Las expansiones maxilares son terapias de práctica común en varios de los consultorios de ortodoncia. Existen diferentes métodos y aparatos para conseguirla, el asunto es mantenerla. ¿Que tanto tiempo debemos mantener la retención del espacio ganado con esa expansión?, para el éxito del tratamiento. Y por esa razón hoy compartimos con uds un artículo llamado Retention period after treatment of posterior crossbite with maxillary expansion: a systematic review publicada en el Dental Press Journal of Orthodontics. Lo pueden bajar haciendo click aquí.
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la duración del período de retención en pacientes en crecimiento sometidos a expansión maxilar y su relación con la estabilidad de la mordida cruzada posterior.
¿Qué hicieron?
Hicieron una búsquedas en las bases de datos electrónicas Cochrane Library, Web of Science, PubMed y Scopus, que se completaron el 15 de enero de 2016. Se evaluó el riesgo de sesgo de los artículos seleccionados con la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo para los ECAs y la lista de verificación negra para los ensayos no controlados aleatorios.
¿Cuáles fueron sus criterios de selección?
Los criterios de inclusión incluyeron ensayos controlados aleatorios, prospectivos o retrospectivos en sujetos en crecimiento con mordida cruzada posterior; tratados con expansores maxilares; fase de retención después de la expansión; fase posterior a la retención de al menos 6 meses.
Los criterios de exclusión fueron la mordida cruzada anterior, anomalías craneofaciales, cirugía u otra intervención ortodóncica; informes de casos; artículos de opinión del autor, tesis, revisiones bibliográficas y revisiones sistemáticas.
¿Cuáles fueron los resultados?
Encontraron un total de 156 títulos/resúmenes, se examinaron 44 textos completos y se seleccionaron 6 artículos y se evaluó su calidad metodológica. El período de retención tras la dilatación maxilar osciló entre 4 semanas y 16 meses. Se utilizaron aparatos fijos (placa acrílica, Haas, Hyrax y Quad-Helix) o removibles (expansor de Hawley y Hawley) para la retención.
Limitantes
Los autores reportan que las pruebas recogidas en esta revisión sistemática combinaron un riesgo de sesgo (en los estudios) bajo, medio y alto. Lo cual nos ubica en la realidad sobre las conclusiones y futuras investigaciones sobre el tema.
¿Cuáles son las conclusiones de los autores?
Con base en los resultados de esta revisión sistemática, hay pruebas moderadas para afirmar que seis meses de retención con aparatos removibles o fijos parecen ser suficientes para evitar una recidiva o para garantizar cambios mínimos en un seguimiento a corto plazo.
¿Qué me deja esta evidencia para mi práctica privada?
Considerar el tiempo para mantener una expansión ganada es prioridad en el tratamiento, perder un poco si bien es lógico, no nos podemos dar el lujo de ignorar la recidiva. Probablemente algunos de nosotros ya aplicábamos lo de los 6 meses, otros un poco menos, otros probablemente un poco más. Bueno ahora tenemos evidencias que apoyen nuestra decisión, por lo menos de 6 meses. Seguiremos esperando evidencias de mayor peso respecto al tema, pero para eso se necesitan mejores investigaciones, mejores ensayos clínicos.
Bibliografía:
Costa JG, Galindo TM, Mattos CT, Cury-Sarama- go AA. Retention period after treatment of posterior crossbite with maxillary expansion: a systematic review. Dental Press J Orthod. 2017 Mar-Apr;22(2):35-44. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2177-6709.22.2.035-044.oar
Mariana Levy dice
Gracias por la información, Mario!!! Agradezco que lo compartas!
ANTONIO AGUILAR ESPARZA dice
Algunos casos de expansión palatina retire el expansor hasta terminar el tratamiento y llevo el seguimiento de dos casos que utilizaron placas hawley como retenedor postratamiento y la recidiva es mínima.