Popularmente, el dolor, siempre se relacionado con los tratamientos ortodónticos, derivado de muchos factores. Actualmente tanto ortodoncistas como pacientes tienen la inquietud sobre que duele más, los brackets o los alienadores transparentes. Hoy en OBE resumimos el artículo de nombre Pain level between clear aligners and fixed appliances: a systematic review publicado recientemente en el Progress in Orthodontics.
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
Evaluar si hay alguna diferencia en los niveles de dolor entre el tratamiento ortodóntico con alineadores transparentes o aparatos fijos.
¿Qué hicieron?
Se completó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, The Cochrane Database, Web of Science, Scopus, Lilacs, Google Scholar, Clinical Trials y OpenGrey sin ninguna restricción hasta febrero de 2019. Se incluyeron todos los tipos de estudios comparativos que contrastaban los niveles de dolor entre los alineadores transparentes y los aparatos fijos. El riesgo de sesgo (RoB) fue evaluado usando la Escala Newcastle-Ottawa, ROBINS-I-Tool, o ROB 2.0 de acuerdo al diseño del estudio. El nivel de evidencia se evaluó a través de la herramienta GRADE.
¿Cuáles fueron sus criterios de selección?
En la selección de los artículos se utilizaron los siguientes criterios:
- Diseño del estudio: Ensayos clínicos controlados aleatorios o no aleatorios y estudios transversales.
- Población: Pacientes adultos durante el tratamiento de ortodoncia.
- Intervención: Pacientes tratados con alineadores transparentes.
- 4. Comparación: Pacientes tratados con alineadores convencionales
aparatos fijos. - Resultado: Nivel de dolor.
- Criterios de exclusión: Estudios de laboratorio, ensayos clínicos,
Se excluyeron de la investigación los informes de casos, las revisiones de la literatura y los estudios realizados con pacientes con síndromes y/o deformidades craneofaciales.
¿Cuáles fueron los resultados?
La mayoría de los estudios encontraron que los niveles de dolor en los pacientes tratados con Invisalign eran más bajos que los tratados con aparatos fijos convencionales durante los primeros días de tratamiento. Las diferencias desaparecieron después. No se identificaron pruebas para otras marcas de alineadores claros.
¿Cuáles fueron las limitantes del estudio?
Existe un alto nivel de heterogeneidad en el diseño de los estudios incluidos en esta revisión sistemática. Entre estos estudios, se observó una gran variación en relación con los tipos de aparatos fijos utilizados, y cinco tipos diferentes fueron financiados externamente por las empresas. Además, la secuencia de los arcos de alambre utilizados y el conjunto del alineador estaban poco detallados. Ambos factores pueden afectar en gran medida a los resultados encontrados en este examen sistemático.
¿Cuáles son las conclusiones de los autores?
Los pacientes de ortodoncia tratados con Invisalign parecen volver a presentar niveles más bajos de dolor que los tratados con aparatología fija durante los primeros días de tratamiento. Sin embargo, el tipo de maloclusión no fue descrita de manera exhaustiva, lo que puede dar lugar a resultados controvertidos. A partir de entonces (hasta 3 meses), no se observaron diferencias. El nivel de complejidad de las maloclusiones entre los estudios incluidos fue leve.
¿Qué me deja esta investigación?:
El dolor es subjetivo, y cada paciente es totalmente diferente, respecto a dolor y su maloclusión, ahora con revisiones con la resumida en la nota, podemos ofrecer una recomendación al paciente, si el mismo llegara a encontrarse entre la decisión de alienadores o brackets, dependiendo las necesidades de sus terapia ortodóntica.
Bibliografía:
Cardoso, P. C., Espinosa, D. G., Mecenas, P., Flores-Mir, C., & Normando, D. (2020). Pain level between clear aligners and fixed appliances: a systematic review. Progress in orthodontics, 21(1), 3. https://doi.org/10.1186/s40510-019-0303-z
Deja un comentario