ADVERTENCIA. Si sos entusiasta de la Filosofía FACE (ex-Roth) no leás esta nota, es políticamente incorrecta; pero te hará pensar.
Recientemente ha sido publicada una entrevista al Dr. Jorge Ayala Puente en youtube, este es el link: https://www.youtube.com/watch?v=f9xDBMutQ6A. Entre varios temas tratados, se explaya sobre la investigación científica y como ortodoncista independiente entusiasta de evidencias debo aclarar un par de curiosidades de su discurso que podrían inducir a la confusión.
A partir del minuto 5:00 nos habla sobre su preocupación de que la ortodoncia comercial domina la especialidad. Esto es correcto y trae múltiples perjuicios. Es curioso, ya que deberíamos recordar que esa es una realidad que él representa desde hace muchos años, que ha ayudado a construir y afianzar. Ya es hora de que las investigaciones independientes y ortodoncistas sin conflicto de interés tomen la posta en la especialidad ante expertos con vínculos con compañías comerciales. De nosotros depende el cambio.
A partir del minuto 10:15 habla sobre la importancia de la validez de la información científica de internet y más adelante algo de los estudios. Es curioso, ya que las evidencias que poseen la mayor validez no han avalado el uso de los principios gnatológicos en ortodoncia y mucho menos le han dado ventaja clínica a alguna técnica en particular. Además la opinión de experto, que es cuando se dice “Roth decía”, “Roth recomendaba”, etc., es la información menos válida de todas.
A partir del minuto 9:00 habla sobre que los “ortodoncistas líderes” más importantes de los últimos 30 años se han alejado de las universidades, que se hacen más cosas de modo “independiente” y en el minuto 12:00 de que las investigaciones universitarias son realizadas por alumnos y que carecen de la técnica y experiencia adecuada. Estas frases están llenas de curiosidades. Las investigaciones en ocasiones son llevadas adelante por los alumnos que tienen menor experiencia (aunque es práctica supervisada), esto es un tipo de sesgo que debe considerarse en la generalización de los resultados. Tal vez esto sea importante en estudios diagnósticos, no tanto en terapéuticos; en estos el sesgo de competencia en donde influye la experiencia puede ser importante y se debe valorar en la validez externa. No debemos olvidar que posee mayor jerarquía científica (validez) una investigación clínica controlada con un sesgo, que un altísimamente sesgado reporte de casos de un experto y sus opiniones. Con respecto a los “ortodoncistas líderes” ese “liderazgo” ha sido dado en gran parte por el apoyo de las compañías, no por alguna virtud o descubrimiento del “ortodoncista líder”. ¿O acaso Damon descubrió el CuNiti de los arcos Damon? Los ortodoncistas universitarios no suelen ser tan conocidos porque las universidades no invierten tanto dinero en márketing como las compañías comerciales y trabajar allí suele ser más burocrático ya que se siguen estrictos protocolos, sobre todo si el financiamiento es público.
Esta realidad es algo que ya hemos visto, los ortodoncistas expertos con vínculos comerciales están hablando de las evidencias, las pseudo-evidencias. Pero están manteniendo el mismo objetivo que es promocionar los productos de las compañías que representan. No nos brindan información de bajo sesgo, válida y sin conflicto de interés que nos sea útil en la práctica en nuestros pacientes para tomar decisiones. Debemos tener mucho cuidado y no dejar que todas estas frases bonitas y científicamente correctas nos hagan pensar que hay base de evidencias de bajo sesgo en sus conferencias que avale sus técnicas. Por supuesto que sus conferencias son excelentes para aprender una técnica, resolver casos clínicos e informarse, incluso conocer algunas evidencias (las que están a favor de su técnica o no se relacionan).
Los expertos son útiles en su justa medida, siempre recordando el daño que le han hecho a la medicina por lo cual, en parte, se creó un nuevo paradigma en el modo de cuidar de los pacientes. Debemos tener en mente las conocidas ventajas de la ortodoncia basada en evidencia que corrigen las desventajas de la ortodoncia basada en la eminencia, un modelo que está siendo reemplazado y trata de resistirse disfrazándose de algo que no es (pseudo-evidencias).
Por alguna razón estos “lideres” estan empezando a hablar de evidencias. Es porque se han dado cuenta que este sistema es imparable y tratan de incorporarse de la manera que sea. Hay que tener cuidado porque pueden seguir engañando bajo la idea de que sus metodos tienen evidencia, cosa muy dudosa pero que el dinero puede modificar
Dr Segovia
He leido atentamente su comentario y me parece que hay desconocimiento respecto del actuar del Dr Ayala ,no así de su liderazgo.Sin lugar a dudas el Dr Ayala debe ser unos de los mejores ortodoncistas a nivel mundial.
