• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

pseudociencia

Howto: Cómo saber si un conferencista te esta hablando de evidencias en ortodoncia o solo te esta tratando de vender un producto

13/06/2017 By Mario 2 comentarios

No es ninguna sorpresa, la mayoría de nuestros lectores saben que tanto Daniel como yo hemos tenido la gran oportunidad (y responsabilidad) de dar pláticas y conferencias sobre Ortodoncia Basada en Evidencia,  de hecho desde antes de fundar esta página ya había tenido la oportunidad de hablar sobre este tema ante mis colegas.

Sin embargo actualmente existen varios “conferencistas” en ortodoncia los cuales para tratar de imponer sus ideas ante el público y otros para vender productos, usan de manera constante la palabra “evidencias”, con la intención de engañar y desorientar a los ortodoncistas (profesionales y estudiantes) los cuales probablemente no anden tan bien ubicados en la Ortodoncia Basada en Evidencia.

Con el paso de los años he tenido la gran oportunidad de escuchar a grandes conferencistas, y también a grandes vendedores. Pero no se preocupen mis lectores, tenemos esta pequeña lista para que tu mismo aprendas a identificar entre charlatanería y evidencias sin que mueras en el intento:

1.- El conferencista tiene un claro conflicto de interés

El asunto aquí no es que una empresa le pague su boleto de avión, hospedaje y alimentación (al conferencista), el conflicto de interés va más ligado a… pongamos un ejemplo, ¿realmente creen que cuando el líder de opinión, creador del bracket, master del culto et al, dan una plática sobre las ventajas de usar su bracket no tienen un conflicto de interés?. Lo más seguro es que si lo tienen, y eso no tiene nada de malo, lo malo es que nosotros no ubiquemos su “opinión” donde debe ser, en este caso muy, muy abajo en la pirámide de jerarquías de evidencias.

2.-  Solo  te muestran fotos de casos

Esta es la manera más fácil de engañar a un ortodoncista, por medio de fotos de casos… ¿en serio?, si, es muy fácil. Y de ahí se cuelgan para llenarte de terminología digna de el más listo de los charlatanes, la cual el ortodoncista acepta por que “va acompañada de casos bonitos”. Tenemos que recordar algo aquí, usualmente cuando mostramos nuestros casos ante colegas vamos más que sesgados, para empezar por el proceso de selección de los casos el cual es mas o menos así “vamos ver cual caso puedo mostrar que justifique lo que les quiero vender”, “este caso no me conviene”, “este caso si demuestra lo bueno que soy”. No hay ejemplo más claro de cherry picking que un ortodoncista presentando sus casos.  Esto significa que ¿presentar fotos de casos es malo?, no, no lo es, lo malo es creer que fotos de un caso es evidencia de algo. 

3.- Utiliza bibliografía fuera de fecha actual

Y es aquí donde empiezan a sacar el cobre. Durante el desarrollo de la plática muestran solo artículos publicados A.C. (antes de Cristo), de hecho si los consiguen en arameo mejor. Ok, exagere un poco. Usualmente cuando uno da una plática de actualización debemos de tener cuidado con la bibliografía que usamos, de preferencia usar artículos con no más de 5 años de publicación, vaya,  pedir perdón al publico si traemos uno de 8 o 10 años de haber sido publicado.  Alguien que te quiere vender algo,  buscará y moverá cielo, mar y tierra para encontrar algo en la literatura que le de la razón, sin importar la fecha en que fue publicado. Usualmente estas personas no usan evidencias recientes ya que “no favorecen las ventas del producto”.

4.- No te hablan de ninguna revisión sistemática o meta-análisis, o tan siquiera un ensayo controlado.

El tiro de gracia, en ningún momento de la plática te mencionan evidencias de alta jerarquía, de hecho hasta se quejan de ellas, diciendo que son malos estudios, mala ciencia, que los autores nadie los conoce, y que arderás en el infierno si te atreves a leerlas. En esta parte podemos agregar berrinches como “las evidencias no demuestran nada”, “las evidencias no sirven”… y finuras por el estilo. Una conferencia sobre evidencias tiene que hablar de evidencias, actuales, sin conflicto de interés y con sesgo reducido, explicando las limitantes de los estudios y sin exagerar al comentar las conclusiones. Ya sea que favorezcan o no la “visión del tratamiento” del conferencista.

5.- Anteponen su opinión a la ciencia

Y no hay nada que grite más “pseudo ciencia y charlatanería” que tratar de anteponer nuestra opinión a la ciencia, en este caso a las evidencias.  La ortodoncia no puede basarse en la “opinología”, sino en datos, de preferencia que entendamos la manera en que fueron obtenidos. Vaya, dichos personajes son reyes de la retórica y pueden torcer la mayoría de los argumentos con tal de “ganar”, mucho cuidado con estos personajes.

Plus: Jamas presentan estudios independientes

Solo muestran estudios apoyados por la empresa que vende el producto, aquí el chiste se cuenta solo.

Hablar de ortodoncia basada en evidencia ante nuestros colegas no es una tarea fácil, es una gran responsabilidad y un ejercicio de profesionalismo, ya que dichas evidencias pueden no dejar muy en alto nuestras “opiniones personales”.  Con estos puntos puedes identificar de manera muy fácil que tanto realmente te están hablando de evidencias y que tanto realmente haz entrado a una conferencia de Mary Kay.

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: charlatanes, conferencias, opinión, pseudociencia

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
  • AJODO: Desafíos, limitaciones y soluciones para los ortodoncistas durante la pandemia de coronavirus
  • “Modificación de eyelets para su uso con brackets de autoligado pasivo” por el Dr. Mario Valdez en el Orthohackerpalooza
  • Diseño y fabricación asistidos por ordenador para un aparato de protracción maxilar con minitornillos y elásticos de clase III
  • “Principios del Dr. Alexander aplicables a todas las técnicas de ortodoncia” por el Dr. Roberto Pesqueira en el Orthohackerpalooza
Ortodoncia Basada en Evidencia