• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

LED

¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?

06/09/2020 By Daniel Segovia 2 comentarios

Normalmente el tiempo de polimerización de un bracket es de 20¨ para una lámpara LED de 1000mW/cm2. Para minimizarlo existen lámparas LED de alta intensidad de +3000mW/cm2 que pueden polimerizar la resina en 3¨ lo que implica ahorrar mucho tiempo siendo algo que está buenísimo. Por otro lado lo estudios de laboratorio muestran que una polimerización tan rápida no permite la fluidez para eliminar tensiones trayendo mayor contracción, además que otorgarían menor grado de conversión con la disminución de las propiedades mecánicas y estéticas. Esto podría hacer que los brackets se despeguen más fácil, lo que es una desgracia para todo ortodoncista atareado.

Se ha llevado adelante un estudio aleatorio al respecto a descargar desde aquí https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25760887/

¿Cuáles fueron los resultados?

34 pacientes fueron aleatorizados colocando 680 bracket. Se utilizó una lámpara VALO y para una hemiarcada se seteó la potencia a 1200mW/cm2 y para la otra a 3200mW/cm2. Los resultados en 6 meses de seguimiento fueron:

  • El descementado fue 1.18% para cada intensidad sin diferencias entre ambas.

¿Cuál es el comentario metodológico?

El estudio no reporta estar registrado, posee aprobación ética y cálculo de poder. La selección de la muestra es de casos consecutivos con adecuados criterios de inclusión. La aleatorización es incorrecta, es alternando cuadrantes en los sujetos, esto es de alto riesgo de sesgo. No explican la asignación, supongo que con el error previo debe ser de alto riesgo de sesgo. No reportan casos perdidos. No explica si el estudio es ciego para los pacientes, clínicos, recolectores y evaluadores de datos. Las estadísticas son correctas. No reportan las limitaciones, siendo una a destacar como manejaron el efecto crossover de la luz en las piezas anteriores de la línea media donde la lámpara de un lado influye en el diente vecino del otro, sobre todo inferior. No reportan las implicaciones para la práctica. El estudio es de alto riesgo de sesgo y baja calidad de reporte.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Las lámparas de alta intensidad tienen el mismo riesgo de descementado que las convencionales y como ahorran tiempo, son de elección sopesando su mayor costo. La contracción de polimerización en ortodoncia no es tanto problema por el pequeño espesor de la resina y la capacidad del adhesivo de absorber el estrés, además que la pequeña contracción adapta mejor la resina al bracket y esmalte. Las menores propiedades mecánicas no afectan la sobrevida clínica del bracket, o sea que está dentro de lo clínicamente útil. Una vez más los materiales dentales se aplican distinto para operatoria que para ortodoncia. Si el bolsillo te da para una lámpara LED que llegue a 3000mW/cm2, ¡adelante! Yo por el momento gastaré 17¨ más por bracket, que son 7 minutos 56 segundos más por paciente y, seamos realistas, no es la gran cosa ni para vos ni para tu paciente. Muchas veces la publicidad comercial hace que algo parezca fantástico y si lo pensás bien no lo es tanto.

Archivado bajo: Estudio clínico aleatorio (ECA) Etiquetado con: adhsión, binding, brackets, lámpara, LED, light curing unit

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLXVI: Compensación de torque con el sistema Insignia
  • Morfología craneofacial de pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral en dos etapas de maduración esquelética
  • Cambios dentoalveolares observados tras el uso de espolones tipo diente de tiburón personalizados en pacientes adultos con mordida abierta anterior.
  • Reporte de caso: Anomalía de raíz corta en un paciente de 11 años
  • BDR CCLXV: Cómo colocar unos bite-turbos
  • Asociación entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la gravedad de los trastornos temporomandibulares
  • Cuarto y quinto molares maxilares supernumerarios bilaterales, reporte de caso y revisión de literatura
  • BDR CCLXIV: Protrusión, apiñamiento y mordida de tijera, tratado con extracciones y mini-implantes
  • Efecto del consumo materno de tabaco y alcohol en la morfología de los labios
  • Corrección ortodóncica no quirúrgica de la asimetría facial mediante remodelación condilar y reposicionamiento mandibular
Ortodoncia Basada en Evidencia