Los días 13 y 14 de junio, se llevo a cabo el Primer Pinnacle-México (evento patrocinado por XBD Orthodontics y OrthoClassic), teniendo como protagonista su Sistema de Autoligado H4. Tuvo la presencia del Dr. Juan Carlos Mitre, el Dr. Francisco Marichi, el Dr. Samuel Cruz, el Dr. Alejandro Hernández, la Dra. Fabiola Hernández, el Dr. Néstor Morales, el Dr. César Reyes, y un servidor. Mientras por un lado aprendimos mucho respecto a las experiencias clínicas de los doctores conferencistas, a mí me toco hacerla de abogado del diablo. Mi tema, fue Evidencias del Autoligado, a continuación mi resumen:
Aquellos que con anterioridad me han escuchado dar una plática, saben que solo existen dos sopas: o no te gusto y te dormiste o te gusto la plática. Hablar de evidencias en un evento patrocinado por una empresa, es muy difícil, que me hayan dado la plataforma y tiempo para poder hacerlo fue para mi una cachetada de guante blanco, me dejaron decir todo lo que quería y el publico estuvo a la altura de las circunstancias.
Mi plática estuvo dividida en 6 puntos y 3 recomendaciones:
Punto 1: Los ortodoncistas somos extremosos – Para empezar la plática, tenía que tocar primero este punto. Los ortodoncistas somos así, extremosos. O todo o nada, o apoyamos o estamos en contra, no sabemos de otra. Para poder entender más rápido este punto, te recomiendo dos notas que escribí en las cuales me base para este parte, Los ortodoncistas y el culto a la aparatología y Brackets de ortodoncia, entre la pasión y la ciencia.
Punto 2: Qué son las evidencias? – Ya que mi conferencia debía de durar solo 60 minutos (actualmente es la plática más pequeña que he dado) trate de resumir y compactar de manera didáctica que son las evidencias. En pocas diapositivas di una breve explicación de lo que significa Ortodoncia Basada en Evidencia, cuales son sus partes, la pirámide de evidencias, y… no recuerdo si fue en ese punto donde expliqué también de manera resumida en que consta una revisión sistemática y por que es considerada una evidencia de mayor peso que un reporte de caso o la opinión de un experto. Este apartado estuvo basado en las notas ¿Qué significa Ortodoncia Basada en Evidencia? escrita por nuestro co-editor el Dr. Daniel Segovia, de igual manera de base en dos notas de mi autoría publicadas en Orthohacker llamada Los ortodoncistas debemos entender que la “opinión” (nuestra y de expertos) no es evidencia y No es lo mismo hacer ortodoncia basada en evidencia que hacer ortodoncia basada en bibliografía
Punto 3: El marketing fue el peor enemigo del autoligado – Creo que en esta parte me vi un poco duro, gracias a los comentarios que varios me hicieron (después del evento) prometo que será diferente la próxima vez. En este punto exprese mi opinión subjetiva sobre el daño que considero los departamentos de mercadotecnia ocasionaron al autoligado. Aunque ahí debo de aclaré que no solo fue el marketing, también fuimos nosotros al comprarlo y recitarlo cual Padre Nuestro. Parte de este punto lo base en mi nota llamada ¿El sistema Damon es la solución para tus problemas?
Punto 4: Empezaron los problemas – El cuarto no me quise alargar mucho, aquí simplemente toque varios comentarios sobre “por que no me funciona bien el autoligado”, ¿cómo le puedo hacer?”, “así no le quedan a Damon sus casos”. En pocas palabras los problemas que empezamos a tener por no comprender tan bien el autoligado, por haberlo “idealizado” y por haber comprado falsas expectativas. Tanto para el punto 4 como para el punto 3 me base en esta nota que escribí en Orthohacker llamada 3 puntos que debes admitir para no idealizar los sistemas de autoligado
Punto 5: Qué dicen las evidencias actuales sobre el autoligado – De los 6 puntos este fue el que más tiempo tuvo, el protagonista de la conferencia, las evidencias. Ahí lo que trate de hacer fue un ejercicio sencillo y didáctico, explicaba (de manera resumida) una revisión sistemática (solo tomé en cuenta evidencias del 2010 a la fecha). Al tener solo 60 minutos no se podía explicar de manera explayada cada evidencia y sus implicaciones, por lo cual escogí unos artículo, los explicaba y comentaba lo que decía la evidencia, lo que decía mi experiencia clínica anecdótica y como aplicar eso a la práctica privada. Los artículos que checamos no fueron muchos por la falta de tiempo también, originalmente en esta presentación se tocan muchos más artículos. Uno de los artículos que revisamos fue Clinical effects of pre-adjusted edgewise orthodontic brackets: a systematic review and meta-analysis, hice una nota en Orthohacker al respecto (haz click aquí)
Punto 6: El autoligado me ha ayudado a ver la ortodoncia de manera diferente – La mayoría de amigos y lectores lo saben, he usado el autoligado desde hace varios años, varios tipos de brackets de autoligado. Se de lo que hablo cuando me refiero a ellos. He tenido la oportunidad de actualizarme y conocer a varios líderes de opinión en el circuito de conferencistas de autoligado, ya sean mas viejos que yo, contemporáneos míos o incluso más jóvenes que yo. Y no puedo negar que aprender a usar el autoligado me ha ayudado mucho, veo muy diferente las mecánicas ahora, y eso influye también en la manera en que aplico mecánicas también ahora en los brackets de ligado convencional. Uno a nutrido al otro, y viceversa.
