La evidencia que compartimos el día de hoy se llama Effect of Anchorage Modifications on the Efficacy of Miniscrew-Assisted Rapid Palatal Expansion: A Systematic Review and Meta-Analysis, y fue publicada en el Journal Cereus.
Objetivo del estudio: El objetivo del estudio fue establecer un protocolo estandarizado para el diseño y la activación de la expansión rápida maxilar asistida por miniscrews (MARPE), con el fin de mejorar los resultados clínicos y permitir análisis estadísticos más robustos en futuras investigaciones.
Qué hicieron: Realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis de estudios sobre MARPE. Se desarrolló una estrategia de búsqueda para identificar estudios elegibles en varias bases de datos, y se extrajeron datos relevantes de los estudios seleccionados para evaluar la calidad y el riesgo de sesgo.
Criterios de selección: Los criterios de inclusión fueron estudios que evaluaran MARPE sin combinarlo con otros tratamientos o condiciones específicas como labio/paladar hendido o síndromes craneofaciales. Se excluyeron estudios en animales, revisiones, casos clínicos y opiniones de expertos.
Resultados: Se incluyeron siete ensayos clínicos aleatorizados (ECA) en el análisis. Los resultados mostraron que MARPE es efectivo para la expansión maxilar, pero la calidad de los estudios varió, con algunos presentando un riesgo de sesgo bajo y otros un riesgo poco claro.
Limitantes del estudio: Las limitaciones incluyeron la escasez de estudios de alta calidad con bajo riesgo de sesgo, la falta de cegamiento en algunos estudios, y la variabilidad en los métodos de reclutamiento y en la representatividad de las muestras.
Conclusiones de los autores: Los autores concluyeron que es necesario realizar más ensayos clínicos aleatorizados de alta calidad para permitir una síntesis de datos cuantitativa que incluya todas las covariables en un análisis unificado. También enfatizaron la importancia de estandarizar los protocolos de diseño y activación de MARPE para mejorar los resultados .
Qué me deja esta investigación: Esta investigación resalta la importancia de la estandarización en los tratamientos ortodónticos y la necesidad de más estudios de calidad para validar los métodos utilizados. Además, proporciona una base para futuras investigaciones que podrían mejorar la práctica clínica en la expansión maxilar, beneficiando a los pacientes con deficiencias transversales maxilares.
Pueden leerlo aquí es de libre acceso.
Deja un comentario