Si bien es un tema que se ha tratado y discutido en x número de foros, actualmente podemos tener una mejor comprensión al quitar las opiniones sesgadas de líderes de opinión casados con algún dogma o empresa, ya que actualmente tenemos mejores evidencias que pueden ayudarnos tomar una decisión clínica de una manera más independiente y sin doble agenda. La etapa de retención es simplemente crítica para nosotros, ya que dependemos mucho de los pacientes, cada uno de nosotros podrá tener sus retenedor favorito, sin embargo es hora de que hagamos a un lado los favoritismos y entren las evidencias.
El artículo que analizaremos hoy se llama The effects of fixed and removable orthodontic retainers: a systematic review y fué publicado por el Progress in Orthodontics (julio 2016, así que literalmente es nuevo). Aquí el link del artículo es de libre acceso.
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
Determinar los efectos de los retenedores de ortodoncia fijos y extraíbles en la salud periodontal, la supervivencia y las tasas de fracaso de los retenedores, la rentabilidad y el impacto de los retenedores de ortodoncia en los resultados informados por los pacientes.
¿Qué hicieron?
Una búsqueda exhaustiva de literatura se llevó a cabo sobre la base de una estrategia de búsqueda bibliográfica electrónica y gris (PRÓSPERO CRD42015029169). Las bases de datos que se utilizaron fueron (hasta octubre de 2015); MEDLINE a través de OVID, PubMed, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, LILACS, BBO, ClinicalTrials.gov, el National Research Register, y ProQuest Disertación Tesis y base de datos.
¿Cuáles fueron sus criterios de selección?
Se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorios y no aleatorios, estudios prospectivos de cohorte, y series de casos (tamaño de muestra mínimo de 20) con períodos de seguimiento mínimo de 6 meses que informan tasas de la salud, la supervivencia y el fracaso periodontales de los retenedores, la rentabilidad y el impacto, se identificaron los retenedores de ortodoncia en los resultados informados por los pacientes. Las herramientas de Riesgos de la Colaboración Cochrane y la escala de Newcastle-Ottawa se utilizaron para evaluar la calidad de los ensayos incluidos.
¿Cuáles fueron los resultados?
Se identificaron 24 estudios, 18 ensayos controlados aleatorios y 6 estudios prospectivos de cohorte. De éstos, sólo 16 fueron considerados como de alta calidad. El metanálisis no era factible debido a la heterogeneidad clínica considerable y las variaciones en las medidas de resultado. El riesgo de fallo medio para retenedores fijos mandibulares de canino a canino fue de 0,29 . Una meta-regresión sugirió que el fracaso de los retenedores mandibulares fijos no estaba directamente relacionado con el período transcurrido desde la colocación.
¿Cuáles son las conclusiones de los autores?
Mucha atención como escriben los autores su conclusión: “Hay una falta de pruebas de alta calidad para apoyar el uso de un tipo de retenedor de ortodoncia en función de su efecto sobre la salud periodontal, el riesgo de fracaso, los resultados reportados por los pacientes y la rentabilidad. Por lo tanto, se requieren más estudios prospectivos bien diseñados para proporcionar más información definitiva en relación con los beneficios y los daños potenciales de retención prolongada”
¿Qué me deja esta evidencia para mi práctica privada?
El resultado personalmente era más que esperado. No me imaginaba que la balanza se inclinara a uno de ellos (fijos o removibles). Debemos recordar que (tristemente) nuestra decisión sobre el uso de un tipo de retenedor va más de la mano de “aquellos que nos ha funcionado” o “la filosofía” que sirva de sistema operativo a nuestro cerebro. Nuestro aprendizaje por medio de nuestros propios errores y fracasos (con nuestros pacientes) nos orienta (sesgadamente) a que retenedor usar. Sin embargo, el día de hoy tenemos mejor información para poder tomar mejores decisiones. Los autores lo aclaran muy bien “hay una falta de pruebas de alta calidad”, lo cual significa que tenemos que investigar y reportar mejor, para que en un día, una revisión como esta vuelva a ser realizada y nos de un resultado (diferente o igual). Actualmente podemos colocar cualquiera de los dos tipos de retenedores a los pacientes, dependiendo claro de la triada: las preferencias del paciente, nuestras experiencias clínicas y la mejor evidencia posible.
