• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Reabsorción

Evidencias sobre las mecánicas ortodónticas y su influencia en la resorción radicular externa

11/03/2019 By Mario Deja un comentario

A toda acción hay una reacción de la misma intensidad en sentido contrario, es una de las leyes de las cuales se rige la Ortodoncia. Lo que hacemos tiene una consecuencia. Hoy les traemos un análisis sobre un reciente artículo llamado Orthodontic mechanotherapies and their influence on external root resorption: A systematic review publicado por el American Journal of Orthodontics

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Esta revisión sistemática evalúa la bibliografía con respecto a la asociación entre el movimiento dental ortodóncico y la reabsorción radicular externa. Al determinar el nivel de evidencia que apoya la asociación, los resultados podrían proporcionar evidencia clínica para minimizar el efecto perjudicial del movimiento dental ortodóntico.

¿Qué hicieron?

Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas, incluidas MEDLINE, PubMed, Embase, Scopus, CINAHL, Cochrane Library y LILACS, hasta febrero de 2018, y se realizó una búsqueda manual en revistas ortodóncicas seleccionadas para identificar cualquier publicación preelectrónica. Las búsquedas se realizaron sin restricciones de año, estado público o idioma. La calidad de los estudios incluidos se evaluó con el uso de la Herramienta Cochrane de Riesgo de Sesgo (Cochrane Risk of Bias Tool) y el enfoque de Evaluación, Desarrollo y Evaluación (Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). Se utilizó el acuerdo entre los revisores para la inclusión de los artículos primarios, la evaluación del riesgo de sesgo y la evaluación de la calidad de las pruebas (GRADE), y se calculó con el uso de la estadística Cohen kappa.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Los criterios de inclusión fueron: 1) población: personas que reciben mecanoterapia ortodóntica; 2) intervención: movimiento dental ortodóntico con aparatos fijos convencionales o alineadores termoplásticos secuenciales (STAs); 3) comparador: individuos o dientes dentro del mismo individuo (incluyendo la técnica de boca dividida) no sujetos a la misma variable mecánica; 4) resultado: reabsorción radicular externa inducida ortodóncicamente; y 5) diseño del estudio: ECA (ensayos clínicos aleatorios), publicados o no publicados.

¿Cuáles fueron sus criterios de exclusión?

Los criterios de exclusión fueron: 1) estudios de pacientes humanos con anormalidades craneofaciales o estudios no humanos; 2) estudios que incluyen el uso concomitante de drogas exógenas, estímulos externos o cirugía maxilofacial adyuvante; 3) estudios que incluyen pacientes que previamente recibieron o recibieron tratamiento odontológico o tratamiento quirúrgico y ortopédico combinado; y 4) ensayos clínicos no aleatorios, estudios de cohorte, informes de casos, series de casos, revisiones, resúmenes, revisiones sistemáticas, opiniones o estudios en los que el diagnóstico/medición de la reabsorción radicular externa inducida ortodóncicamente se llevó a cabo sólo en cefalogramas laterales.

¿Cuáles fueron los resultados?

Se recuperó un total de 654 artículos en la búsqueda inicial. Después del proceso de revisión, 25 artículos que describían 24 ensayos individuales cumplieron los criterios de inclusión. El tamaño de las muestras varió de 6 a 154 pacientes. La mayoría de los artículos se clasificaron con riesgos de sesgo poco claros y con pruebas de muy baja a baja calidad.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

De la literatura disponible, se muestra lo siguiente.

  1. Existe una escasez de ECA (ensayos clínicos aleatorios) bien diseñados e informados sobre la reabsorción radicular externa inducida ortodóncicamente.
  2. Hay predominantemente evidencia de baja a muy baja calidad con respecto a las mecanoterapias de ortodoncia y su influencia en la reabsorción radicular externa.
  3. Se observa un aumento en la incidencia y severidad de la reabsorción radicular externa inducida ortodóncicamente cuando se aplican fuerzas ortodóncicas.
  4. Existen correlaciones positivas entre el reabsorción radicular externa inducida ortodóncicamente y la fuerza continua, las fuerzas pesadas, la fuerza intrusiva y la duración del tratamiento.
  5. Se demostró que la extensión de la reabsorción radicular externa se reduce con la provisión de una pausa en el tratamiento.

¿Qué me deja esta investigación?:

Seguimos muy cerca del punto de donde partimos. Sin embargo así se hacen los avances en las ciencias aplicadas, paso a paso, mejorando las investigaciones que tenemos en la búsqueda de aplicar las mejores evidencias disponibles en nuestras prácticas privadas.

Bibliografía:

Orthodontic mechanotherapies and their influence on external root resorption: A systematic review. Currell, Scott Derek et al.American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics , Volume 155 , Issue 3 , 313 – 329. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2018.10.015

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: Reabsorción, Resorción, revisiónsistemática

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
Ortodoncia Basada en Evidencia