Los casos que el muestra son de una finalización excepcional cumpliendo los objetivos que todos los ortodoncistas conocen o debiesen conocer , sobre todo una ESTABILIDAD !!
La odontologia ha sido un avanzar rápido en el último tiempo ,pero el nuevo pensamiento de la evidencia no ha sido fácil de aplicar, porque resulta díficil de hacer.
No estamos formados en la universidad para hacer investigación ,a no ser que uno pueda realizar un doctorado o un postgrado en investigación y eso ya resulta caro ,solo para justificar lo que hacemos y darle el gusto a personas tan criticas sino esta la evidencia de por medio.
Las personas siguen al Dr Ayala por su manera de trabajar y por sus logros.
Que este asociado a una casa comercial o una empresa tiene que ver con el desarrollo de un pensamiento para generar cambios que sean favorables para el trabajo del ortodoncista,sino de que otra manera podría hacerlo.
Le he visto trabajar de cerca , siempre queriendo mejorar esta especialidad como todos aquellos que aportan, que están constantemente en búsqueda de lo mejor, personas cuya única motivación es la de hacer de esta especialidad algo mas cercana .
Tuve la suerte de conocer al Dr Roth,un maestro en búsqueda de buscar lo mejor para el paciente ,al cual nos debemos, ese era su fín ,de eso hablaba siempre.
Dr Andrews quizás el ortodoncista mas destacado de los últimos 100 años, cuyo trabajo revoluciono la ortodoncia .
Son personas que están pensando generar cambios permanentemente y conociéndolos de cerca ,su fín es hacer lo mejor por los pacientes.
Puede ser que la medicina basada en la evidencia sea importante ,pero la mayoría de los ortodoncistas lo que deseamos es hacer lo mejor posible por nuestros pacientes, y para eso se requiere de mucho estudio y tener la suerte de haberse encontrado con maestros que te guíen en la búsqueda de un ideal.
Las universidades te muestran parte del camino pero solo parte, el resto es experiencia, estudio permanente.
Por suerte existen profesores como el Dr Ayala, Dr Ikeda, Dr Cocconi ,Dr Andrews, Dr Roth ,etc, etc
Por último como decía el Dr Roth tu que criticas ,” pon tus mejores casos sobre la mesa y conversemos sobre lo que hacemos y como lo hacemos “lo demás es demagogia.
Gracias por su comentario Dr. Valdez.
Con respecto a la frase “los mejores casos” en su último párrafo es el modelo de atención basado en eminencia y reporte de casos ideales. De 100 pacientes que atendemos en el cónsultorio tal vez 10 queden “ideales” (y otros 10 nos quedarán “malos”). Lo importante es aquello que funciona para el promedio de los casos, es decir para 70%. No es adecuado considerar efectivo en terminos médicos algo que solo funciona para el 10% de los casos, son resultados excepcionales. Al igual, no podemos evaluar la capacidad de alguien por sus mejores casos, si de su promedio de casos. Pero no podemos evaluar la eficacia de un tratamiento por el promedio de casos de un experto, el sesgo influye; tan solo esto nos permite evaluar su habilidad. Sólo a través de investigación con bajo sesgo podemos evaluar confiablemente eficacia de tratamientos. De cualquier modo como son estudios escasos, nos debemos confirmar muchas veces con reportes de casos, siempre teniendo en cuenta el sesgo y que son “los mejores casos” por lo que tal vez no obtengamos los mismos resultados o los resultados no sean superiores a otro tratamiento. Esto no sería tan grave si no fuera que muchas veces gastamos más dinero por tratamientos que nos dan los mismos resultados que otros tratamientos más económicos, derrochando los recursos del paciente; todo gracias a los vínculos comerciales de los expertos con compañías fabricante de materiales ortodoncicos.
Saludos.
Estimado Dr Segovia
Esto para terminar, exactamente a esto me refiero, si pudieras estar en la oficina del Dr Ayala a quien mas de cerca conozco, te darías cuenta que no es el 10 % de casos bien terminados sino el 90% de sus casos y tal vez el 10 % no alcanza el ideal .
Pero no es un tema de brackets, sino de su forma de trabajar ,de diagnosticar y de entender la ortodoncia.
Lo que el enseña es totalmente reproducible
Los Brackets son solo un vehículo,pero si el que maneja estos vehículos no los entiende , no sabe de diagnostico , se va a equivocar.
Hoy día, donde todo se individualiza , cualquier bracket no da lo mismo o sino generaremos daño.
Creo que esto da para mucho, pero deberías intentar conocer el trabajo del Dr Ayala mas de cerca para emitir un juicio sin sesgo.
atte