• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

ortodonciaacelerada

¿Cuáles son las evidencias de la ortodoncia acelerada?

25/02/2020 By Mario Deja un comentario

Continuamos con las evidencias en ortodoncia, y el día de hoy le toca a la Ortodoncia Acelerada. Y para hacer eso, analizamos presentamos nuestro resumen sobre el artículo A Systematic Analysis of Evidence for Surgically Accelerated Orthodontics publicada en el Journal of Clinical and Experimental Dentistry.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Los autores consideraron necesario hacer un examen sistemático para determinar si hay suficientes pruebas científicas que respalden el uso de la corticotomía para acelerar el tratamiento.

¿Qué hicieron?

Realizaron una búsqueda sistemática, los datos fueron almacenados en bases de datos electrónicas como PubMed, Cochrane, Scopus y Science Direct, según los lineamientos de PRISMA para revisiones sistemáticas, utilizando las siguientes palabras clave: movimiento acelerado de los dientes y osteotomía y piezocisión y corticotomía y ortodoncia.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Los artículos completos en español, francés e inglés se centraron en el objetivo de esta revisión, los artículos publicados en revistas indexadas, artículos sin restricción de edad de publicación, artículos originales con diseño de ensayos controlados aleatorios, ensayos clínicos controlados y series de casos sobre ortodoncia facilitada por la corticotomía en pacientes sanos.

¿Cuáles fueron los resultados?

En las diferentes técnicas de ortodoncia acelerada se obtuvo una reducción significativa del tiempo total de tratamiento ortodóntico. En ningún estudio se informó de complicaciones importantes. Los procedimientos menos invasivos tuvieron mejor aceptación.

¿Cuáles fueron las limitantes del estudio?

Debido a la diversidad de las variables y a las disparidades en los procedimientos de los artículos seleccionados para el presente examen, no fue posible realizar un meta-análisis de los datos.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

Ha habido un interés creciente en la utilización de las corticotomías alveolares como complemento del tratamiento ortodóntico, debido a una comprensión más profunda de sus efectos y a una investigación más sólida basada en las pruebas. Todos los resultados publicados indican una disminución del tiempo total de tratamiento.

¿Qué me deja esta investigación?:

Poco a poco conforme más publicaciones reducidas en sesgo sigan siendo publicadas, más información de peso tendremos respecto a la ortodoncia acelerada. Por el momento para ser que no hay malas noticias al respecto. Estaremos pendientes de más datos y de sus análisis.

Bibliografía:

Mota-Rodríguez AN, Olmedo-Hernández O, Argueta-Figueroa L. A systematic analysis of evidence for surgically accelerated orthodontics. J Clin Exp Dent. 2019;11(9):e829–e838. Published 2019 Sep 1. doi:10.4317/jced.56048

Aquí les dejamos el link del artículo.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: ortodonciaacelerada, revisiónsistemática

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Retención ortodóntica: ¿qué hay en el horizonte?
  • BDR CCLVIII: Directrices para la evaluación de caninos maxilares impactados
  • Prepárense para el PITTS21 PRO
  • Cúspide de talón en incisivos laterales maxilares: Reporte de caso, revisión clínico-patológica y propuesta de una clasificación integrada
  • Visualización de las fuerzas ortodónticas generadas por alineadores
  • Impacto de las magnitudes de la fuerza de retracción en la movilidad de los caninos maxilares
  • Tratamiento con alineadores sin extracción para el apiñamiento moderado y los incisivos superiores ensanchados
  • 3 maneras de mantener el legado del Dr. Wick Alexander
  • BDR CCLVII: Los daños que nos ha dejado nuestra dependencia a los expertos en ortodoncia
  • Análisis mediante CBCT y modelos digitales del grosor del hueso alveolar bucal maxilar para la colocación de dispositivos de anclaje esquelético temporal vertical
Ortodoncia Basada en Evidencia