Empezamos una sección que nos ayudara a aclarar malos entendidos, dudas, y argumentos pasados de tiempo los cuales pueden (o no) ser usados con mala intención por personas que desean menospreciar la evidencia. Muchas veces nos es más fácil creer en “lo que alguien dice” antes de revisar bien los argumentos. Empezaremos, con un argumento que me han dicho desde hace un par de años, y hace unos días me lo volvieron a decir más o menos así:
El Dr. Keim Editor del Journal of Clinical Orthodontics, refiere que el 0.48% de la literatura Ortodontica indexada llena los requisitos de “Best Evidence”. De los procedimientos habituales que realizamos los ortodoncistas 1% está basado en evidencias. Si sólo realizamos procedimientos basados en evidencia, pues entonces no trabajamos
El argumento que presentaban, era parte de un excelente artículo (editorial) del Dr. Robert Keim, editor del JCO (una de mis revistas favoritas) llamado Power of the Pyramid (VOLUME 41 : NUMBER 10 : PAGES (587-588) 2007), en la que textualmente el Dr. Keim escribe lo siguiente:
En la preparación para mi presentación en la PCSO, hice una búsqueda bibliográfica electrónica en PubMed y encontré citas de 33.249 documentos de ortodoncia como de principios de octubre de 2007. Estos documentos podrían considerarse el actual “evidencia” de ortodoncia, pero quería saber qué proporción de ellos cayó en la categoría “mejor evidencia”. Cuando refiné mi búsqueda, terminó solo con 31 meta-análisis de ortodoncia en la base de datos PubMed. Papadopoulos y Gkiaouris señalaron la misma deficiencia en un artículo publicado a principios de este año; de hecho, encontraron que sólo 16 de estos 31 estudios se ajustan a los criterios de los verdaderos metanálisis. Si ese es el caso, entonces sólo el 0,048% de los trabajos en la literatura de ortodoncia puede ser invocada como nuestro “mejor evidencia”.
Respuesta:
Excelente editorial, es uno de mis favoritos, sin embargo debemos aclarar algo que debe de quedar más que explícito, ya no estamos en el 2007, estamos el día de hoy en marzo del 2015, y la ciencia puede ser muchas cosas menos estática, no se escribe en piedra, el día de hoy si se volviera a hacer la búsqueda los resultados serían un poco diferente. Si buscamos “orthodontic systematic review” en la base de datos PubMed (la misma que uso el Dr. Keim, debemos de recordar que existen varias mas) podemos encontrar los siguientes datos, 1881 resultados, de esos a 10 años son 804 artículos, y a 5 años son 442, si buscamos “orthodontic meta-analysis” encontramos 146 resultados, 127 artículos a 10 años y 95 a 5 años.
¿Qué quiere decir todo esto? Para empezar que todos esos artículos salgan listados en pubmed no significa que todos sean una evidencia de gran calidad, se debe analizar la metodología de cada uno, para poder revisar que calidad de evidencia puede ofrecer. Sin embargo no podemos quedarnos con una idea fuera de tiempo, una opinión que, si en el 2007 fue actual, ahora simplemente no lo es.