienen un efecto negativo significativo en el volumen de las vías aéreas ni en la minCSA. La evidencia indicó que las extracciones pueden estar asociadas con un aumento en la minCSA de la orofaringe, lo que es contrario a las preocupaciones previas sobre los efectos negativos de las extracciones en las vías aéreas.
Qué me deja esta investigación
Esta investigación aporta evidencia moderada sobre la relación entre las extracciones de premolares y las dimensiones de las vías aéreas en pacientes sometidos a tratamiento ortodóntico. Sugiere que, bajo ciertas circunstancias, estas extracciones pueden no ser tan perjudiciales para la función respiratoria como se había temido, lo que podría influir en decisiones clínicas y en enfoques terapéuticos en la práctica ortodóntica.
En pocas palabras: La evidencia presentada en el estudio no es concluyente. Aunque los autores encontraron que las extracciones de premolares tenían poco o ningún efecto significativo en el volumen de las vías aéreas y que, de hecho, la minCSA de la orofaringe era mayor en los pacientes tratados con extracciones.
Como en la mayoría de los temas que causan conflicto en nuestra comunidad de ortodoncistas, seguiremos esperando más estudios que se inclinen o se alejen de las conjeturas más populares que tenemos a la fecha.
Deja un comentario