• Ir al contenido
  • Ir a la Barra Lateral Principal

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

mantenedor de espacio

¿Sirven para algo los mantenedores de espacio?

13/09/2017 By Daniel Segovia Dejar un comentario

El mantenimiento de espacios es una terapia interceptiva por excelencia. Por lo general la intercepción de maloclusiones es un tipo de tratamiento que no es pasión de multitudes ortodóncicas. Esto llega al punto de que estos casos son más que nada tratados por los odontopediatras. Los ortodoncistas prefieren cementar brackets, colocar arcos, instalar placas, etc. La industria y academia es consciente de esto y centra su atención en esos tipos de tratamientos. Por ende me es llamativo que exista un Revisión Sistemática publicada en el AJO-DO que evalúe si es efectivo un mantenedor de espacios del tipo arco lingual. La misma fue llevada adelante por Viglianisi en Catania Italia, se puede descargar el resumen desde aquí. 

¿Cuáles fueron los resultados?

Sólo dos estudios evaluaban el arco lingual sin ningún otro tipo de aparato maxilar o mandibular, tomando información de 37 pacientes en total. En uno el grupo control fueron registros de pacientes sin tratamiento y en otro un grupo prospectivo de pacientes sin tratamiento. Los resultados fueron:

-El molar sufrió tipback de -0.54° , en vez del tip hacia mesial de 2.32° sin aparato y su mesialización fue 0.24mm, contra 1.44mm sin aparato.

-Los incisivos se proinclinaron 0.11° en vez de una retroinclinación normal de -3° y se protruyeron 0.17mm en vez de una retrusión de -0.59mm.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La Revisión no está registrada, en su búsqueda utiliza filtro de idioma inglés y de fechas desde 1980. No busca en literatura gris. Existe sesgo de publicación. No tiene otro colega que ayude al autor, por ende no hay selección ni extracción de datos duplicada, por lo que puede haber errores. Es muy raro ver una Revisión de una persona, la colaboración Cochrane recomienda que sea un equipo de trabajo para distribuir tareas y evitar errores. No reporta el método de extracción de datos. No analizó riesgo de sesgo, omisión muy importante al protocolo. No reporta diagrama de flujo de estudios. No reporta tablas comparativas del diseño de los estudios no sus resultados. No discute las limitaciones importantes de los estudios, como por ejemplo los controles históricos, las características demográficas de las muestras, la influencia del error de los métodos de medición como la radiografía y modelos. Al parecer reporta un resultado promedio en cuanto a sus resultados.

La revisión me parece que tiene buenas intenciones, pero su metodología es de bajísima calidad y el riesgo de sesgo es sumamente alto. Prácticamente no se puede extraer ningún tipo de conclusión de este estudio. Es una pena ya que es un tema muy importante. Si desean leer cómo se analizan las  limitaciones y diseños de los estudios la Agencia Canadiense para Drogas y Tecnología Médica realizó una Revisión Sistemática al respecto con completos análisis. Se puede descagar gratis desde aquí, Decidimos no reseñarla porque evalúan todo tipo de mantenedores de espacio, incluso los de banda y loop y placas Schwartz, lo que da una información muy general y poco aplicable ya que hay pocos estudios de base, basta leer su resumen para darse cuenta. Rescatamos un estudio cuasi-randomizado (o randomizado de alto sesgo) reciente sobre arco lingual que refuerza los hallazgos de esta revisión, dando mayor confianza a los resultados.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

La revisión sistemática posee una metodología muy pobre, tal vez por la época en que fue publicada y no permite extraer ningún tipo de información confiable al respecto. La autora de la revisión realiza una observación muy importante, dice que en los últimos 10 años no se ha investigado nada al respecto. Es despreciable el rumbo que está tomando la especialidad, cada vez hay más estudios de brackets de autoligado y ninguno de mantenimiento de espacios. Si fuera que los estudios de mantenimiento de espacio son de alta calidad, de bajo sesgo y con resultados que poco puedan cambiar en el tiempo (según la escala GRADE) estaría bien. Pero no, el nivel de evidencia es pésimo. ¡Claro!, un mantenedor de espacios no se puede vender a 500 dólares como los brackets autoligados, en fin… Después nos quejamos que los odontopediatras nos quitan pacientes mientras fruncimos el ceño haciéndonos los seudo-expertos en desarrollo de la dentición.

Los estudios de base sugieren que el arco lingual evita la mesialización del molar y mantiene los incisivos en su sitio con tendencia a la protrusión. Si bien la evidencia es escasa, de alto sesgo y en sólo 37 pacientes, me parece útil.  Con esta evidencia, que deja mucho que desear, puedo afrontar los tratamientos de mantenimiento de espacios con más seguridad en la eficacia de sus resultados. Gracias evidencias.