Recomendación 1: Recomendación para las investigaciones – Como dije a principio de mi plática, estaba dividida entre 6 puntos y 3 recomendaciones. La primera era para las investigaciones, todos aquellos que se dedican a la investigación pueden aprender mucho de los resultados y metodología de las revisiones sistemáticas. Analicen cuales son las investigaciones que más lejos llegan a la hora de formar parte de una revisión sistemática, vean cuales quedan fueran y en base a ellas modifiquen su manera de publicar, aprendiendo de los errores de otros. Las evidencias no son eternas, en pocos años más veremos nuestras evidencias sobre el autoligado, sin embargo dichas evidencias dependen de las publicaciones que lleguen.
Recomendación 2: Recomendación para la industria – A las empresas humildemente les recomendaba apoyar a las investigaciones independientes sea cual sea el resultado de las mismas, investigaciones alejadas de los líderes de opiniones o usuarios con conflictos de interés. Sin embargo para poder lograr esto también se requiere de la cooperación de instituciones independientes para investigar (en este caso brackets de autoligado) las cuales están realmente comprometidas y no dejen las investigaciones a la mitad, y que apuesten mas por ensayos clínicos aleatorios controlados que por reportes de caso. Parte de mis recomendaciones para la industria estuvieron basadas en una nota de mi autoría llamada 3 consejos para las empresas que nos venden productos de ortodoncia publicada en Orthohacker
Recomendación 3: Recomendación para la práctica privada – Probablemente mi recomendación más importante para la practica privada, en el uso de terapia de ortodoncia con bracket de autoligado, es que no la vendas como si fuera mejor, simplemente es tu herramienta de selección y con la que mejor de adaptas para trabajar, pero de eso a decir que hará maravillas y magia por el paciente, y que tu te sientas mejor profesional por usarla, pues no, eso no. Me base en una nota la cual escribí en Orthohacker llamada 3 puntos que debes admitir para no idealizar los sistemas de autoligado
Mensaje final:
Mi mensaje final estuvo basado en dos comentarios de los doctores Greg Huang y Kevin O´Brien. En el cual menciono que la falta de evidencia no invalida la aparatología y que las ventajas que tiene o no están hasta el momento basadas en las evidencias actuales, así como que en la tierra de la no evidencia, el vendedor es el rey, mientras más evidencias podamos producir, mejores recomendaciones y decisiones clínicas podremos hacer.
Debo de admitir que hablar de evidencias en un evento patrocinado por una empresa equivale a que Will Smith vaya a dar una plática al Ku Klux Klan (KKK) , pero repito y lo hago con humildad, la empresa y los asistentes estuvieron a la altura. Muchas gracias a todos por haberme dado su tiempo y atención. Gracias al Dr. Mitre por sus preguntas y por sus comentarios, de igual manera al Dr. David Nissan por sus comentarios y sugerencias, así como por su tiempo después de mi plática (Gracias David), al Dr. Francisco Marichi (UNAM) por el mensaje y su opinión sobre mi plática, es una responsabilidad muy grande para mí saber que opina eso del trabajo que realizamos aquí en Ortodoncia Basada en Evidencia y en Orthohacker.
Gracias a todos los asistentes, fueron un excelente foro y me dejaron mucho aprendizaje. Al final solo me queda agradecer a XBD Orthodontics y Ortho Classic por haberme tratado tan bien y dejarme ser en el escenario, así como también agradecer a los dos responsables de todo el éxito del evento, la Dra. Silvia Chavez y el Lic. Francisco Bucio, muchas gracias por ofrecernos un evento lleno de experiencias, aprendizaje, consejos, tips y evidencias, muchas felicidades.
David Nissan dice
Hola Mario
Solo para reiterar lo ya dicho, muy buena plática, y ojalá que existan más foros para abrir el debate como tu lo hiciste, ya que esto es muy enriquecedor.
Mario dice
Gracias por tus comentarios David, si espero también más empresas tengan los suficientes como los tuvieron en XBD Orthodontics para realizar un foro abierto, espero.
Gustavo Ibañez Rumi dice
Excelente Mario! Me hubiese encantado estar en tu conferencia. Muy bueno todo este resumen y comparto todo lo expresado!!! Felicitaciones! Tengo 20 años haciendo Ortodoncia y 11 con Autoligados… me abrió la mente, aprendi a trabajar con fuerzas suaves, sacarle el jugo a la Biomecánica y sigo aprendiendo independientemente a las técnicas, marcas o filosofías… simplemente con principios biológicos y mecánicos… respaldados por la mejor evidencia posible (en busca todavía) y comparto una frase que me encanta… “la ausencia de pruebas No es prueba de ausencia”
Mario dice
Gracias por tus comentarios Gustavo, espero poder verte pronto. Te mando un fuerte abrazo
CDEO Jesus Anaya Ramirez dice
Dr. Mario muchas felicidades por su página, consideró que es de gran ayuda para muchos ortodoncistas que de pronto nos sentimos agobiados por la mercadotecnia de las empresas en ortodoncia. Sus acertados comentarios nos hacen pensar y ver la ortodoncia desde otra perspectiva, siendo más críticos y más cuidadosos s la hora de seleccionar algún tipo de aparatologia. Gracias y estamos al pendiente de sus publicaciones. Felicidades!
Mario dice
Gracias por sus palabras Dr. Anaya, me alegra saber tanto el labor que realiza el Dr. Daniel Segovia como yo, sirve de algo a la comunidad de ortodoncistas, eso es lo que realmente importa. Le mando un saludo.