Hoy compartimos con uds, nuestro análisis de una evidencia llamada Sleep disruption and premolar absence, NHANES, 2017–2020: A cross- sectional study, publicado en el Journal Community Dentistry and Oral Epidemiology. Actualmente tenemos una moda por satanizar las extracciones por ortodoncia, especialmente desde la perspectiva de la interrupción del sueño. No podemos andar por el mundillo profesional de la ortodoncia diciendo “lo que creemos” así que revisemos que nos dice esta evidencia.
Objetivo del estudio
El objetivo del estudio fue investigar la relación entre la ausencia de premolares y la interrupción del sueño, así como los efectos de los trastornos del sueño en la salud general y dental.
¿Qué hicieron?
Los investigadores realizaron un análisis de datos utilizando la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) para evaluar la calidad del sueño y la presencia de ausencia de premolares en una muestra representativa de la población. Se llevaron a cabo análisis estadísticos para determinar la relación entre estas variables.
Criterios de selección
Los criterios de selección incluyeron adultos de diferentes grupos de edad, sexos, razas/etnias y niveles de pobreza. Se excluyeron aquellos con condiciones médicas que pudieran interferir con los resultados, así como aquellos que no proporcionaron información sobre su salud dental o calidad del sueño.
Resultados
Los resultados mostraron que la ausencia de premolares estaba asociada con una mayor probabilidad de experimentar problemas de sueño. Además, se identificaron otros factores de riesgo, como el índice de masa corporal (IMC) y la presencia de enfermedades crónicas, que también influían en la calidad del sueño.
Limitantes del estudio
Las limitaciones del estudio incluyeron la naturaleza observacional de los datos, lo que impide establecer causalidad. Además, la dependencia de autoinformes sobre la calidad del sueño y la salud dental puede haber introducido sesgos.
Conclusiones de los autores
Los autores concluyeron que existe una relación significativa entre la ausencia de premolares y la calidad del sueño, sugiriendo que los profesionales de la salud dental deben considerar los trastornos del sueño al evaluar la salud dental de sus pacientes. Sin embargo los mismo autores nos dicen que las preocupaciones sobre el impacto de las extracciones de los primeros premolares en trastornos respiratorios del sueño no fueron apoyados con este estudio.
Qué me deja esta investigación
Esta investigación resalta la importancia de abordar la salud dental y los trastornos del sueño de manera integral. Sugiere que los problemas dentales pueden tener implicaciones más amplias para la salud general, y que los dentistas deben estar atentos a los signos de trastornos del sueño en sus pacientes. Enfatiza la necesidad de más estudios para explorar estas relaciones y mejorar la atención multidisciplinaria.
Sin embargo me gustaría dejar algo en claro, no me agradaría ver como los “trastornos respiratorios del sueño” terminan nutriéndose de pura pseudociencia y clásicos argumentos que hicieron daño por ejemplo a la gnatología. Esperemos que se nutra más de ciencia y menos de filosofía o creencias.
El artículo no es de libre acceso, pero si lo deseas te lo podemos pasar (solo tienes que participar en la dinámica y es tuyo):
En la cuenta de instagram de Orthohacker ( @orthohacker en Instagram) subimos una foto, tienes que darle like y comentar : ” quiero el artículo ” Y te lo mandamos por mensaje en instagram.
Wiener, R., Hnat, W., & Ngan, P. (2024). Sleep disruption and premolar absence: An analysis of the National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 2017-March 2020. Community Dentistry and Oral Epidemiology, 6, 1-8. https://doi.org/10.1111/cdoe.12983
Deja un comentario