Los ortodoncistas corregimos principalmente de modo directo la forma. Debido a la globalización la escuela norteamericana influye en la actitud terapéutica diaria. La misma se concentra en la corrección anatómica relegando a un segundo plano la rehabilitación funcional en ortodoncia. Un reflejo de ello es la mínima investigación norteamericana existente sobre interrelación fonoaudiología y ortodoncia. La escuela europea clásica se caracteriza por otorgarle gran importancia al componente funcional en una maloclusión, como bien saben los ortopedistas dentomaxilares.
La estabilidad a largo plazo de la corrección ortodóncica es un objetivo de tratamiento y se ha relacionado la falta de normalización funcional con la recidiva. Es por ello que es importante determinar si la fonaudiología es efectiva para corregir las funciones orales y si éstas influyen en la estabilidad a largo plazo. Desde el punto de vista del paciente (costo-beneficio) también es importante determinar esto, debido a que de por sí abonar un tratamiento de ortodoncia es costoso. Si a eso hay que sumarle un tratamiento fonoaudiológico a la par, el esfuerzo económico a realizar es significativo y las bases para indicarlo deben ser firmes, basadas en evidencia de calidad.
Homam MA, et al realizaron una revisión sistemática sobre el tema. Pueden descargarla gratuitamente desde aquí.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo de la revisión es determinar la evidencia científica que confirme la efectividad de la terapia fonoaudiológica como complemento al tratamiento de ortodocnia en sujetos con desarmonías faciales.
¿Qué realizaron?
Realizaron una revisión sistemática sobre el tema.
¿Qué encontraron?
Localizaron 355 estudios de los cuales sólo 4 eran clínicos controlados y satisfacían los criterios de inclusión. El riesgo de sesgo es alto. Uno analiza la postura labial y concluyó que la terapia fonoaudiológica mejoraba su postura. Otro analizó la influencia de fonoaudiología en el tratamiento de las clases II en comparación con la ortodoncia y halló que produce mejorías. El tercero concluyó que es necesaria la fonoaudiología para que no recidive la corrección de la mordida abierta. El último halló ventajas del tratamiento fonoaudiológico en el fortalecimiento del masetero post-cirugía ortognática.
¿Cuál es la calidad del estudio?
La revisión está bien conducida según normas PRISMA y Cochrane. La estrategia de búsqueda no es del todo correcta. No buscan en EMBASE, que es complementaria a MEDLINE, por lo cual puede haber estudios perdidos. No realizan búsqueda de literatura gris, por lo cual puede haber sesgo de publicación. Los estudios de base son el problema, son de baja calidad.
¿Cuál es la crítica?
Esta revisión es un llamado de atención a la fonoaudiología y ortodoncia. No existen estudios clínicos aleatorios y hay sólo 4 estudios clínicos controlados, esto es terriblemente alarmante. Los estudios son de baja muestra, no randomizados y con alto riesgo de sesgo. Se debe investigar más en la interrelación de fonoaudiología y ortodoncia. Los estudios cienciométricos han notado que la que la mayor concentración de la literatura científica generada producto de la investigación clínica realizada en fonoaudiología y registrada en MEDLINE en los últimos años se ubica en las áreas de “lenguaje y desordenes del lenguaje” y “audición y desordenes de la audición.” El cambio de la conducta clínica hacia decisiones basadas en evidencia continúa siendo un desafío y se deben continuar realizando esfuerzos para avanzar según los elevados estándares de calidad científica actual. Esto debe abarcar las diferentes áreas de acción de la ortodoncia incluyendo otras disciplinas, como la fonoaudiología en este caso.
Los datos de esta revisión demuestran que hay cierta ventaja de la fonoaudiología como complemento del tratamiento de ortodoncia en algunas maloclusiones. Esto no se puede cuantificar debido a la escasa y débil evidencia. Un efecto terapéutico observado en dos estudios que me llamó poderosamente la atención es que la maloclusión mejora sólo con el tratamiento de fonoaudiología, sin tratamiento de ortodoncia conjunto o previo. La fonoaudiología es una terapia tan poderosa que por sí misma puede cambiar la forma alterada. Estos datos son potencialmente útiles para el diseño del protocolo terapéutico transdisciplinario de rutina de nuestra consulta clínica ortodóncica.
Esta conclusión no es lo que esperábamos y nos deja con sabor a poco, pero lamentablemente es en base a los datos existentes en la actualidad. Hay todo un futuro por delante.