El arenado es utilizado en el laboratorio para generar microporos en restauraciones para lograr su adhesión. En la clínica se suele utilizar para acondicionar piezas con restauraciones para reparar o adherir brackets o acondicionar preparaciones para adherir restauraciones. Se ha sugerido como un método para aumentar la resistencia adhesiva de brackets sobre todo de tubos molares o técnica lingual. Las partículas de óxido de aluminio impulsadas a presión impactan contra el esmalte generando microporos que potencian el acondicionamiento del grabado ácido que se realiza a posteriori. Se puede descargar desde aquí: https://www.zora.uzh.ch/id/eprint/144513/
¿Cuáles fueron los resultados?
Localizaron 72 estudios de los cuales incluyeron en la síntesis narrativa 13 y sólo 2 en la cuantitativa. No encontraron estudios clínicos fueron todos de laboratorio.
- No hay diferencias en entre grabar y arenar+grabar en la resistencia adhesiva de brackets cementados en la cara lingual en el laboratorio.
- No se pudo realizar meta-análisis sobre los efectos en la cara vestibular.
¿Cuál es el comentario metodológico?
La revisión no reporta estar registrada y sigue protocolos internacionales, aunque no es específica para estudios de laboratorio. Los criterios de inclusión son correctos y explican por qué incluyen otro tipo de estudios a los aleatorios. La búsqueda es correcta. La selección y extracción es por duplicado. Evalúan riesgo de sesgo pero con una herramienta para estudios clínicos aleatorios y no para laboratorio. No analizan calidad de evidencia. Realizan meta-análisis pero a mi criterio no es representativo ya que incluyen dos estudios que evalúan el lado lingual de los dientes. Los resultados son para técnica lingual. Hay una tendencia a mayor resistencia adhesiva en vestibular, aunque al ser estudios de laboratorio no sabemos cuánto influya en la clínica. La revisión es de baja calidad metodológica.
¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?
No hay ventaja de laboratorio de arenar por lingual, la conformación anatómica de esta superficie es diferente a la vestibular. Tal vez exista una ventaja pequeña por vestibular en realizar arenado y grabado ácido en el laboratorio pero no sabemos el impacto clínico. Me da gracia lo tarde que llegan las evidencias, porque hace años cuando la técnica lingual estaba de moda se recomendaba arenar la cara lingual antes de adherir y hoy en día muchos años después cuando ya se hace poco y nada de técnica lingual vemos que sirve de poco y nada este procedimiento.
Algunos doctores se preocupan por la toxicidad de este procedimiento, pero la silicosis (que es la patología inducida por el óxido de aluminio en pulmones) se ha observado en muy pocos sujetos que trabajan en laboratorio odontológico expuestos durante más de 30 años a estos polvos (arenados, desgastes de restauraciones y estructuras metálicas, cocción de porcelanas, etc.) sin protección. Estudios cuestionan que el arenado odontológico pueda generar partículas en el ambiente que sean patológicas ya que hay una estandarización y valores recomendados que no se cumplen. Si el operador se preocupa puede usar una máscara respirador y realizando aislamiento absoluto modificado para el paciente; aunque la supuesta patología se daría en continua exposición y no en una única.
Deja un comentario