Los ortodoncistas estamos acostumbrados a muchas cosas, a muchas, menos a evidencias. Probablemente por alguna razón, creo yo que la principal es por que una investigación puede llegar a poner en su lugar a una creencia o dogma que nos tuvimos que aprender de memoria, algo que se nos vendió y no solo lo compramos nos lo tragamos sin analizar que tan cierto era.
He pensado, ¿cuáles podrían ser los posibles conflictos que un ortodoncista pueda tener con una evidencia?, y me he quedado con estos:
1.- Que la evidencia tenga un conflicto de interés sin reportar o un fraude: Personalmente creo que es la única valida, si alguno de los investigadores tuvo un error o hizo un fraude, manipulo las estadísticas o algo por el estilo, creanme tarde o temprano se descubre. Principalmente, por que aquellos que están acostumbrados a leer evidencias, no solo leen el titulo y el abstract, se van directo a la metodología también y sobre todo a analizar la interpretación de los resultados por parte de los autores. Los conflictos en una revisión sistemática o meta-análisis se pueden presentar, por supuesto, pero te soy honesto, de la misma manera en que se puede presentar en algún libro que te aprendiste de memoria, o en un artículo o reporte de caso el cual nunca reporto tener conflicto de interés. El fraude probablemente nos ha acompañado desde hace muchos años, con o sin evidencias.
2.- La evidencia va en contra de algún conocimiento anterior que tenías: Y todo esto viene acompañado de una enorme cantidad de berrinches dignos de adolescentes. Cuando una evidencia viene a poner en su lugar algunos conocimientos, ¿que debemos hacer?, debemos ignorarla, debemos criticarla por atreverse a ir en contra de los grandes, debemos de decir que es “mala ciencia”. Lo que debemos de hacer es sentarnos a leerla, debemos invertir unos minutos en eso. ¿Y por que no?, la misma actitud critica (que considero necesaria) que apliquemos a una evidencia debemos de aplicarla también a nuestros conocimientos previos. Por que si no, estaríamos aplicando una doble moral: soy crítico con la nueva evidencia, pero me trague sin cuestionar, conocimientos anteriores.
3.- La evidencia va en contra de lo cursos que me venden las empresas comerciales: Pues lo siento mucho, que puedo hacer aquí. Una empresa comercial va a venderte sus productos, y sus conferencistas se encargaran de eso. Ellos no te venden evidencias, te venden la manera en como usar productos, es todo. Puedes aprender de ellos, si la verdad es que mucho, pero puedes aprender mejor si cotejas lo que ellos enseñan con las evidencias actuales, te sorprendería la cantidad de experiencias anecdóticas que tendrías no que desechar, pero si ponerlas en un lugar adecuado.
4.- La evidencia va en contra de mis “gurús” favoritos: Todos tenemos ciertos “gurus” de los cuales nos encanta aprender, seguimos sus pistas y vamos a todas las conferencias que podamos de ellos, incluyendo sus cursos, etc, etc, etc. Y cuando una o varias evidencias van en contra de lo que ellos pregonan, arde Troya. Algunos son realmente clínicos científicos (me refiero a los gurús) y tratan de adaptarse y respetar las evidencias, vaya ciencia es ciencia. Sin embargo otros caen en ridículas actitudes, mostrando su enojo e inconformidad con aquello que puede ir en contra de lo que venden. Me imagino se preocupan si es que alguien prefiere leer evidencias y no ir a sus cursos de fines de semana.
5.- La evidencia solo hace millonarias a las empresas que publican los journals: Cuando se dan cuenta de que ninguno de los argumentos anteriores te pudo, sacan de su manga esta carta. Si bien las empresas que publican journals siempre han hecho dinero, creanme no necesitan de evidencias para seguir con su negocio. Te sorprendería la cantidad de journals y artículos de libre acceso que hay que son evidencias de gran calidad. Si no buscas, no encuentras.
Voy a ser honesto con ustedes, usualmente la evidencia no va en contra de nada, la evidencia solo va a favor del paciente, es todo. A favor de tomar una decisión clínica la cual favorezca a lo más importante en un consultorio de ortodoncia, al paciente. De los 5 conflictos que he presentado hoy, el único que considero valido es el primero. Por supuesto debemos de tener cuidado al leer, debemos de leer de manera crítica, debemos de buscar información, para no ser engañados por una metodología la cual parecía correcta. Y la única manera de poder aprender a hacer eso, es leyendo.