• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Hawleys

Ensayo clínico aleatorizado sobre las características de retención de Hawley y los retenedores formados al vacío con diferentes protocolos de retención

26/06/2018 By Mario 4 comentarios

Ok, si bien este estudio no es una Revisión Sistemática, es un ensayo clínico aleatorio, el cual por mucho es mejor que un reporte de caso, recordemos que varios ensayos clínicos pueden nutrir la producción de las revisiones sistemáticas. La investigación se llama The retention characteristics of Hawley and vacuum-formed retainers with different retention protocols, publicada en el Journal of Clinical and Experimental Dentistry.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad de dos protocolos diferentes de uso de retenedores formados al vacío (VFR) con el protocolo estándar de uso de retenedores Hawley para mantener los resultados del tratamiento ortodóncico.

¿Qué hicieron?

Este ensayo clínico aleatorio a simple ciego consistió de 90 pacientes que terminaron el tratamiento de ortodoncia en el Departamento de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de Mashhad, y requirieron retenedores removibles. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos y recibieron los siguientes tratamientos. Grupo 1: Retenedores Hawley (4 meses a tiempo completo y luego sólo por la noche); grupo 2: Retenedor formado al vacío VFR_4M (4 meses a tiempo completo y luego sólo por la noche); grupo 3: Retenedor formado al vacío VFR_1W (1 semana a tiempo completo y luego sólo por la noche). Los modelos de estudio se prepararon después del debond y a los 4 y 8 meses, y se compararon la anchura intercanina, la anchura intermolar, la longitud del arco y el índice de irregularidad de Little entre los grupos.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

La muestra de este ensayo clínico aleatorio consistió en pacientes que terminaron el tratamiento de ortodoncia fija en el Departamento de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Ciencias Médicas de Mashhad, en Mashhad, Irán, y que iban a quitarse los aparatos de ortodoncia.

Los pacientes incluidos tenían los siguientes criterios:
rango de edad entre 14 y 30 años, tratado con aparatos fijos de ortodoncia en ambos maxilares 3- removido 4 dientes premolares por razones de ortodoncia, presentado 4-7 mm de apiñamiento al inicio del tratamiento ortopédico, tendieron a usar retenedores maxilares y mandibulares

Los pacientes potenciales fueron excluidos de la muestra en presencia de las siguientes condiciones:
Tratamiento de ortodoncia fija de un solo arco o seccional, hipodoncia que requiere reemplazo del diente en el retenedor,  la necesidad de colocar un retenedor adherido, mal estado periodontal, la presencia de labio leporino o paladar hendido, tratamiento de ortodoncia combinado con cirugía ortognática, la necesidad de procedimientos adicionales como el stripping interdental o el tratamiento estético restaurativo

¿Cuáles fueron los resultados?

No se encontraron diferencias significativas en las anchuras intercanina e intermolar entre los grupos (P>05). La longitud del arco superior fue significativamente menor en el grupo de Hawley que en los dos grupos VFR (p<0,05), pero los valores más bajos de longitud del arco fueron comparables. El índice de irregularidad superior fue significativamente menor en dos grupos VFR en comparación con el grupo Hawley (p<0,05), mientras que en el maxilar inferior, sólo el grupo VFR_4M mostró un apiñamiento significativamente menor que el grupo Hawley (p<0,05).

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

No hubo diferencias estadísticamente significativas en el ancho intercanino e intermolar entre los grupos Hawley y los retenedores formados al vacío durante ocho meses de retención. El largo del arco superior fue significativamente menor en Hawley que en los dos grupos retendedores formados al vacío, pero el largo del arco inferior fue comparable entre los grupos.

Ambos protocolos de retención de los retendedores formados al vacío (4 meses completos seguidos de uso nocturno y 1 semana completa seguida de uso nocturno) fueron más efectivos que el retenedor Hawley para mantener la corrección de la longitud del arco superior y la alineación de los dientes. Para una mejor alineación de los incisivos en la mandíbula inferior, se debe recomendar a los pacientes que usen retendedores formados al vacío a tiempo completo durante 4 meses y luego sólo a la derecha en lugar de usar un retenedor Hawley.

¿Qué me deja esta investigación?:

De la misma manera que estamos en otras zonas de la ortodoncia, la retención sigue siendo tierra de pocos (por decir de nadie), debemos personalizar lo más que podemos nuestros protocolos de retención a cada paciente en particular, sin sistematizar esta etapa. Hoy con este ensayo clínico tenemos una nueva herramienta para nuestra toma de decisiones clínicas. Poco a poco tendremos más.

Bibliografía:

Ramazanzadeh B, Ahrari F, Hosseini ZS. The retention characteristics of Hawley and vacuum-formed retainers with different retention protocols. J Clin Exp Dent. 2018;10(3):e224-31. http://www.medicinaoral.com/odo/volumenes/v10i3/jcedv10i3p224.pdf

Pueden bajar el artículo desde aquí.

Archivado bajo: Ensayos controlados aleatorios Etiquetado con: ensayoclínico, Hawleys, retenedores

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLXVI: Compensación de torque con el sistema Insignia
  • Morfología craneofacial de pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral en dos etapas de maduración esquelética
  • Cambios dentoalveolares observados tras el uso de espolones tipo diente de tiburón personalizados en pacientes adultos con mordida abierta anterior.
  • Reporte de caso: Anomalía de raíz corta en un paciente de 11 años
  • BDR CCLXV: Cómo colocar unos bite-turbos
  • Asociación entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la gravedad de los trastornos temporomandibulares
  • Cuarto y quinto molares maxilares supernumerarios bilaterales, reporte de caso y revisión de literatura
  • BDR CCLXIV: Protrusión, apiñamiento y mordida de tijera, tratado con extracciones y mini-implantes
  • Efecto del consumo materno de tabaco y alcohol en la morfología de los labios
  • Corrección ortodóncica no quirúrgica de la asimetría facial mediante remodelación condilar y reposicionamiento mandibular
Ortodoncia Basada en Evidencia