• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Sato

¿Es eficaz la técnica MEAW?

27/11/2020 By Daniel Segovia 2 comentarios

La técnica MEAW se mantiene vigente en la actualidad. Su premisa básica es el control del plano oclusal utilizando arcos con loops en L y elásticos. Actualmente con la incorporación del GUMMETAL se ha simplificado con omegas. Pocas son las investigaciones con esta técnica y se ha publicado una Revisión Sistemática para evaluar su eficacia a descargar desde aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33243257/

¿Cuáles fueron los resultados?

Incluyeron 137 artículos siendo los principales resultados:

  • La dentición puede distalizarse significativamente.
  • Las piezas posteriores pueden verticalizarse.
  • El plano oclusal se corrige en inclinación, aunque hay resultados contradictorios.
  • El control vertical no se logra, hay resultados contradictorios no significativos.
  • Se corrigen de modo adecuado las relaciones de piezas anteriores.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La Revisión no está registrada y no sigue correctamente los protocolos internacionales. La búsqueda omite bases de datos complementarias y la búsqueda de literatura gris es mínima. La extracción de datos omite tablas comparativas, algo además bastante complicado por la extensión. Utilizan una herramienta desfasada para evaluar calidad metodológica. Los análisis no siguen ningún parámetro para los mismos, siendo inútiles. Relata algunos resultados de los más de 100 estudios localizados. La verdad es que es una revisión relatada con búsqueda sistemática. Es de mala calidad metodológica y de muy alto riesgo de sesgo con poca utilidad a la clínica uno por el mal diseño y otro por la amplitud de sus objetivos.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Poco y nada es lo que esta revisión puede ayudarnos. Cualquier técnica en ortodoncia es eficaz en corregir la maloclusión. El asunto es que algunas técnicas dicen lograr ventajas específicas. En este caso el manejo del plano oclusal es posible según los estudios consultados, pero el control vertical no se logra, los resultados son contradictorios y poco significativos. Cuando la eficacia es similar debemos evaluar otros factores, como simplicidad, costos, tiempo, gusto personal, etc, es decir que sea efectiva, que no es lo mismo que sea eficaz. A mi criterio esta técnica es compleja en ejecución, lo que la aleja de la clínica diaria. Podemos lograr mejores resultados con maniobras más simples.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: GEAW, Kim, MEAW, Sato

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLVIII: Directrices para la evaluación de caninos maxilares impactados
  • Prepárense para el PITTS21 PRO
  • Cúspide de talón en incisivos laterales maxilares: Reporte de caso, revisión clínico-patológica y propuesta de una clasificación integrada
  • Visualización de las fuerzas ortodónticas generadas por alineadores
  • Impacto de las magnitudes de la fuerza de retracción en la movilidad de los caninos maxilares
  • Tratamiento con alineadores sin extracción para el apiñamiento moderado y los incisivos superiores ensanchados
  • 3 maneras de mantener el legado del Dr. Wick Alexander
  • BDR CCLVII: Los daños que nos ha dejado nuestra dependencia a los expertos en ortodoncia
  • Análisis mediante CBCT y modelos digitales del grosor del hueso alveolar bucal maxilar para la colocación de dispositivos de anclaje esquelético temporal vertical
  • Reposicionamiento tridimensional detallado de los dientes para mejorar el resultado de la restauración
Ortodoncia Basada en Evidencia