• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

impacted traction

¿Es mejor la tracción abierta o cerrada de un canino retenido?

09/10/2017 By Daniel Segovia 2 comentarios

Los caninos retenidos por palatino son una anomalía frecuente en las consultas de ortodoncia. Tradicionalmente existen dos métodos de tratamiento si se decide traccionarlo, con cirugía cerrada reposicionando el colgajo o exponiendo el canino al medio oral cortando la encía. Cada autor defiende una técnica en particular o recomienda una u otra en base a su experiencia. La eficacia de los tratamientos debe ser evaluada mediante estudios randomizados que luego se combinen en Revisión Sistemática. Por suerte la Colaboración Cochrane ha realizado una Revisión Sistemática al respecto publicada en agosto de este año, este es el link de descarga del artículo completo http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD006966.pub3/abstract

¿Cuáles fueron los resultados?

Localizaron 228 estudios de los cuales seleccionaron 3 que son randomizados de riesgo de sesgo incierto. Los resultados fueron los siguientes:

-El éxito de la cirugía es el mismo con ambas técnicas.
-Las complicaciones y el dolor son similares con ambas técnicas
-Los resultados estéticos son similares con ambbas técnicas
-La técnica cerrada logra 0.5mm más de inserción periodontal.
-El tiempo de tratamiento es el mismo con ambas técnicas.

¿Cuál es el comentario metodológico?

Siendo una revisión Cochrane su metodología es excelente, por lo tanto es de bajo riesgo de sesgo. Poco es lo que se puede comentar sobre la misma. Al igual que los autores de la revisión llama la atención que se han realizado varios estudios randomizados en poco tiempo y hay tres más en marcha. Esto es muy bueno y sería ideal que este mismo énfasis se aplicara a otros temas de la ortodoncia. Si bien el conflicto de interés de uno de los autores (que participó en uno de los estudios incluidos) puede generar sesgo, se compensa con la selección, colección y análisis duplicados, lo que minimiza el sesgo.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

La confianza en los resultados es moderada, ya que existen estudios randomizados pero son escasos, heterogéneos y de riesgo de sesgo incierto.
Hasta el momento, podemos tener iguales resultados con ambas técnicas y su elección depende de la preferencia personal del equipo de trabajo. Si bien existe una ventaja periodontal hacia la técnica cerrada, la misma es de sólo 0.5mm lo cual no es muy importante en función de magnitud, influencia clínica y el contexto clínico de desempeño de ambas técnicas.

 

Archivado bajo: Revisión de la Colaboración Cochrane Etiquetado con: canino retenido, impacted canine, impacted traction, ortodoncia quirúrgica, surgery orthodontics, tracción de retenido

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLXVI: Compensación de torque con el sistema Insignia
  • Morfología craneofacial de pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral en dos etapas de maduración esquelética
  • Cambios dentoalveolares observados tras el uso de espolones tipo diente de tiburón personalizados en pacientes adultos con mordida abierta anterior.
  • Reporte de caso: Anomalía de raíz corta en un paciente de 11 años
  • BDR CCLXV: Cómo colocar unos bite-turbos
  • Asociación entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la gravedad de los trastornos temporomandibulares
  • Cuarto y quinto molares maxilares supernumerarios bilaterales, reporte de caso y revisión de literatura
  • BDR CCLXIV: Protrusión, apiñamiento y mordida de tijera, tratado con extracciones y mini-implantes
  • Efecto del consumo materno de tabaco y alcohol en la morfología de los labios
  • Corrección ortodóncica no quirúrgica de la asimetría facial mediante remodelación condilar y reposicionamiento mandibular
Ortodoncia Basada en Evidencia