 

Imagen de portada tomada de: Chalakka P, Thomas A M, Akkara F, Pavaskar R. New design space regainers: ‘Lingual arch crossbow’ and ‘Double banded space regainer’. J Indian Soc Pedod Prev Dent [serial online] 2012 [cited 2017 Apr 15];30:161-5. Available from: http://www.jisppd.com/text.asp?2012/30/2/161/100001

 

archivado en:Revisión Sistemática Etiquetados con:arco lingual, arco palatino, goshgarian, lingual arch, mantenedor de espacio, reganador de espacio, space maintainer, transpalatal arch

Barra lateral Primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Notas recientes

  • Expansión Palatina Rápida y sus “terribles” efectos ocultos. Evidencia de daños.
  • ¿Es mejor la ranura de .018´´ que la de .022´´? Evidencias sobre efectividad.
  • CHUPETES Y MALOCLUSIÓN. Lo que el ortodoncista debe saber con Evidencias.
  • Evidencias sobre la efectividad a corto y largo plazo de los cepillos eléctricos en la salud periodontal durante el tratamiento de ortodoncia
  • Efectividad: resorte de niti vs cadenas elásticas para cierre de espacios
  • BIOESTÉTICA: HASTA NUNCA AL ÚLTIMO MITO GNATOLÓGICO.
  • ÚLTIMAS EVIDENCIAS AÑO 2018
  • La “mejor” evidencia del 2017
  • ¿RPG para disfunción de ATM? Revisión Sistemática.
  • Desordenes temporomandibulares y oclusión… su relación sigue sin evidencia.
  • ¿Puede la expansión rápida del maxilar causar mejoría auditiva en niños y adolescentes con pérdida auditiva?
  • No se pierdan al Dr. Mario Valdez (OrthoHacker) en Cali (Colombia) para hablar de evidencias en el evento Controversias en Ortodoncia
  • Relleno labial con ácido hialurónico en ortodoncia. Evidencias.
  • ¿Cómo trato con ortodoncia a un paciente periodontal? Evidencias.
  • ¡Como mover a mesial un molar!
  • Asimetría mandibular y alteración postural.
  • ¿Se puede dañar un molar al moverlo a mesial?
  • Evidencias entre la lactancia materna y el desarrollo de las maloclusiones
  • Contención en Ortodoncia. ¿Cuál es el mejor protocolo? Evidencias.
  • ¿Es mejor la tracción abierta o cerrada de un canino retenido?
  • ¿Es mejor un disyuntor anclado a dientes o al hueso con microimplantes?
  • Movimiento molar a mesial en el cierre de espacios. Evidencias y clínica.
  • Adhesión dentinaria inmediata. ¿Mito o realidad?
  • ¿Son eficaces los elásticos intermaxilares de Clase II para tratar una Clase II dentoesqueletal?
  • La incoherencia de los usuarios de las técnicas de arco recto
  • ¿Sirven para algo los mantenedores de espacio?
  • Curiosas declaraciones de un líder mundial de la ortodoncia.
  • Evidencias sobre el periodo de retención después de una expansión maxilar.
  • Howto: Qué hacer cuando las evidencias no favorecen nuestros usos y costumbres en ortodoncia
  • VIDEO. ¿Cuál es el mejor cemento para bandas?
  • Práctica basada en evidencia y la pirámide de jerarquía de evidencia: editorial del AJODO
  • ¿Sirve de algo el PLATFORM SWITCH?
  • Evidencias sobre la discrepancia de la relación céntrica-posición intercuspal y su relación con los trastornos temporomandibulares
  • Aparatos fijos de avance mandibular (tipo Forsus) con brackets. ¿Poseen efectos esqueletales?
  • Howto: Cómo saber si un conferencista te esta hablando de evidencias en ortodoncia o solo te esta tratando de vender un producto
  • El absurdo de los tratamientos de ortodoncia sin extracción dental.
  • La base de la posturología revelada. Al fin las evidencias.
  • ¿Qué sucede si perforo una raíz con un microimplante? Lo que nos dicen las Evidencias.
  • ¿Por qué somos tan críticos con las evidencias y tan dóciles con las filosofías?
  • No se pierdan la plática sobre Ortodoncia Basada en Evidencia en León el 19 de mayo

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Control vertical en Ortodoncia, con aparatología fija.
  • Diseño de presentaciones para Ortodoncistas episodio 4: Primero se empieza una presentación en análogo
  • BDR CII: Aparato “O” para la colocación de resortes (open coils)
  • Retenedores removibles y oclusión
  • Tratamiento ortodóntico-quirúrgico, paciente clase III con asimetría por desviación mandibular
  • Criterios elementales para la finalización del tratamiento de ortodoncia
  • Aparten la agenda, 10 de agosto CDMX el Dr. Ravindra Nanda!!!! gracias Forestadent
  • BDR CI: Características de la sonrisa y estética en reposo y al sonreir
  • Cuantificación de la fuerza intrusiva/retracción y momento generado durante la retracción en masa de los dientes anteriores maxilares usando mini-implantes
  • Un resumen sobre la filosofía de Tweed
Ortodoncia Basada en Evidencia