• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

miniscrews

¿Puede moverse un micro-implante? Evidencias.

16/04/2019 By Daniel Segovia 3 comentarios

Los microimplantes permiten anclaje absoluto y se presume que, por estar insertos en hueso, no se mueven. Debido a que su retención es mecánica sobre un tejido vivo sensible a las fuerzas como es el hueso, algunos autores sugieren que los microimplantes pueden desplazarse a través del hueso y en dirección de la fuerza por efecto de remodelación ósea.

Nienkemper y cols de Düsseldorf en Alemania realizaron una revisión sistemática sobre el tema que puede descargarse desde este link:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3967307/pdf/ijos201392a.pdf

¿Cuáles fueron los resultados?

Localizaron 63 estudios de los cuales seleccionaron 26. Los resultados fueron:

  • El desplazamiento secundario fue de 0-2.7mm (rango: 0-5.5mm)
  • El desplazamiento primario fue de 0.1mm evaluado en laboratorio.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La Revisión Sistemática no parece estar registrada. Existe alto riesgo de estudios perdidos ya que buscan sólo en dos bases de datos no complementarias, utilizan filtro de idioma, no informan las palabras clave y términos médicos. Puede haber errores ya que no informan si la selección y extracción de datos fue por duplicado. Seleccionan estudios de animales y de laboratorio, lo que minimiza la aplicabilidad de los resultados. No informan del protocolo de extracción de datos, aunque viendo las tablas es completo. No analizan riesgo de sesgo ni calidad de evidencia. No reportan datos con 95% IC. No analizan sesgo de publicación. La discusión es inadecuada ya que temas importantes como lo representativo de las intervenciones no se trata. No reportan financiación ni conflicto de intereses. Que quede claro, este estudio es una revisión relatada con búsqueda sistemática, por ende de muy baja calidad y altísimo riesgo de sesgo.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Pese a la muy baja calidad de la Revisión Sistemática podemos tomar datos importantes para el día a día en el consultorio. Es de esperar que un microimplante se mueva, primero por la elasticidad ósea y luego, más importante aún, por remodelación óseo en dirección a la fuerza. Esto se debe a que no se oseointegran y el hueso responde a la presión según la conocida teoría del mecanostato de Frost. Los microimplantes poseen movimiento primario, es decir inmediatamente al colocarlos que es muy bajo en torno a 0.1mm. También poseen movilidad secundaria durante el tratamiento que varía entre 0-2.5mm. Si vemos las tablas los microimplantes estudiados no son representativos de los utilizados, son muy delgados y cortos, de 1.2mm de diámetro y 3-6mm de largo; estas medidas no son las que usan el grueso de los ortodoncistas hoy en día. Sólo un estudio evaluó un microimplante de 1.6x11mm y su resultado es que se desplaza sólo 0.23mm, esta medida es similar a la que se utiliza en la actualidad y vemos que la movilidad es prácticamente nula. El estudio más citado por los colegas sobre la movilidad de microimplantes es el de Liou y se incluye en la Revisión, éste coloca microimplantes extra-alveolares infracigomáticos con grandes desplazamientos, esto se debe al gran brazo de palanca ya que poco está inserto en hueso y es un problema de poca importancia ya que no hay estructuras anatómicas cercanas a dañar, tal vez el único problema sea pérdida de rango de acción para algunas activaciones. Estos estudios influyen en la media de los resultados siendo alta, pero debemos hacer subgrupos; la utilización convencional interradicular posee desplazamientos mínimos y la extra-alveolar posee desplazamientos altos. Esto debe alertarnos a que cuando oímos de un dato, debemos chequear los métodos del estudio. Debemos de esperar a más y mejores estudios para obtener datos más certeros.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: microimplantes, microscrews, mini-implantes, miniscrews

¡Como mover a mesial un molar!

30/10/2017 By Daniel Segovia 3 comentarios

Hoy les comparto un VIDEO resumido de la conferencia dada sobre la biomecánica de la mesialización molar durante el cierre de espacios. En el mismo podrán ver las ventajas y desventajas de las biomecánicas más comunes y se describe la biomecánica “ideal” con microimplantes de anclaje directo.

He aquí el link de youtube: https://youtu.be/jSn4Veq5zKo

Si les gustó o tienen alguna duda, hagánmelo saber con comentarios. ¡Saludos!

Archivado bajo: Aclarando dudas, Tutoriales Etiquetado con: anclaje mínimo, biomecánica, biomechanics, cierre de espacios, mesialización molar, microimplantes, minimun anchorage, miniscrews, molar protraction, space closure, TADS

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia