• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

manchasblancas

Evidencias sobre el manejo de lesiones blancas post-tratamiento de ortodoncia

12/05/2016 By Mario Deja un comentario

manchasblancasProbablemente una de los temores de varios pacientes al empezar su tratamiento de ortodoncia, es saber si el tratamiento “va a mancharle los dientes“. Usualmente siempre conocen a alguien que tuvo tratamiento y que después al retirarle la aparatología tenía los dientes manchados. Hoy traemos una evidencia actual sobre el manejo de estas lesiones blancas en el esmalte post-tratamiento de ortodoncia, se llama Management of post-orthodontic white spot lesions: an updated systematic review y acaba de ser publicada en el The European Journal of Orthodontics

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

El objetivo de esta revisión sistemática fue identificar y evaluar la calidad de las pruebas para las diferentes tecnologías clínicas para el tratamiento de las lesiones blancas post-tratamiento de ortodoncia

¿Qué hicieron?

Se realizo una búsqueda de literatura en 4 bases de datos, publicadas en ingles entre el  2011 y 31 de octubre de 2015 . Las listas de abstracts y los documentos de texto completo seleccionadas fueron examinados de forma independiente por dos revisores y se resolvieron las diferencias en consenso. El manual Cochrane y la herramienta AMSTAR se utilizaron para la clasificación del riesgo de sesgo . La calidad de las pruebas fue de acuerdo a GRADE .

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Sólo se consideraron los estudios clínicos controlados

¿Qué obtuvieron? Resultados

De los 280 publicaciones identificadas , siete estudios sobre la remineralización , micro-abrasión y resina de filtración cumplieron los criterios de inclusión. Dos de ellos fueron evaluados con bajo riesgo de sesgo . Sin agrupamiento de los resultados fue posible debido a la heterogeneidad de los estudios . La calidad de las pruebas para todas las tecnologías se calificó como muy bajo .

Limitaciones

Sólo se consideraron los artículos publicados en inglés con más de 20 adolescentes o adultos jóvenes . Además, se requiere un período de seguimiento de al menos 8 semanas . El sesgo de publicación no puede ser evaluada debido a la escasez de ensayos incluidos.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

Hay una falta de pruebas confiables para apoyar las estrategias de acción remineralizante  para manejar lesiones de manchas blancas después del tratamiento de ortodoncia . Se necesitan ensayos clínicos controlados más bien realizados a largo plazo con seguimiento para establecer la mejor práctica clínica .

¿Qué me deja esta evidencia?

Si bien estas manchas pueden ser un peligro latente, debemos de conversar con el paciente para explicarle  la falta de evidencias sobre diferentes tratamientos de ellas. Y por otro lado esperamos también que se sigan publicando nuevas investigaciones (en este caso ensayos clínicos controlados) los cuales puedan en un futuro darnos información para poder tomar una decisión clínica en nuestros pacientes. Actualmente si deseamos tomar una decision basada en evidencia (Evidencias-Paciente-Experiencia) tenemos que explicarle al paciente la falta de pruebas, sin embargo también podemos agregar nuestras propias experiencias clinicas, ya que son parte de la ecuación.

Bibliografía:

Management of post-orthodontic white spot lesions: an updated systematic review. Mikael Sonesson, Fredrik Bergstrand, Sotiria Gizani, Svante Twetman. The European Journal of Orthodontics, 2016, 1–6 doi:10.1093/ejo/cjw023

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: lesionesblancas, manchasblancas, post-tratamientoortodoncia, revisiónsistemática

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLVIII: Directrices para la evaluación de caninos maxilares impactados
  • Prepárense para el PITTS21 PRO
  • Cúspide de talón en incisivos laterales maxilares: Reporte de caso, revisión clínico-patológica y propuesta de una clasificación integrada
  • Visualización de las fuerzas ortodónticas generadas por alineadores
  • Impacto de las magnitudes de la fuerza de retracción en la movilidad de los caninos maxilares
  • Tratamiento con alineadores sin extracción para el apiñamiento moderado y los incisivos superiores ensanchados
  • 3 maneras de mantener el legado del Dr. Wick Alexander
  • BDR CCLVII: Los daños que nos ha dejado nuestra dependencia a los expertos en ortodoncia
  • Análisis mediante CBCT y modelos digitales del grosor del hueso alveolar bucal maxilar para la colocación de dispositivos de anclaje esquelético temporal vertical
  • Reposicionamiento tridimensional detallado de los dientes para mejorar el resultado de la restauración
Ortodoncia Basada en Evidencia