• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

pseudoevidencias

Curiosas declaraciones de un líder mundial de la ortodoncia.

12/09/2017 By Daniel Segovia 4 comentarios

ADVERTENCIA. Si sos entusiasta de la Filosofía FACE (ex-Roth) no leás esta nota, es políticamente incorrecta; pero te hará pensar.

Recientemente ha sido publicada una entrevista al Dr. Jorge Ayala Puente en youtube, este es el link: https://www.youtube.com/watch?v=f9xDBMutQ6A. Entre varios temas tratados, se explaya sobre la investigación científica y como ortodoncista independiente entusiasta de evidencias debo aclarar un par de curiosidades de su discurso que podrían inducir a la confusión.

A partir del minuto 5:00 nos habla sobre su preocupación de que la ortodoncia comercial domina la especialidad. Esto es correcto y trae múltiples perjuicios. Es curioso, ya que deberíamos recordar que esa es una realidad que él representa desde hace muchos años, que ha ayudado a construir y afianzar.  Ya es hora de que las investigaciones independientes y ortodoncistas sin conflicto de interés tomen la posta en la especialidad ante expertos con vínculos con compañías comerciales. De nosotros depende el cambio.

A partir del minuto 10:15 habla sobre la importancia de la validez de la información científica de internet y más adelante algo de los estudios. Es curioso, ya que las evidencias que poseen la mayor validez no han avalado el uso de los principios gnatológicos en ortodoncia y mucho menos le han dado ventaja clínica a alguna técnica en particular.  Además la opinión de experto, que es cuando se dice “Roth decía”, “Roth recomendaba”, etc., es la información menos válida de todas.

A partir del minuto 9:00 habla sobre que los “ortodoncistas líderes” más importantes de los últimos 30 años se han alejado de las universidades, que se hacen más cosas de modo “independiente” y en el minuto 12:00 de que las investigaciones universitarias son realizadas por alumnos y que carecen de la técnica y experiencia adecuada. Estas frases están llenas de curiosidades. Las investigaciones en ocasiones son llevadas adelante por los alumnos que tienen menor experiencia (aunque es práctica supervisada), esto es un tipo de sesgo que debe considerarse en la generalización de los resultados. Tal vez esto sea importante en estudios diagnósticos, no tanto en terapéuticos; en estos el sesgo de competencia en donde influye la experiencia puede ser importante y se debe valorar en la validez externa. No debemos olvidar que posee mayor jerarquía científica (validez) una investigación clínica controlada con un sesgo, que un altísimamente sesgado reporte de casos de un experto y sus opiniones. Con respecto a los “ortodoncistas líderes” ese “liderazgo” ha sido dado en gran parte por el apoyo de las compañías, no por alguna virtud o descubrimiento del “ortodoncista líder”. ¿O acaso Damon descubrió el CuNiti de los arcos Damon? Los ortodoncistas universitarios no suelen ser tan conocidos porque las universidades no invierten tanto dinero en márketing como las compañías comerciales y trabajar allí suele ser más burocrático ya que se siguen estrictos protocolos, sobre todo si el financiamiento es público.

Esta realidad es algo que ya hemos visto, los ortodoncistas expertos con vínculos comerciales están hablando de las evidencias, las pseudo-evidencias. Pero están manteniendo el mismo objetivo que es promocionar los productos de las compañías que representan. No nos brindan información de bajo sesgo, válida y sin conflicto de interés que nos sea útil en la práctica en nuestros pacientes para tomar decisiones.  Debemos tener mucho cuidado y no dejar que todas estas frases bonitas y científicamente correctas nos hagan pensar que hay base de evidencias de bajo sesgo en sus conferencias que avale sus técnicas. Por supuesto que sus conferencias son excelentes para aprender una técnica, resolver casos clínicos e informarse, incluso conocer algunas evidencias (las que están a favor de su técnica o no se relacionan).

Los expertos son útiles en su justa medida, siempre recordando el daño que le han hecho a la medicina por lo cual, en parte, se creó un nuevo paradigma en el modo de cuidar de los pacientes. Debemos tener en mente las conocidas ventajas de la ortodoncia basada en evidencia que corrigen las desventajas de la ortodoncia basada en la eminencia, un modelo que está siendo reemplazado y trata de resistirse disfrazándose de algo que no es (pseudo-evidencias).

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: Ayala Puente, evidence, evidencias, FACE, pseudoevidencias, Roth

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
Ortodoncia Basada en Evidencia