• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

sonrisa gingival

¿Cómo utilizar la toxina botulínica en ortodoncia? Evidencias

06/11/2016 By Daniel Segovia 3 comentarios

5224386526_6604556e86_b

La toxina botulínica es conocida generalmente por su utilidad en tratamientos de estética facial locales. En ortodoncia se ha sugerido su uso para tratar la sonrisa gingival. La sonrisa gingival es juzgada de estética pobre y es de difícil corrección mediante ortodoncia convencional. La etiología de esta condición es múltiple, en algunos casos la hiperactividad de los músculos elevadores labiales produce una mayor elevación del labio superior en sonrisa mostrando gran cantidad de encía.  La aplicación local de toxina botulínica disminuiría la actividad de este músculo, por lo cual el labio descendería disminuyendo la exposición gingival, normalizando la sonrisa.

Nasr, MW y cols del Centro Médico Universitario de Columbia en Estados Unidos decidieron llevar una Revisión Sistemática al respecto. Se puede descargar un resumen desde aquí. Me parece muy buena la pirámide de evidencias que aparece al final del resumen, con el nivel de evidencia de la revisión, tipo 4. Es de recalcar que no por ser una revisión sistemática es una evidencia nivel 1, los estudios de base y su metodología definen su riesgo de sesgo y aplicabilidad, entre otras cosas. Es una buena iniciativa a imitar por otras revistas.

piramide

¿Qué hicieron y encontraron?

Revisaron la literatura sistemáticamente y localizaron 33 estudios de los cuales 4 cumplían los criterios de inclusión. Su diseño era clínico sin grupo control y con pocos pacientes. Los resultados fueron:

-Disminución de la exposición gingival de entre 3-4mm

-Efectos adversos en el corto plazo  frecuentes como dolor y espasmos en la zona de inyección.

-Efectos adversos infrecuentes dolor de cabeza, mareos, labio largo, sonrisa asimétrica y sonrisa triste. Estos efectos se relacionan principalmente con una mala técnica de inyección.

-Existen numerosas técnicas en cuanto a sitios de inyección y cantidad de toxina aplicada.

-Las dosis bajas de 2UI son tan efectivas como las altas de 6-7.5UI. Conviene utilizar bajas dosis y retocar posteriormente.

-La toxina onabotulinum y abobotulinum obtienen ls mismos resultados.

-Los músculos objetivo pueden ser el elevador común del labio superior y ala de la nariz, elevador del labio superior, cigomático mayor y menor, depresor del septum nasal y orbicular labial. Existen diferentes técnicas y sitios de inyección para los mismos.

-Se debe retocar a los 6 meses.

¿Cuál es el análisis metodológico?

La revisión no se encuentra registrada. En cuanto a la búsqueda no realizan búsqueda de literatura gris ni manual, por lo que puede existir sesgo de publicación y estudios perdidos respectivamente. Incluyen estudios sin grupo control lo que disminuye la confianza en los resultados. El gráfico de flujo no es estandarizado lo que complica la interpretación del mismo. No detallan la extracción de datos. No determinan el riesgo de sesgo de los estudios, por lo cual no conocemos su posibilidad de error sistemático. Tampoco explican el protocolo de análisis, aunque por decisión editorial posiblemente lo excluyan por no tener meta-análisis. La calidad metodológica es baja y el riesgo de sesgo alto.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia o prueba científica en mi consultorio?

La evidencia es de baja calidad y muy escasa de este relativamente nuevo procedimiento para ortodoncia. No obstante, este tipo de tratamiento es reversible, aparenta poseer riesgos leves y su costo es moderado, lo que induce a utilizarlo clínicamente, tomando este estudio como la mejor evidencia disponible. Este recurso terapéutico aparenta ser útil en los pacientes con sonrisa gingival por hiperactividad de la musculatura elevadora labial.

Son necesarios más y mejores estudios al respecto para obtener conclusiones definitivas basadas en evidencia.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: botox, botulinum toxin, gingival smile, sonrisa gingival, toxina botulínica

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
Ortodoncia Basada en Evidencia