Una pregunta que nos hacemos con frecuencia es si conviene traccionar un canino retenido o extraerlo. Buscamos características en las imágenes radiográficas que puedan orientarnos en esta difícil elección. ¿Habrá algo que podamos ver que indique que el diente no se moverá? ¿Habrá alguna característica que nos garantice el éxito de la movilización?
Se ha llevado adelante una Revisión Sistemática sobre este tema, las características iniciales del canino y los resultados del tratamiento a descargar desde aquí. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ocr.12423
¿Cuáles fueron los resultados?
- Para 631 pacientes la posición inicial mesiodistal y de angulación es un factor de pronóstico para el resultado de tratamiento ya sea interceptivo o correctivo.
¿Cuál es el comentario metodológico?
La Revisión está registrada y sigue los protocolos. La búsqueda tiene filtro de idioma y la de literatura gris es nula, hay alto riesgo de estudios perdidos. Los criterios de inclusión son correctos e incluyen estudios prospectivos y retrospectivos. La selección y extracción de datos es por duplicado. Analizan riesgo de sesgo y calidad de evidencia. No hacen meta análisis por la heterogeneidad. No analizan sesgo de publicación y correspondería. Los resultados son muy generales, deberían establecer puntos de corte para los valores de angulación y sector, es muy obvio que mientras más alejado esté el canino peor es su pronóstico. Reportan limitaciones e implicaciones. La revisión es de moderada calidad metodológica y sesgo de sesgo moderado.
¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?
Si pensabas que hay una medida mágica que te diga cuándo extraer y cuando tracionar te tengo una mala noticia porque que no la hay. Mientras más inclinado y mesializado esté el canino su pronóstico será peor, tanto para la salud periodontal como para el éxito en la movilización. Esto junto con el deseo del paciente, el tiempo de tratamiento de un año o más para movilizar un canino peor posicionado nos dará una idea sobre el mejor tratamiento a seguir. Es una cuestión de criterio o de prueba y error. No es la respuesta que muchos buscan, pero es lo mejor que nos puede decir la ciencia por el momento.
Ángel Enrique Demitroff dice
Excelente trabajo