
La estética de la sonrisa por supuesto que es un objetivo de importancia en los tratamientos de ortodoncia. El día de hoy en Ortodoncia Basada en Evidencia les traemos una nueva revisión sistemática llamada Clinical effectiveness of orthodontic treatment on smile esthetics: a systematic review publicada en el Clinical, Cosmetic and Investigational Dentistry. Aquí les dejamos también el link del artículo.
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
El objetivo de esta revisión sistemática es identificar cómo los diferentes tipos de intervenciones ortodóncicas afectan la estética de la sonrisa en cualquier momento después del tratamiento ortodóncico.
¿Qué hicieron?
Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura mediante 5 bases de datos electrónicas (PubMed, Embase, The Cochrane Library, Scopus, Dentistry and Oral Sciences Source) que incluyeron artículos hasta octubre de 2017. Los ensayos clínicos controlados aleatorios y no aleatorios, los estudios observacionales de casos y controles y los estudios de cohortes y transversales con recopilación de datos validados y/o períodos de seguimiento que informaron sobre intervenciones ortodóncicas que cambiaron la sonrisa en cualquier momento después del tratamiento ortodóncico formaron parte del protocolo del estudio. Sólo se incluyeron los estudios publicados en inglés y los que tenían pacientes humanos de cualquier edad y sexo que se sometieron a tratamiento ortodóncico.
¿Cuáles fueron sus criterios de inclusión?
- Ensayos clínicos aleatorios y no aleatorios que estudian el efecto del tratamiento de ortodoncia en la estética de la sonrisa.
- Estudios escritos en inglés
- Pacientes que se sometieron a un tratamiento de ortodoncia con cualquier tipo de aparato de ortodoncia o método de tratamiento de ortodoncia.
- Estudios observacionales
¿Cuáles fueron sus criterios de exclusión?
- Pacientes con discrepancias craneofaciales, labio leporino y/o paladar hendido, o cualquier síndrome que afecte la cara.
- Casos ortognáticos o casos de Invisalign
- Estudios que investigan la percepción de los laicos o especialistas sobre la estética de la sonrisa.
- Estudios que investigan la estética de la sonrisa desde el aspecto lateral en lugar del aspecto frontal
- Editoriales
- Cartas
- Casos clínicos
¿Qué encontraron los autores?
Se encontró un total de 814 artículos y se incluyeron 9 de ellos (7 estudios de cohortes y 2 estudios transversales). Entre los artículos seleccionados, ocho indicaron el tipo de intervención ortodóncica utilizada durante el tratamiento y uno no especificó la intervención. Se juzgaron ocho artículos de riesgo moderado y uno tenía alto riesgo de sesgo.
¿Cuáles son las conclusiones de los autores?
- No fue concluyente si ciertos tipos de sistemas de aparatos de ortodoncia tuvieron un impacto positivo o negativo en el arco de la sonrisa.
- Los arcos de intrusión y los planos de mordida planos podrían aplanar la sonrisa.
- Hubo evidencia leve de que las extracciones no afectan el ancho de la sonrisa y los pasillos bucales.
- Además, la evidencia sobre la expansión palatina es polémica sobre si la estética de la sonrisa está comprometida.
¿Qué me deja esta investigación?:
Respecto a la estética, seguimos muy verdes en evidencias. El camino es largo, sin embargo debemos de llevar una dirección crítica, pragmática científica. Seguiremos esperando investigaciones y revisiones sistemáticas que pongan los “paradigmas estéticos” bajo la lupa .
Bibliografía:
Christou, T., Betlej, A., Aswad, N., Ogdon, D., & Kau, C. H. (2019). Clinical effectiveness of orthodontic treatment on smile esthetics: a systematic review. Clinical, cosmetic and investigational dentistry, 11, 89–101. doi:10.2147/CCIDE.S189708
Antes de nada me parece un estudio muy bueno. Se hacen miles de ortodoncias al cabo del año y se utilizan cada vez métodos más avanzados que reducen el dolor y corrigen la posición con mayor velocidad y precisión. Me resulta muy interesante como afecta a la estética porque, al fin y al cabo, los pacientes acuden también por ese motivo a las clínicas.
Lastima que no se haya llegado a un consenso, esperemos que con algo mas de información se logre llegar a una conclusión. Un saludo