Bibliografía:
The effects of fixed and removable orthodontic retainers: a systematic review. Progress in Orthodontics, 2016, Volume 17, Number 1, Page 1.
Arturo Alvarado Rossano dice
Propuestas y comentarios
1. Interesante aportar nuestra propia evidencia de nuestros tratamientos el como el dónde y el porqué de la estabilidad y recidiva en nuestros pacientes así como los tipos de procedimientos que usamos y aplicamos en el pasado y en presente y resultados obtenidos
2. Un artículo donde solo se le da importancia mayor a a evidencia a la estadística y resultados ortodonticos y poca aportación clínica .EFECTO Y BENEFICIO DE LOS RETENEDORES ESTUDIADOS Y SÓLO ACCIONES Y REACCIONES EN EL PERIODONTO Y DIENTES .
3.En lo personal mucha de la estabilidad al final de nuestros tratamientos esta en el equilibrio corporal del Sistema Tónico Postural compuesto por tres Sistemas;
El Corporal Podal; El Sistema Estomatognatico , El Sistema Oculomotor,
Además del Equilibro Psíquico; Bioquímico y Postural de nuestros pacientes.
4. Importancia de Diagnosticar antes de Tratar ANOMALÍAS las DISFUNCIONES CORPORALES Y CRÁNEO FACIALES INTEGRALMENTE.
Las Disfunciones NUTRICIONALES; POSTURALES, RESPIRATORIAS, DEGLUTIVAS, FONIÁTRICAS, MASRICATORIAS ; VISUALES, AUDITIVAS , NEURONAS PSICOLÓGICAS.
5. Recordar que el cuerpo es indivisible y todo esta conectado y no solo basta con mover y alinear dientes y no hay la mejor o peor Técnica o Filosofía o Evifencia que nos garantice la NO RECIDIVA, depende de nuestra visión del tratamiento y de la cultura y conocimiento en la BIOMEDICINA aplicada al Diagnóstico Integral Clínico con una Visión Miofuncional y Postural.
6..Una vez identificadas y tratadas interdisciplinariamente las DISFUNCIONES ANTES , de TRATAR ANOMALIAS no dejar de considerar que debemos seguir vigilando y tratando DURANTE, y POSTERIOR AL TRATAMIENTO las DISFUNCIONES Y tratar las ANOMALÍAS CORPORALES Y CRANEOFACIALES que ha saber pueden ordenarse en
A. TEJIDOS BLANDOS Y MUSCULARES
B. ESQUELETALES
C. DENTALES
D. ARTICULARES
E. OCLUSIÓN.
6. En la Clásica obra Maloclusion Dental del Dr. Edward Angle en la Séptima Edición mencionaba la importancia de la Estabilidad en los tratamiento si se toma en cuenta la Mío funcionalidad muscular y los malos hábitos corporales y además la estabilidad de la oclusión dándole alta importancia a estos dos puntos.
7.. En nuestra práctica clínica con 36 años en la práctica de la Ortodoncia; 33 años de Profesor en Ortodoncia en la Facultad de Odontología de la UNAM; 34 años inmerso en el estudio práctica e investigación en la Ortopedia Cráneofácial y 41 años en la enseñanza y estudio académica y clínica durante 20 años en la Prótesis y la Oclusión en la FO UNAM hemos aprendido del error y del éxito gracias a la accion y reacción del DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO a nivel Clínico universitario, institucional y en la práctica privada.
8. Resumo y concluyó que en nuestros pacientes a través de los años quedaron y siguen más estables aquellos donde fueron tratados con la visión antes descrita
9. Menos recidiva en pacientes sin extracciones y estabilizado el Sistema Tónico Posturala.
.
