• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

sesgo

Uso de controles en pruebas clínicas.

10/04/2015 By Mario Deja un comentario

placeboEn los ensayos clínicos aleatorios (ECA), son de gran importancia los controles para crear grupos de tratamiento que son similares en todos los posibles factores conocidos y desconocidos, excepto para el tratamiento que recibirán los grupos del ensayo. Si los grupos de tratamiento son similares, entonces estamos más seguro de que cualquier diferencia en los resultados están relacionados con la intervención en lugar de a otros factores.
El grupo de control en un ECA se requiere para el siguientes razones:

  • Los participantes con una determinada condición podría curarse con el tiempo, independientemente de cualquier tratamiento recibido.
  • El sesgo de selección puede empañar los resultados.
  • El efecto placebo puede ser de gran alcance.
  • El efecto Hawthorne puede afectar los comportamientos de los sujetos.

Les dejamos aquí el artículo llamado Use of controls in clinical trials del AJODO, en el que viene explicado el tema, aquí lo pueden bajar.

Archivado bajo: Estadística Etiquetado con: control, grupocontrol, sesgo

Las fuentes de sesgo en los ensayos clínicos

20/03/2015 By Mario Deja un comentario

biasPara terminar la semana seguimos con los artículos sobre estadística y diseño de investigación, ahora tenemos uno  publicado en el AJODO y escrito por el Dr. Nikolaos Pandis (Grecia), llamado  Sources of bias in clinical trials. El objetivo de un ensayo clínico aleatorizado es proporcionar una evaluación imparcial de los efectos y la seguridad de una intervención médica o dental. Por desgracia, no es fácil tener los resultados del ensayo completamente imparciales, porque los errores pueden sobrevenir en todos los niveles de estudio.

 Esos errores pueden clasificarse en las 3 grandes categorías de error aleatorio, los sesgo y confusión. El sesgo es el error sistemático que lleva a la distorsión de los verdaderos efectos del tratamiento y puede surgir en las distintas etapas de la prueba: durante el diseño, la realización, el análisis y la presentación de informes. Y ¿cuáles son esas fuentes de sesgo para los ensayos clínicos? Aquí les dejamos el artículo para que lo lean.

Archivado bajo: Estadística Etiquetado con: diseño, investigación, sesgo

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLXVI: Compensación de torque con el sistema Insignia
  • Morfología craneofacial de pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral en dos etapas de maduración esquelética
  • Cambios dentoalveolares observados tras el uso de espolones tipo diente de tiburón personalizados en pacientes adultos con mordida abierta anterior.
  • Reporte de caso: Anomalía de raíz corta en un paciente de 11 años
  • BDR CCLXV: Cómo colocar unos bite-turbos
  • Asociación entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la gravedad de los trastornos temporomandibulares
  • Cuarto y quinto molares maxilares supernumerarios bilaterales, reporte de caso y revisión de literatura
  • BDR CCLXIV: Protrusión, apiñamiento y mordida de tijera, tratado con extracciones y mini-implantes
  • Efecto del consumo materno de tabaco y alcohol en la morfología de los labios
  • Corrección ortodóncica no quirúrgica de la asimetría facial mediante remodelación condilar y reposicionamiento mandibular
Ortodoncia Basada en Evidencia