10. Menos o nula recidiva en pacientes con una excelente Oclusión con buena GUÍA ANTERIOR, BUENA ESTABILIDAD EN MOVIMIENTOS LATERALES, BUENOS MOVIMIENTOS EN APERTURA Y CIERRE , BUENA ESTABILIDAD DE LAS CURVAS DE WILSON, SPEE, MONSON etc. OCLUSIÓN FISIOLÓGICA MÍO FUNCIONAL.
11. VIGILANCIA periódica cada tres meses durante el primer año y cada 6 meses a partir del segundo sin ser regla esta infalible ya que al menor indicio de algo no normal que el mísmo paciente siente acudir a nosotros y de inmediato revalorar y analizar las FUNCIONES Corporales y Craneofaciales y los o las acciones que aplicamos como los retenedores o estabilidad de la oclusión. ACTUAR siempre a TIEMPO.
12. NUESTRO PACIENTE ES Y DEBERÍA SER VIGILADO DESDE QUE LO INICIAMOS Y TODA SU VIDA siendo esto no fácil pero tampoco imposible,de hecho así debe ser en pacientes tratados en Cualquier Especialidad en lo que a mi respecta tengo pacientes que inicie siendo estudiante en Licencitura y Posgrado y trate en Prótesis Bucal y posteriormente en Ortodoncia y Ortopedia y hoy en día los digo atiendiendo a ellos y ellas y a las y los hijos y nietos y nietas. .
12.La mayor satisfacción en mi práctica privada ha sido ver casos clínicos estables en el Sistema Estomatognático donde el mantenimiento de la Estabilidad Periodontal, Funciones Corporales y Aparatologia Prótesica y Mantenimiento del Tratamiento Ortodontocó u Ortopédico es satisfactorio.
13. EL APARATO Y TÉCNICA RETENEDORA pasa a ser menos importante si Evaluamos que es mas importante la CULTURA Y EDUCACIÓN BÍOMEDICA ser más MÉDICOS ESTOMATÓLOGOS INTEGRALES y menos SUPER ESPECIALISTAS SECTORIALES O SUPER PROFEDIONALES TÉCNICOS DEFENSORES RADICALES DE UNA SOLA FILOSOFÍA.. MENOS DOGMA.
14.La LECTURA es CULTURA y si bien los ARTÍCULOS Y LAS INVESTIGACIONES SON VÁLIDOS CÓMO EVIDENCIA CLÍNICA las OBRAS CLÁSICAS EN LIBROS ESCRITOS POR LOS GRANDES AUTORES DEL PASADO dejan un acervo enorme de conocimiento y son joyas clàsicas.
Así como los libros contemporáneos. algunos excelentes y otros SIN COMENTARIOS
15. SER SELECTIVOS y valorar realmente a que CONGRESOS, CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES, DIPLOMADOS ASISTIR y buscar más acercamiento a aquellos donde las enseñanzas no sólo De Técnicas Ortodonticas Mecánicas altamente rentables para las empresas por cierto sino adentrarnos también a aquellas ofertas educativas donde existan temas de la Ortopedia Cráneofácial, Posturologia HOLISTICA MÉDICA ESTOMATOLÓGICA .
Les aseguro que no se arrepentirán y aumentarán CULTURA Y CONOCIMIENTO en Beneficio de sus pacientes y para ustedes en si práctica clínica.
GRACIAS DR. MARIO VALDÉZ por la oportunidad de la libre expresión.
MUCHAS FELICIDADES POR SU TRABAJO Y SU PASIÓN .
Atentamente.
Prof. C.D.E.Arturo Alvarado Rossano
Para contactarme abiertamente amocoac@gmail..com
amocoac@yahoo.com.mx
jorge ponce alarcon dice
Excelente Dr. Valdez: mil felecitaciones, excelente trabajo.
dr.Jjorge Ponce Alarcón ( XICO VER.), y C.D.M.X.